Calentamiento globalUn futuro Ártico sin hielo dejará a los osos polares sin ballenas como comida en veranoLa grasa y la proteína de las ballenas varadas probablemente no bastarán para mantener a la mayoría de las poblaciones de osos polares en el futuro cuando el Ártico esté libre de hielo en verano, algo que es probable que ocurra en 2040 debido al cambio climático
CienciaEl nivel del mar subirá 2,4 metros en 2100 si no se frena el cambio climáticoEl nivel medio del mar en la Tierra podría aumentar 2,4 metros en 2100 y 15,2 metros en 2300 si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo altas y la humanidad no logra afrontar el escenario más moderado de calentamiento global
DefensaDefensa advierte de los efectos del cambio climático sobre la operatividad de las Fuerzas ArmadasEl director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), teniente general Rafael Sánchez Ortega, llamó este martes la atención sobre los efectos que el cambio climático puede provocar en la operatividad de las Fuerzas Armadas e invitó a reflexionar sobre esta cuestión
Cambio ClimáticoEl Gobierno alerta del calentamiento global y urge a evitar los gases de efecto invernadero: “No vale ser tímidos”La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, alertó este lunes de las conclusiones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), que asegura que el calentamiento global no puede superar los 1,5ºC respecto a la era preindustrial, y enfatizó que “no vale ser tímidos” contra los gases de efecto invernadero
Medio ambienteLas emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºCLas emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad para el año 2030 para evitar que el calentamiento global supere los 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales, según datos facilitados por Greenpeace e incluidos en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC)
CienciaLas plantas fotosintetizan menos en verano tras una primavera calurosaUno de los efectos del calentamiento global es que las plantas de muchas regiones del hemisferio norte crecen menos en verano cuando adelantan su crecimiento en la primavera si esta estación es más calurosa, con lo que absorben menos dióxido de carbono (CO2) durante la fotosíntesis
Medio marinoLas aguas de Cataluña, de las más amenazadas del Mediterráneo por el clima y la pescaLas aguas cercanas a Cataluña, el mar Adriático, el mar Egeo y la costa africana son las áreas del Mediterráneo más amenazadas por impactos climáticos como el incremento en la temperatura del mar, la presión pesquera sobre los recursos naturales o cambios en las condiciones fisicoquímicas
Cambio climáticoEl agua escaseará para 117 millones de personas con 2ºC de calentamiento globalCerca de 117 millones de personas podrían enfrentarse a escasez de agua si las temperaturas globales aumentan 2ºC por encima de los niveles preindustriales en comparación con un incremento de 1,5ºC, cuando se espera que el ciclo mundial del agua, incluida la evaporación y la precipitación, se intensifique con el calentamiento global
Cambio climáticoLos incendios en España crecerán un 40% si el planeta se calienta 1,5 grados másEl calentamiento antropogénico (es decir, causado por la influencia humana) aumentará la extensión del área quemada por los incendios en la Europa mediterránea, hasta el punto de que la superficie calcinada por el fuego podría crecer un 40%, sobre todo en la Península Ibérica, si el planeta se calienta 1,5 grados más en comparación con los niveles preindustriales
Greenpeace cree que llega el “momento de la verdad” en la lucha contra el cambio climáticoGreenpeace señaló este lunes que la comunidad mundial se enfrenta al “momento de la verdad en la lucha contra el cambio climático” ante la próxima publicación de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglás en inglés) relativo al límite de calentamiento global de 1,5ºC, que verá la luz el próximo 8 de octubre
Cambio climáticoLa Tierra se calentó el año pasado 1,1 grados más que en la era preindustrialLas temperaturas globales de la Tierra fueron el año pasado 1,1 grados superiores a la era preindustrial, con lo que se acercan al límite de 1,5 grados recogido en el Acuerdo de París que los países deben evitar para impedir los peores efectos del cambio climático
Calentamiento globalIndia, EEUU y Arabia, los países que más dinero perderán por el cambio climáticoLa India, Estados Unidos y Arabia Saudí serán los tres países que más pérdidas económicas sufrirán por el cambio climático, según un estudio realizado por cuatro investigadores al cuantificar el coste social del carbono (SCC, por sus siglas en inglés), esto es, la medida del daño económico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
Calentamiento globalEl Ártico tiene plantas más altas por el cambio climáticoNuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta
Calentamiento globalPlantas más altas colonizan el sur del Ártico por el cambio climáticoNuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta
La Aemet mide por primera vez el CO2 y el metano atmosférico de MadridLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha puesto en marcha el primer experimento en España para medir concentraciones totales de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en la columna atmosférica de la ciudad de Madrid con el fin de recabar por primera vez datos reales de esos gases de efecto invernadero, que no tienen efectos para la salud, pero sí influyen en el calentamiento del planeta
Calentamiento globalIndia, EEUU y Arabia, los países que más dinero perderán por el cambio climáticoLa India, Estados Unidos y Arabia Saudí serán los tres países que más pérdidas económicas sufrirán por el cambio climático, según un estudio realizado por cuatro investigadores al cuantificar el coste social del carbono (SCC, por sus siglas en inglés), esto es, la medida del daño económico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
Calentamiento globalEl cambio climático seca la vegetación de la Antártida OrientalUn equipo de 14 investigadores ha encontrado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida Oriental porque seca su vegetación. Esa parte del planeta no se ha calentado de la misma forma que la Antártida Occidental y la Península Antártida, que son de los lugares que más rápidamente han sucumbido al calentamiento global
Medio ambienteLa expansión de praderas submarinas en el Ártico crea nuevos sumideros de carbonoLas praderas submarinas han aumentado en las regiones árticas y subárticas desde los años 40 del siglo pasado, lo que supone nuevos sumideros naturales que secuestran carbono y frenan la emisión de gases de efecto invernadero y, por tanto, el calentamiento global. Al contrario, las zonas tropicales y templadas del planeta han perdido en las últimas ocho décadas un 38% de las praderas de angiospermas marinas
Transición energéticaArias Cañete ve “la última oportunidad de nuestra generación” de luchar contra el calentamiento globalEl comisario de Acción por el Clima y Energía en la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete, afirmó este jueves en un coloquio sobre la descarbonización de la economía que el Acuerdo de París es “la última oportunidad de nuestra generación de asumir una responsabilidad en la lucha contra el calentamiento global”
Medio AmbienteEl cambio climático duplicará la pérdida de cosechas por plagas de insectos hambrientosLa producción de trigo, maíz y arroz, especialmente en los climas del norte, disminuirá a medida que insectos hambrientos en las regiones templadas prosperen en un clima más cálido debido al calentamiento global. En esas zonas es donde se cultiva la mayor parte del grano del mundo
Medio ambienteEl 67% de la vegetación del planeta podría variar por el cambio climáticoEl calentamiento actual del planeta provocado por el cambio climático puede generar una modificación dramática en la vegetación dentro de 100 a 150 años salvo que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que podría afectar a alrededor del 67% de las zonas verdes del globo
Medio AmbienteEl Instituto Coordenadas destaca las 20 empresas españolas punteras para frenar el cambio climáticoEl Instituto Coordenadas acaba de publicar un estudio en el que menciona las 20 compañías españolas que están a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático, que se ha convertido en uno de los pilares de las políticas de sostenibilidad de las empresas tras el Acuerdo de París, adoptado por 195 países y la UE en 2015