SaludLa UE aprueba quizartinib para pacientes con leucemia mieloide aguda FLT3-ITD positiva de nuevo diagnósticoLa Unión Europea aprobó quizartinib en combinación con el tratamiento de inducción estándar, citarabina y antraciclina, y citarabina como quimioterapia de consolidación estándar, seguido de este fármaco como agente único de terapia de mantenimiento, para pacientes adultos con leucemia mieloide aguda (LMA) FLT3-ITD positivos de nuevo diagnóstico
BiodiversidadLa contaminación empuja a la tortuga verde a desaparecer por exceso de hembrasUna nueva amenaza vinculada al cambio climático se cierne sobre la tortuga verde -especie declarada en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)-, pues la contaminación debido a actividades humanas puede provocar un nacimiento excesivo de hembras
Dolor infantilMás del 50% de los niños con dolor no tratado sufrirán de adultosMás del 50% de los niños con dolor infantil no tratado de forma satisfactoria terminarán sufriendo siendo adultos y la posibilidad de que tengan una discapacidad asociada “es altísima” por lo que la formación de los profesionales y la investigación son básicas para abordar este problema sanitario
InfanciaEspaña impulsa con otros ocho países el refuerzo de la protección de los menores en Internet frente a contenidos pornográficosEspaña ha suscrito, junto a otros ocho países (Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido) una declaración para impulsar iniciativas globales dirigidas a reforzar la protección 'online' de los menores, en el marco del Foro de París por la Paz que se celebra este viernes y sábado, según informó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
InclusiónFundación Sanitas y Fundación Real Madrid cumplen 15 años trabajando por el deporte inclusivoFundación Real Madrid y Fundación Sanitas presentaron este viernes la colaboración entre ambas entidades que persigue fomentar el deporte inclusivo desde la infancia con proyectos de fútbol y baloncesto inclusivo, desarrollados por la Fundación Real Madrid en Madrid y Zaragoza, y que cumple 15 años
MediosMás de un tercio de los españoles ve habitualmente los informativos de RTVEEl 36,5% de los españoles declara que ve habitualmente los informativos de RTVE, mientras que el 54,1% confiesa ser espectador habitual de alguno de los canales de la televisión pública (La 1, La 2, Canal 24 horas, Teledeporte y Clan TV)
SaludLos nefrólogos cifran en casi 5.000 millones en 2027 el coste sanitario de la enfermedad renal crónicaLos costes sanitarios directos de la enfermedad renal crónica (ERC) aumentarán en España un 13,8% en cinco años y llegará a 4.890 millones de euros en el año 2027, cifra equivalente al 7% del presupuesto actual de las comunidades autónomas en materia de sanidad y que se acerca al total de algunas como Navarra o Asturias, según informó la Sociedad Española de Nefrología (SEN) este viernes
CulturaAumentan en un 11% los aspirantes a obtener el diploma oficial de español DELEEl Instituto Cervantes organizará los días 17 y 18 de noviembre la última convocatoria del año para obtener el diploma oficial de español DELE, a la que se presentarán más de 31.000 candidatos en 93 países, un 11% más que en 2022; un crecimiento que consolida la senda experimentada tras la pandemia
ViviendaMadrid y Barcelona concentran el 44% de los demandantes de pisos compartidosEl perfil de inquilino más repetido en el mercado del alquiler coincide con el de una mujer joven, entre 18 y 25 años, que reside en las provincias de Madrid o Barcelona, donde se concentra el 44% de los demandantes de pisos compartidos, según datos recabados por Pisos.com
Oriente PróximoIsrael muestra imágenes de la masacre de HamásLa Embajada de Israel en Madrid mostró este lunes a un grupo de periodistas 43 minutos de vídeos sin editar, grabados por los terroristas de Hamás o de las cámaras de videovigilancia, del ataque del pasado 7 de octubre en el que fueron asesinadas 1.400 personas
InvestigaciónDesvelan cómo la biología animal reutiliza genes para evolucionarUn estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los genes únicos y las redes genéticas de un órgano se pueden reutilizar en otro para evolucionar. El trabajo se publicó en la revista ‘Nature Communications’ y destaca la existencia de mecanismos, que podrían servir como base genética de innovaciones evolutivas, según informó este lunes el CSIC