AutomociónEl precio medio del coche usado subió hasta septiembre un 5,3%, hasta los 18.900 eurosEl precio medio de los coches de segunda mano en España se situó en los nueve primeros de este año en 18.900 euros, lo que supone un incremento del 5,3% respecto al mismo periodo de 2022, según el último barómetro de la patronal de la distribución Ganvam y el portal Coches.com, publicado este jueves
EnergíaEl sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones en julioLa séptima liquidación del sector eléctrico –correspondiente a julio– refleja un saldo positivo de 2.107,1 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados este viernes
Cáncer de tiroidesLos pacientes con cáncer de tiroides lanzan la campaña ‘Pongamos el foco en los síntomas’La Asociación Española de Cáncer de Tiroides (Aecat) ha puesto en marcha la campaña ‘Pongamos el foco en los síntomas’ para reclamar a las autoridades sanitarias el acceso a una medicina personalizada de precisión y a la innovación farmacológica con equidad en toda España
LenguasLos traductores piden al Congreso que no use intermediarios para contratarlosLos traductores de la Red Vértice, que integra a las asociaciones de profesionales de la traducción, interpretación y corrección presentes en España, reclaman al Congreso de los Diputados que contrate directamente a estos profesionales y no mediante intermediarios
LaboralFedea prevé que el empleo se desacelere en los próximos trimestres y la tasa de paro se mantenga estableLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que el empleo crecerá en este tercer trimestre del año un 0,3% respecto al segundo, mostrando una desaceleración que se mantendrán en los próximos trimestres, al tiempo que la tasa de paro será “relativamente estable” en lo que queda de año y el próximo
LaboralCCOO tacha de “despropósito” que el presidente de Hostelería de España presuma de que en el sector se trabajan 12 horas diariasEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, calificó este jueves de “despropósito” que el presidente de la patronal Hostelería de España, José Luis Yzuel, se tomara a risa que lo normal en el sector ha sido siempre trabajar 12 horas diarias y advirtió de que esto ejemplifica que “seguimos teniendo una parte de los empresarios que aspira a que el trabajo sea en condiciones de explotación abusivas permanentemente”
Día MundialAsí cambia la vida de familias afectadas por el Alzheimer con menos de 60 añosFamiliares de enfermos de Alzheimer reclaman que mejoren los diagnósticos, especialmente en pacientes con 50 años o menos, y que "se normalice" el cuidado de las personas con esta enfermedad neurodegenerativa. También solicitan que se coordinen los servicios de Neurología, Psiquiatría y Psicología para lograr el mejor tratamiento para los pacientes
LaboralCepyme analiza el reto de las vacantes en España, con el 0,9% de los empleos sin cubrirLa Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) celebrará este lunes y martes unas jornadas sobre 'El reto de las vacantes en el mercado laboral', una realidad que en España supone que el 0,9% de los puestos no se lograran ocupar, según los últimos datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea
BCEUGT tacha de “austericida” y “absolutamente equivocada” la nueva subida de tipos del BCEUGT calificó este viernes de “austericida” y “absolutamente equivocada” la nueva subida de tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE), ya que “va a cargar, una vez más, sobre la clase trabajadora europea, el coste del ajuste a la incertidumbre económica actual”
EnergíaEl sector eléctrico registró un superávit de 2.194,7 millones en junioLa sexta liquidación del sector eléctrico correspondiente a junio refleja un saldo positivo de 2.194,7 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados este miércoles
EnergíaEl sector del gas registra un superávit de 289,2 millones en 2022El sector del gas registró un superávit de 289,2 millones de euros en 2022, según la liquidación definitiva del sector gasista correspondiente al ejercicio pasado, publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
LaboralMás de 15 grandes empresas y organizaciones muestran su “urgencia” por abordar la falta de perfiles para cubrir vacantesDirectivos de más de 15 grandes empresas y organizaciones empresariales referentes de sectores como el tecnológico, la automoción o la energía, entre las que se encuentran Ferrovial, Universia, Exolum, Tecnalia o Bcas, entre otros, mostraron este lunes su “sensación de urgencia” por abordar la falta de perfiles profesionales para cubrir algunas vacantes en sus sectores, ya que supone la pérdida de competitividad de las compañías pero, también, de la sociedad en general
ViviendaLas rentas medias y altas sostendrían la compraventa de viviendas y contribuirían a que los precios muestren “cierta resistencia a la baja”Los compradores actuales de vivienda son, en general, hogares de rentas medias y altas con un patrimonio “preexistente”, por lo que no financian con crédito “una proporción muy elevada” del coste de compra, factores que “deberían contribuir a mitigar la prolongación en un futuro de la pérdida de dinamismo de las transacciones”, siendo “probable”, que, de materializarse, este sostenimiento “ayude” a que los precios, en términos nominales, muestren “cierta resistencia a la baja”
EnergíaEl sector eléctrico registró un superávit de 3.765,4 millones hasta marzoEl sector eléctrico registró un superávit de 3.765,4 millones de euros en la tercera liquidación provisional, correspondiente a marzo, publicada este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
EmpresasCasi tres de cada cuatro facturas se pagaron fuera de plazo en 2022, según CepymeSolo el 27% de las facturas con las pequeñas y medianas empresas se pagaron en el plazo acordado, mientras que el 73% se abonaron fuera de dicho período durante el año 2022, según un estudio publicado este martes por la patronal Cepyme
PensionesEl IEE avisa de que la subida de las cotizaciones destruirá 190.000 empleos y resentirá el PIB en un 0,6%El Instituto de Estudios Económicos (IEE) advirtió este martes de que la reforma del sistema de pensiones y la consecuente subida de las cotizaciones sociales tendrá un efecto negativo sobre el empleo equivalente a entre 100.000 y 190.000 puestos de trabajo a tiempo completo, y causará también una caída del PIB del 0,6%
LaboralDe Cos augura que habrá que adoptar nuevas medidas para “reforzar” la sostenibilidad del sistema de pensionesEl gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que, en el marco del nuevo mecanismo automático de ajuste establecido en la reforma de pensiones, será necesario que se adopten nuevas medidas para “reforzar” la sostenibilidad financiera del sistema, al tiempo que avisa de la “incertidumbre” que el impacto de los incrementos de cotizaciones sociales adoptados puede generar sobre el empleo, los salarios y la competitividad