Discapacidad y ConstituciónEl Cermi saluda la reforma del artículo 49 de la Constitución, que “va mucho más allá de la terminología”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha saludado la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución Española, que aprobará previsiblemente este viernes el Gobierno en Consejo de Ministros, que "inscribe a las personas con discapacidad en un enfoque exigente de derechos" y que "transciende con mucho el mero cambio terminológico"
DiscapacidadEl Gobierno aprobará hoy una reforma de la Constitución para cambiar "disminuidos" por "personas con discapacidad"El Gobierno de España aprobará este viernes, al día siguiente del 40º aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, una reforma del artículo 49 de la Carta Magna para eliminar el término "disminuidos" y sustituirlo por "personas con discapacidad", como lleva años reclamando el sector en defensa de un trato digno a este colectivo. Además, reconocerá la "igualdad real y efectiva" de este colectivo y obligará a los poderes públicos a "garantizar una vida participativa, autónoma e independiente" de estas personas
DiscapacidadEl Gobierno aprobará mañana una reforma de la Constitución para cambiar "disminuidos" por "personas con discapacidad"El Gobierno de España aprobará este viernes, al día siguiente del 40º aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978, una reforma del artículo 49 de la Carta Magna para eliminar el término "disminuidos" y sustituirlo por "personas con discapacidad", como lleva años reclamando el sector en defensa de un trato digno a este colectivo. Además, reconocerá la "igualdad real y efectiva" de este colectivo y obligará a los poderes públicos a "garantizar una vida participativa, autónoma e independiente" de estas personas
Día DiscapacidadLa tasa de actividad de las personas con discapacidad es del 35,1%, menos de la mitad que la del resto de la poblaciónCon motivo de la celebración este lunes, 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha destacado que, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), existe todavía “una muy baja participación en el mercado laboral” de las personas con discapacidad, con una tasa de actividad muy reducida, el 35,16%; mientras que en el resto de la población esta tasa es del 77,98%, más del doble
Los diabéticos celebran el fin de su exclusión en la Administración: “Era anacrónico”La Federación Española de Diabetes (FEDE) celebró este viernes el acuerdo adoptado por el Gobierno para acabar con la discriminación a diabéticos, celiacos y pacientes de psoriasis en la Administración General del Estado, ya que los cuadros médicos de exclusión eran “anacrónicos e incongruentes”
AmpliaciónEl VIH, la diabetes, psoriasis y celiaquía no serán razón de exclusión para acceder al empleo públicoEl Gobierno aprobó este viernes suprimir el VIH, la diabetes, la psoriasis y la celiaquía entre los motivos para no poder acceder a empleos públicos, como ocurre hasta ahora con las personas seropositivas, para quienes el acceso al Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaba restringido
DiscapacidadEl PP propone fomentar la Formación Profesional entre los jóvenes con discapacidadEl Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que propone fomentar la Formación Profesional entre los jóvenes con discapacidad, con la participación de todos los agentes sociales y administraciones implicadas y el concurso de las organizaciones más representativas de personas con discapacidad
Violencia de géneroCasi mil mujeres han sufrido acoso sexual alguna vez en la UCMUn total de 956 mujeres declaran haber sufrido acoso sexual alguna vez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta cifra se incluye en el 6,5% de los participantes en un estudio basado en más de 21.000 encuestas ‘online’, que reconocen ese acoso. Las encuestas fueron realizadas la pasada primavera a estudiantes y personal de esta universidad
SaludExpertos señalan la importancia de combatir la discriminación y promover la reinserción de las personas con enfermedad mentalLos expertos participantes en el IV Encuentro entre investigadores en salud mental, pacientes y familiares celebrado en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III bajo el lema ‘Superando el estigma hacia la recuperación’, coincidieron en la importancia de combatir la discriminación y sus consecuencias negativas y promover la rehabilitación y la reinserción de las personas afectadas, además de dar pasos adelante en el conocimiento de las enfermedades mentales y sus tratamientos
SaludEl Gobierno baraja eliminar las trabas por VIH para acceder a la Policía y la Guardia CivilEl Gobierno estudia acabar con las trabas a las personas con VIH o sida para acceder a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de forma que el estado serológico de los aspirantes a la Policía Nacional o a la Guardia Civil no influya a la hora de obtener una plaza
DiscapacidadLa reforma educativa amplía la inclusión de las personas con discapacidadLa reforma educativa que propone el Gobierno contempla más de 80 puntos que modifican la Ley Orgánica 2/2006, que dará base para derogar la norma posterior impulsada por el PP, la Lomce. La nueva propuesta incluye cuatro nuevas menciones a las personas con discapacidad, lo que amplía la inclusión de este sector de la población en el texto que regulará el sistema educativo
DiscapacidadFunción Pública destaca el aumento de la integración de personas con discapacidad en el empleo públicoLa Secretaría de Estado de Función Pública, del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, considera que "la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, y en el empleo público en particular, ha ido aumentando considerablemente en los últimos años, desde 2003, fruto del esfuerzo de los poderes públicos, de los interlocutores sociales y, en general, de toda la sociedad española"
Ciencia e igualdadNace el Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’ para promover la igualdad de género en la I+D españolaEl Gobierno aprobó este viernes un proyecto de ley por el que se crea el Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’ (OMCI) para la Igualdad de Género en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, como órgano colegiado interministerial, según anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de Educación y portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá
DiscapacidadFunción Pública destaca el aumento de la integración de personas con discapacidad en el empleo públicoLa Secretaría de Estado de Función Pública, del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, considera que "la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, y en el empleo público en particular, ha ido aumentando considerablemente en los últimos años, desde 2003, fruto del esfuerzo de los poderes públicos, de los interlocutores sociales y, en general, de toda la sociedad española"
DiscapacidadHacienda destaca el aumento de la integración de personas con discapacidad en el empleo públicoLa Secretaría de Estado de Función Pública, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, considera que "la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, y en el empleo público en particular, ha ido aumentando considerablemente en los últimos años, desde 2003, fruto del esfuerzo de los poderes públicos, de los interlocutores sociales y, en general, de toda la sociedad española"
Inclusión e igualdadFundación ONCE presenta la 'Guía para un uso no sexista del lenguaje’Fundación ONCE presentó este jueves en Madrid la ‘Guía para un uso no sexista del lenguaje’, incluyendo una mirada especial al empleo y la discapacidad, un documento elaborado con el apoyo del Fondo Social Europeo que pretende facilitar que el modo en el que nos referimos al mundo que nos rodea sea verdaderamente inclusivo
ParlamentoEl Congreso debate hoy una iniciativa del PP para instar al Gobierno a renunciar a la subida al diéselEl Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a “renunciar a incrementar el gravamen sobre el diésel, al menos, hasta que se produzca una transición ordenada de tecnologías, por el impacto negativo que tiene sobre el empleo y sobre las clases medias y colectivos más vulnerables”
ParlamentoEl Congreso debate mañana una iniciativa del PP para instar al Gobierno a renunciar a la subida al diéselEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a “renunciar a incrementar el gravamen sobre el diésel, al menos, hasta que se produzca una transición ordenada de tecnologías, por el impacto negativo que tiene sobre el empleo y sobre las clases medias y colectivos más vulnerables”