RefugiadosEl 'Aquarius' permanece en el Mediterráneo con más de 600 inmigrantes y 23 menores no acompañadosEl barco de rescate ‘Aquarius’, fletado por Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée, continúa sin puerto tras rescatar a más de 600 personas –entre ellas 120 menores- frente a las costas Libia y, por el momento, ni Italia ni Malta autorizan el desembarco. Los mandatarios de ambos países se desentienden del asunto y apelan a las leyes internacionales
PresupuestosCáritas lamenta que la vivienda y la cooperación internacional se vuelven a quedar fuera de los PGEEl director de Desarrollo Social de Cáritas, Francicsco Lorenzo, lamentó este jueves que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 vuelve a dejar fuera "tres cuestiones fundamentales", como son el fomento de la vivienda pública, las políticas de protección a la familia y la cooperación internacional
InmigraciónSave the Children denuncia la indefensión de los niños migrantes que viven en las calles de CeutaSave the Children denunció este sábado la indefensión y la extrema vulnerabilidad que sufren los menores migrantes que viven solos en las calles tras la muerte ayer, viernes, de un adolescente marroquí atropellado por un camión en Ceuta cuando se encontraba en la zona portuaria buscando una oportunidad para entrar en España como polizón
InfanciaSave the Children denuncia la desprotección de los menores extranjeros no acompañadosLa ONG Save the Children ha vuelto a denunciar la situación de los menores extranjeros no acompañados tras estudiar la publicación del informe del Defensor del Pueblo, y hace especial hincapié en el “caso omiso” por parte de las administraciones públicas sobre las denuncias de la institución en materia de protección a la infancia migrante
Los primeros agricultores ibéricos mantuvieron su dieta durante mileniosLos primeros agricultores de la Península Ibérica fueron diferentes genéticamente de los que se asentaron en el centro y norte de Europa. Es más, los neolíticos ibéricos tenían niveles significativamente bajos de diversidad genética y su dieta, característica de las culturas campesinas, se mantuvo sin cambios a lo largo de milenios
Sos Racismo e Iridia denuncian los internamientos colectivos en los CIE ante el CGPJSOS Racismo Madrid e Iridia-Centro por la Defensa de los Derechos Humanos presentaron este jueves una denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra las autorizaciones colectivas de privación de libertad en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)
Derechos humanosCáritas Internacionalis critica que los Estados se resistan a proteger a los migrantesLa experta del Área de Incidencia en Acción Humanitaria y Derechos Humanos de Cáritas Internationalis, Floriana Polito, ha cuestionado a los Estados en la protección de los derechos de los refugiados y migrantes, especialmente los de mayor vulnerabilidad, como son los menores no acompañados
RefugiadosMadrid instala concertinas en Arganzuela para ponerse “en la piel” de los refugiadosEl Ayuntamiento de Madrid y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) inauguraron este jueves en la Casa del Reloj la exposición ‘En tierra de nadie’, una iniciativa que pretende que los madrileños se pongan “en la piel” de los refugiados y se indignen ante la “militarización de las fronteras” o el trato que reciben quienes huyen de sus países
La fragata Santa María rescata a 277 inmigrantes en el MediterráneoLa fragata 'Santa María', que actualmente participa en la ‘operación Eunavfor Med Sophia’ de la UE contra el tráfico de personas en el Mediterráneo, intervino este lunes y martes en cinco rescates frente a las costas de Libia, en los que fueron rescatados 277 inmigrantes
InmigraciónCEAR exige al Gobierno un plan de acción ante la llegada récord de paterasLa entrada de inmigrantes por las costas españolas se triplicó en 2017, hasta las 22.103 personas, con récord de pateras detectadas desde que existen registros y un desenlace fatídico de en torno a 200 muertes (193 según Acnur y 223 según la Organización Internacional de Migración)
Los obispos exigen al Gobierno “alternativas” a los centros para inmigrantesLos obispos españoles piden al Gobierno que ofrezca “alternativas" a los centros de estancia temporal y de internamiento de inmigrantes, pues consideran que “hay posibilidades” para evitar mezclar bajo un mismo techo a menores, familias y “personas en situaciones delictivas”. “No es bueno para los migrantes y tampoco para nuestro país”, sentencian
Save the Children pide a la Fiscalía el fin de las expulsiones de menores recluidos en ArchidonaSave the Children dirigio hoy una carta a la Fiscalía Provincial de Málaga para pedirle que investigue las posibles vulneraciones de derechos que se pueden estar produciendo en el centro penitenciario Málaga II (Archidona), “al existir sospechas fundadas sobre la existencia de Menores Extranjeros no Acompañados” (Mena) en el citado centro que no están viendo respetados sus derechos al ser tratados como adultos en vez de como menores”
Día Niño. Pobreza, violencia, migrantes y educación, retos de los niños en EspañaSave the Children señaló este lunes, Día Universal del Niño, que los cuatro grandes retos a los que se enfrentan los menores españoles y por los cuales ven vulnerados sus derechos son la lucha contra la pobreza infantil, acabar con la violencia contra la infancia en todas sus formas, conseguir una educación de calidad y equitativa, y garantizar la protección de los niños migrantes y refugiados
Día Niño. Los niños piden un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según UnicefAlgunos de los deseos más solicitados por los niños es un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según una encuesta realizada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) a más de 11.000 menores de entre 9 y 18 años de 14 países: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía
Los niños piden un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según UnicefAlgunos de los deseos más solicitados por los niños es un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según una encuesta realizada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) a más de 11.000 menores de entre 9 y 18 años de 14 países: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía