ClimaEl Ártico registra el verano más cálido desde al menos 1940La temperatura del aire superficial del Ártico en el trimestre veraniego comprendido entre julio y septiembre de este año fue la más alta en esa zona del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1940
Cumbre del ClimaCientíficos llaman al abandono gradual de los combustibles fósiles en el acuerdo de DubáiVarios científicos defendieron este martes que la 28ª Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, concluya con un acuerdo en el que se refleje la eliminación progresiva de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial
Cumbre del ClimaRibera: “Empezamos con buenas noticias sobre pérdidas y daños, queremos terminar con lo que el mundo necesita”La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, expresó este martes su deseo de que la 28ª Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, concluya con “lo que el mundo necesita” para que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto a la era preindustrial con el fin de evitar los peores efectos del cambio climático
Cumbre del ClimaGreenpeace, tras conocer el borrador de acuerdo: “Es un insulto a la inteligencia”La organización ambiental Greenpeace calificó este lunes de “insulto a la inteligencia” y “absoluto desastre” el borrador de acuerdo sobre el balance mundial de la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, que apuesta por “reducir” la producción y el consumo de combustibles fósiles y no por su “eliminación gradual”, como figuraba en textos anteriores
Cumbre del ClimaEl borrador de acuerdo apuesta por “reducir” los combustibles fósiles y no por su eliminación gradualEl último borrador del balance mundial de la Cumbre del Clima de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), conocida como COP28, apuesta por “reducir” el consumo y la producción de combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón- para que el planeta alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a mediados de siglo, es decir, que para entonces las que se expulsen a la atmósfera sean compensadas con las absorbidas por sumideros naturales como océanos y bosques
Medio ambienteEl salmón está ya casi amenazado de extinciónEl salmón común o del Atlántico está ya en la categoría de especie ‘casi amenazada’ porque su población global disminuyó un 23% entre 2006 y 2020
Tala de árbolesReyes Maroto califica de "arboricidio" la tala por la ampliación de la línea 11 de Metro en MadridLa portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, cargó este lunes contra el "arboridicio" que suponen, a su juicio, las talas de árboles por la ampliación de la línea 11 de Metro, durante una concentración vecinal en el distrito de Arganuzuela para frenar la tala
Cumbre del ClimaGuterres sitúa el "éxito" de la Cumbre en el abandono de los combustibles fósiles, pero no "al mismo tiempo" en todos los paísesEl secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó este lunes “máxima ambición y máxima flexibilidad” para la recta final de la Cumbre del Clima -conocida como COP28- de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y destacó que el "éxito" de esta conferencia depende de "un plan claro" para el abandono progresivo de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), aunque no al mismo ritmo para todos los países
InvestigaciónUna expedición oceánica investiga para recuperar sedimentos marinos de hace ocho millones de añosUn equipo internacional con investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) zarpará el próximo 11 de diciembre a bordo del buque Joides Resolution para estudiar durante dos meses el fondo marino y recabar sedimentos de hace ocho millones de años sobre el intercambio de agua entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo
InvestigaciónUna expedición oceánica investiga para recuperar sedimentos marinos de hace ocho millones de añosUn equipo internacional con investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) zarpará el próximo 11 de diciembre a bordo del buque Joides Resolution para estudiar durante dos meses el fondo marino y recabar sedimentos de hace ocho millones de años sobre el intercambio de agua entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo
ClimaEl hemisferio norte ha vivido el otoño más cálido jamás registradoEl otoño meteorológico de este año en el hemisferio norte, que comprendió los meses de septiembre, octubre y noviembre, resultó ser el más cálido desde al menos 1940, cuando comenzó la serie histórica de temperaturas del aire superficial del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea