Búsqueda

  • Madrid Chamartín contará con unos jardines dedicados a la memoria de Margarita Salas La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, informó este jueves que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el homenaje a la bioquímica Margarita Salas con unos jardines dedicados a su memoria Noticia pública
  • Medio ambiente Los elefantes africanos están ya en peligro de extinción El elefante de bosque africano se encuentra ahora ‘en peligro crítico’ y el elefante de sabana africano está ya catalogado ‘en peligro’ tras la disminución de sus poblaciones a lo largo de varias décadas debido a la caza furtiva de marfil y la pérdida de sus hábitats Noticia pública
  • #VacúnaTE Las vacunas de ARNm como Pfizer y Moderna no modifican el ADN de las personas, como sostiene un bulo negacionista Las vacunas contra la pandemia de Covid-19 elaboradas con ARN mensajero, como sucede con las de Pfizer o Moderna, no modifican el ADN de los seres humanos, como intenta extender un bulo que promueve una web negacionista y crítica con los avances médicos contra el coronavirus Noticia pública
  • Día Tuberculosis Un estudio sobre las vacunas de la tuberculosis y la tosferina demuestra que cuando se inoculan ambas protegen mejor Un estudio internacional publicado recientemente en la revista 'EBioMedicine' y en el que han participado expertos en vacunas de la Universidad de Zaragoza y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), demuestra que la administración de la actual vacuna contra la tuberculosis, BCG, que este año cumple 100 años desde su primera inoculación, mejora la inmunidad de la DTP, que protege de la difteria, el tétanos y la tosferina Noticia pública
  • Investigación Un estudio sobre las vacunas de la tuberculosis y la tosferina demuestra que cuando se inoculan ambas protegen mejor Un estudio internacional publicado recientemente en la revista 'EBioMedicine' y en el que han participado expertos en vacunas de la Universidad de Zaragoza y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), demuestra que la administración de la actual vacuna contra la tuberculosis, BCG, que este año cumple 100 años desde su primera inoculación, mejora la inmunidad de la DTP, que protege de la difteria, el tétanos y la tosferina Noticia pública
  • Discapacidad La ONCE dedica un Cuponazo al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo La ONCE dedica su Cuponazo del viernes 2 de abril al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, lo que permitirá que en esta fecha un total de 13,5 millones de cupones difundirán esta jornada Noticia pública
  • #VacúnaTE Una viñeta sobre las vacunas recuerda que hay que seguir usando mascarilla contra el coronavirus Una viñeta de cómic sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la Covid-19 ha conseguido viralizarse y sembrar algunas dudas sobre su eficacia y utilidad, aunque a la vez contiene afirmaciones exactas como que las personas que hayan recibido las dosis de inmunización tienen que seguir usando mascarilla mientras dure la pandemia Noticia pública
  • Día de la Narcolepsia Más del 60% de los pacientes con narcolepsia están sin diagnosticar Más del 60% de los pacientes con narcolepsia están sin diagnosticar en una patología neurológica crónica que se caracteriza por la incapacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y despertar, según destacó la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Neurología Más del 60% de los pacientes con narcolepsia están sin diagnosticar Más del 60% de los pacientes con narcolepsia están sin diagnosticar en una patología neurológica crónica que se caracteriza por la incapacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y despertar, según destacó la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Ciencia El amenazado lince ibérico habitó Francia e Italia hace 600.000 años El lince ibérico salió de la Península Ibérica hace unos 600.000 años para colonizar el sur de Francia y llegar hasta el sur de Italia, zonas donde se extinguió hace cerca de 40.000 años por causas desconocidas, con lo que la especie quedó restringida a su actual área de distribución Noticia pública
  • Vacunas AstraZeneca impulsa un suministro mundial masivo de la vacuna frente a la Covid-19 mediante el mecanismo Covax AstraZeneca, con su socio Serum Institute of India, será el mayor proveedor inicial del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covid-19 Vaccines Global Access, Covax), una alianza internacional cuyo objetivo es garantizar el acceso a las vacunas a todos los países, incluidos aquellos con menos recursos Noticia pública
  • Enfermedades Raras El diagnóstico de una enfermedad rara puede tardar en España una media de cuatro años El presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, aseguró este viernes en el 'Foro Salud' que el diagnóstico de una enfermedad rara puede tardar en España una media de cuatro años pero "hay personas que desconocen el nombre de su enfermedad hasta en 10 años" Noticia pública
  • Pandemia El 91% de las personas con enfermedades raras interrumpieron su terapia por la pandemia El presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, aseguró este viernes en el 'Foro Salud' que nueve de cada diez personas con este tipo de patologías vieron interrumpida su atención social y sanitaria durante la primera ola de la pandemia de la Covid-19, lo que ha supuesto "un deterioro en su calidad de vida" Noticia pública
  • Día Glaucoma Medio millón de españoles desconoce que tienen glaucoma El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) advierte de que medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce puede llegar a sufrir baja visión o, en casos más graves, ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento sanitario de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología Noticia pública
  • Día Glaucoma Medio millón de españoles desconoce que tienen glaucoma El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) advirtió este miércoles de que medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce puede llegar a sufrir baja visión o, en casos más graves, ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento sanitario de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología Noticia pública
  • Ciencia La Comunidad de Madrid desarrollará un instituto de referencia mundial en nutrición de precisión humana y animal La Comunidad de Madrid impulsará la puesta en marcha de un instituto centrado en la nutrición de precisión, en la que ciencia e industria agroalimentaria ven una gran oportunidad de potenciar el sistema inmunitario Noticia pública
  • Ciencia Los humanos comparten genes con los primeros animales de la Tierra Los primeros organismos oceánicos multicelulares que habitaron la Tierra hace unos 555 millones de años, en pleno periodo Ediacárico, comparten genes con los animales actuales, entre ellos los seres humanos, según un nuevo estudio Noticia pública
  • Pandemia Los anticuerpos generados por la vacuna y por la infección bloquean la variante británica El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, centro impulsado de forma conjunta por la Fundación "la Caixa" y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, ha demostrado que las personas que han pasado la Covid-19 y las que han recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech tienen anticuerpos capaces de bloquear la variante del SARS-CoV-2 descrita en Inglaterra Noticia pública
  • Educación El programa educativo 'Amgen Transferciencia' fomenta las vocaciones científicas en adolescentes madrileños El programa educativo Amgen TransferCiencia llega a la Comunidad de Madrid para fomentar el aprendizaje y las vocaciones científicas entre los alumnos de Secundaria y Bachillerato. En total, más de 140 alumnos tendrán acceso a esta iniciativa impulsada por la biotecnológica Amgen y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) Noticia pública
  • Discapacidad Seis de cada diez medicamentos huérfanos autorizados por la UE no logran financiación en España El presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, denunció este jueves en el Senado que seis de cada diez medicamentos huérfanos (aquellos dirigidos a tratar afecciones tan infrecuentes que los fabricantes no los ofrecen bajo condiciones de mercado habituales) autorizados en la UE, no son financiados en España Noticia pública
  • Discapacidad Los suplementos de té verde pueden modular el desarrollo facial en el síndrome de Down, según un estudio Los suplementos de té verde pueden modular el desarrollo facial en el síndrome de Down, según un estudio dirigido por investigadores belgas y españoles publicado en la revista ‘Scientific Reports’, y que aporta evidencias sobre los beneficios potenciales de los extractos de la infusión Noticia pública
  • Cáncer Un estudio concluye que impulsar el uso de los biomarcadores mejora el diagnóstico y tratamiento del cáncer Un nuevo estudio impulsado por la Red Internacional de Calidad en la Patología (IQN Path), la Coalición Europea de Pacientes con Cáncer (ECPC) y la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia) y que lleva por título' Impulsar el potencial de la medicina de precisión en Europa', realizado en 2020, concluye que impulsar el uso de los biomarcadores mejora el diagnóstico y tratamiento del cáncer, según informa la web de Farmaindustria Noticia pública
  • Ciencia Las plantas tienen una alarma de 'hora de acostarse' para sobrevivir Un equipo de investigadores ha descubierto que las plantas tienen una señal metabólica que ajusta su reloj circadiano por la noche para asegurarse que almacenan suficiente energía para sobrevivir en horas nocturnas Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales tenían la capacidad de oír y hablar como los humanos modernos Los neandertales, que son el ancestro más cercano a los humanos modernos, poseían la capacidad de percibir y producir el habla humana, según un estudio basado en tomografías computarizadas de gran resolución y la reconstrucción de modelos tridimensionales de las cavidades del oído de ejemplares neandertales y de fósiles humanos de hace cerca de medio millón de años en el yacimiento de la Sima de los Huesos, situado en Atapuerca (Burgos) Noticia pública
  • Investigación La secuenciación de células individuales abre la puerta para erradicar la leucemia Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG), en colaboración con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg (Alemania) ha comprobado que la secuenciación de células individuales abre nuevas vías para erradicar la leucemia en su origen Noticia pública