Búsqueda

  • Juegos Olímpicos RTVE ofrecerá los Juegos Olímpicos de París 2024 Los Juegos Olímpicos de París 2024 se podrán seguir en RTVE y en abierto, después del acuerdo alcanzado con Warner Bros Discovery, propietaria de los derechos para España, y el Comité Olímpico Internacional (COI), según informó este viernes la Corporación Pública Noticia pública
  • Toma de posesión Uribes llega al Consejo Superior de Deportes con “una infinita voluntad de diálogo” El nuevo presidente del Consejo Superior de Deporte (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, destacó este jueves que llega al cargo con “determinación”, “humildad” y “una infinita voluntad de diálogo” para “llegar a acuerdos con todos en defensa del deporte español” Noticia pública
  • Deportes España suma 41 deportistas clasificados para los Juegos Paralímpicos de París 2024 El equipo español cuenta ya con 41 deportistas clasificados para los Juegos Paralímpicos de París 2024 y repartidos en ocho deportes: baloncesto en silla de ruedas (12), atletismo (10), natación (9), piragüismo (6), y ciclismo, taekwondo, tiro y tiro con arco (1 cada uno) Noticia pública
  • Madrid Carabante asegura que Madrid cumple con la directiva europea de calidad del aire frente a Barcelona, París, Berlín o Roma El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, destacó que la capital de España vaya a cumplir en 2023 con la directiva europea de calidad del aire, algo que, aseguró, no conseguirán grandes ciudades europeas como Barcelona, París, Berlín o Roma Noticia pública
  • Cultura El Teatro Real proyecta ‘Rigoletto’ en directo en cines de toda España El Teatro Real proyectará en directo este miércoles en cines de toda España la función de ‘Rigoletto’ que se está representando en su sala principal, una obra que está protagonizada por un elenco que cuenta en sus papeles principales con el barítono Ludovic Tézier (Rigoletto), el tenor Javier Camarena (Duque de Mantua) y la soprano Adela Zaharia (Gilda) Noticia pública
  • Deporte El Gobierno trabajará para que los deportistas con síndrome de Down compitan en Juegos Paralímpicos La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró este martes que trabajará para que los deportistas con síndrome de Down puedan competir en los Juegos Paralímpicos, algo que tienen complicado porque están encuadrados en una única categoría para personas con discapacidad intelectual y generalmente se clasifican competidores con menor discapacidad Noticia pública
  • Agenda 2030 Paula Fernández-Wulff, nueva directora general de Agenda 2030 El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento como nueva directora general de Agenda 2030 de Paula Fernández-Wulff, especialista en derechos humanos, pobreza y desigualdad que ha trabajado en la ONU como asesora senior del Relator Especial de Naciones Unidas en pobreza extrema y derechos humanos Noticia pública
  • Transporte Bruselas pide a Francia medidas para que no se repita el bloqueo de camiones españoles La Comisión Europea ha pedido a las autoridades francesas que tomen medidas para que no se repitan los ataques y bloqueos sufridos por camioneros españoles en la frontera francesa por parte de viticultores de ese país Noticia pública
  • Cultura El Teatro Real proyectará ‘Rigoletto’ el miércoles en directo en cines de toda España El Teatro Real proyectará en directo en cines de toda España la función de ‘Rigoletto’ que se está representando en su sala principal, una obra que está protagonizada por un elenco que cuenta en sus papeles principales con el barítono Ludovic Tézier (Rigoletto), el tenor Javier Camarena (Duque de Mantua) y la soprano Adela Zaharia (Gilda) Noticia pública
  • Deporte Oviedo cierra la Liga AXA de Natación Paralímpica de 2023 El X Open Internacional Mareastur Natación Adaptada de Oviedo, que se celebra este fin de semana (16 y 17 de diciembre), supondrá la séptima y última prueba de la temporada de la Liga AXA de Natación Paralímpica de este año Noticia pública
  • Energía El consumo mundial de carbón toca techo este año y caerá al menos hasta 2026 El consumo global de carbón alcanzará este año su máximo histórico y su demanda disminuirá al menos hasta 2026, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dado a conocer este viernes Noticia pública
  • Responsabilidad corporativa La UE acuerda multar a grandes empresas que no respeten el medio ambiente y los derechos humanos El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo llegaron este jueves a un acuerdo provisional sobre la Directiva de diligencia debida sobre sostenibilidad corporativa, con la que abre la puerta a sanciones a grandes empresas que no respeten el medio ambiente y los derechos humanos no solo en la Europa comunitaria, sino también en todo el mundo Noticia pública
  • Investigación Desayunar y cenar temprano podría reducir el riesgo cardiovascular Científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", el Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (Inrae), el Instituto Nacional de Salud de Francia (Inserm) y la Universidad Sorbonne Paris Nord, revelaron que desayunar y cenar tamprano podría reducir el riesgo cardiovascular Noticia pública
  • Inmobiliario Santalucía adquiere dos edificios en París y Londres por 80 millones La compañía de seguros Santalucía anunció este miércoles la adquisición de dos inmuebles en las ciudades de París y Londres por un importe de 80 millones de euros que “se alinea con la estrategia de crecimiento de la aseguradora”, dando continuidad a “su estrategia de identificación de oportunidades de patrimonio inmobiliario, tanto en España como en el resto de Europa” Noticia pública
  • Cumbre del Clima La UE celebra “el principio del fin de los combustibles fósiles” tras 30 años de lucha climática La Unión Europea se congratuló este miércoles de que la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, haya acordado “el principio del fin de los combustibles fósiles” después de tres décadas de lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Cumbre del Clima La ONU subraya que la cumbre de Dubái supone “el comienzo del fin” de la era de los combustibles fósiles El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cnmucc), Simon Stiell, destacó este miércoles que la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) -conocida como COP28- supone “el comienzo del fin” de la era de los combustibles fósiles Noticia pública
  • Cumbre del Clima Ampliación La Cumbre del Clima de Dubái hace historia al iniciar una “transición” para abandonar los combustibles fósiles La Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, acordó este miércoles una “transición” con el fin de “abandonar” los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera “justa, ordenada y equitativa” para que el planeta alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Cumbre del Clima de Dubái aprueba que el mundo haga una “transición” para abandonar los combustibles fósiles La Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, acordó este miércoles una “transición” con el fin de “abandonar” los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera “justa, ordenada y equitativa” para que el planeta alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 Noticia pública
  • Cumbre del Clima La Presidencia de la COP28 aboga por una “transición” para abandonar los combustibles fósiles El último borrador del Balance Mundial de la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, apuesta por una “transición” con el fin de “abandonar” los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera “justa, ordenada y equitativa” para que el planeta alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, es decir, que para entonces las que se expulsen a la atmósfera sean compensadas con las absorbidas por sumideros naturales como océanos y bosques Noticia pública
  • Cumbre del Clima Científicos llaman al abandono gradual de los combustibles fósiles en el acuerdo de Dubái Varios científicos defendieron este martes que la 28ª Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, concluya con un acuerdo en el que se refleje la eliminación progresiva de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial Noticia pública
  • Cultura La Sala Canal de Isabel II recorrerá los 50 años de carrera del fotógrafo Jordi Socías La madrileña Sala Canal de Isabel II acogerá entre el 21 de febrero y el 21 de abril de 2024 la exposición ‘Al final de la escapada’, una muestra que recorrerá la trayectoria vital y profesional del fotógrafo Jordi Socías, con una selección de trabajos que abarca desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad, algunos de ellos inéditos hasta la fecha Noticia pública
  • Cumbre del Clima Ribera: “Empezamos con buenas noticias sobre pérdidas y daños, queremos terminar con lo que el mundo necesita” La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, expresó este martes su deseo de que la 28ª Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, concluya con “lo que el mundo necesita” para que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial con el fin de evitar los peores efectos del cambio climático Noticia pública
  • Energía Endesa ha reducido sus emisiones un 80% desde la firma del protocolo de Kioto Endesa ha reducido sus emisiones un 67% desde 2015, desde la entrada en vigor del Acuerdo de París, y más de un 80% desde 2005, cuando entró en vigor el Protocolo de Kioto Noticia pública
  • Cumbre del Clima Greenpeace, tras conocer el borrador de acuerdo: “Es un insulto a la inteligencia” La organización ambiental Greenpeace calificó este lunes de “insulto a la inteligencia” y “absoluto desastre” el borrador de acuerdo sobre el balance mundial de la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, que apuesta por “reducir” la producción y el consumo de combustibles fósiles y no por su “eliminación gradual”, como figuraba en textos anteriores Noticia pública
  • Cumbre del Clima El borrador de acuerdo apuesta por “reducir” los combustibles fósiles y no por su eliminación gradual El último borrador del balance mundial de la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, apuesta por “reducir” el consumo y la producción de combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón- para que el planeta alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a mediados de siglo, es decir, que para entonces las que se expulsen a la atmósfera sean compensadas con las absorbidas por sumideros naturales como océanos y bosques Noticia pública