PremiosLola Monterola y Diego Megía, Fundación YBS, Fundación Unidad Ellis Alicante y Fundación Llorente y Cuenca, galardonados por la AEFEl jurado de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha distinguido en su séptima edición a Lola Manterola y Diego Megia, fundadores de la Fundación Cris contra el Cáncer, en la categoría Iniciativa Filantrópica; a la Fundación Youth Business Spain (YBS), en la categoría de Colaboración; a la Fundación Unidad Ellis Alicante, en la categoría de Innovación Social; y a la Fundación Llorente y Cuenca y la campaña 'Transparentes', en la categoría de Comunicación
EducaciónAlegría propone tutorizar y hacer trabajos colaborativos para reducir el desempleo y el abandono en la FP BásicaLa ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, apostó este viernes por la nueva Ley de FP para impulsar la tutorización y los trabajos colaborativos con perspectiva de resolución práctica e inmediata de problemas y así dar "empuje, visibilidad e importancia a este ciclo", evitar que los alumnos abandonen esta formación y que logren empleo de forma más fácil
MayoresEl 41,95% de las personas mayores de 55 años trabaja en EspañaEl 41,95% de las personas con edades comprendidas entre 55 y 69 trabaja en España, mientras que la tasa de actividad en este segmento de la población española se sitúa en el 47,78%
TrabajoFuerte rechazo a la reforma de Yolanda Díaz que suprime bonificaciones al empleo de personas con discapacidadLa reforma del sistema de incentivos al empleo que está elaborando el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que deroga bonificaciones para la contratación de personas con discapacidad, ha generado una fuerte alud de críticas y cosechado en apenas una semana un rechazo generalizado por parte de partidos políticos, gobiernos autonómicos, centros especiales de empleo y organizaciones que representan a este colectivo y sus familias
LaboralDíaz apoya la manifestación de los sindicatos para exigir subidas salariales y pide a CEOE que vuelva a negociarLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, respaldó este jueves la movilización de UGT y CCOO en Madrid, asegurando que “los sindicatos tienen razones para salir a reivindicar la subida salarial”, al tiempo que pidió a la CEOE que vuelva a sentarse en la mesa del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)
DesempleoCEOE destaca el crecimiento de la afiliación y la caída del paro pese a las circunstancias “adversas”CEOE destacó este jueves, tras conocerse los datos de paro y afiliación del mes de octubre, que hay un “crecimiento en el número de ocupados, con 103.499 cotizantes más”, y que, frente al “incremento tradicional del desempleo en el mes de octubre”, la caída este año en 27.027 personas, todo ello "pese a las circunstancias adversas y la incertidumbre económica"
LaboralUGT considera que la reforma laboral “está acabando con la precariedad”El sindicato UGT valoró este jueves que los datos de paro registrado reflejan el mayor descenso del desempleo en octubre de toda la serie histórica y ponen de relieve que la reforma laboral “está acabando con la precariedad”
PrestacionesLa cobertura del sistema por desempleo baja en septiembre al 61,02%La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de septiembre de 2022 fue del 61,02%, 3,8 puntos menos que en agosto, pero se mantuvo por encima del 59,71% del mismo mes de 2021
LaboralDíaz pide un modelo productivo que tenga en cuenta los cuidados y que garantice “tiempo para vivir”La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este miércoles que “necesitamos un modelo económico y productivo que tenga en cuenta los cuidados” y que se replantee los usos del tiempo y las jornadas de trabajo, porque hace falta “tiempo para trabajar” pero también “tiempo para vivir”
PIBMapfre rebaja el crecimiento español para 2023 en 1,4 puntos, hasta el 1%Mapfre Economics, el servicio de estudios de Mapfre, ha rebajado el crecimiento del PIB español en 1,4 puntos para 2023, pasando del 2,4% al 1%, dado que los costes energéticos “no tienen visos de remitir a corto plazo”, la subida de los tipos de interés afectará al crecimiento y la inflación “podría arraigarse vía subidas salariales”
Previsiones macroeconómicasEl Consejo General de Economistas rebaja su previsión de crecimiento para 2023 hasta el 0,9%El Consejo General de Economistas rebajó este lunes su previsión de crecimiento para el año 2023 en seis décimas, del 1,5% al 0,9%, debido, principalmente a que “la elevada tasa de inflación, así como el incremento de los tipos de interés está afectando a la renta disponible y a la tasa de ahorro”
EmpleoPlena inclusión ve "sangrante" limitar los incentivos a la contratación de personas con discapacidadEl director de Plena inclusión España, Enrique Galván, tildó este sábado de “sangrante” y de "grave retroceso" la eliminación de parte de los incentivos a la contratación de personas con discapacidad que recoge el anteproyecto para regular los incentivos a la contratación laboral y otras medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable y de calidad que prepara el ministerio de Trabajo