Búsqueda

  • La Comisión de Ética Judicial pide a los jueces evitar búsquedas en Internet sobre los hechos o el proceso para preservar su imparcialidad La Comisión de Ética Judicial considera que los jueces deben ser especialmente diligentes y cuidadosos en evitar que información que pueda llegarles a través de Internet o de las redes sociales sobre las partes, los abogados o los hechos objeto del proceso pueda “alterar la posición imparcial que deben adoptar en su enjuiciamiento”. Por ello, señala que “no es aconsejable que el juez haga una búsqueda de la verdad material fuera del acervo probatorio” Noticia pública
  • Redactores del ‘ Libro Blanco de la Transición Nacional ’ niegan que se tratara de una hoja de ruta para la independencia Los catedráticos de Derecho Constitucional, Enoch Alberti y Joan Vintró, miembros del consejo asesor que elaboró el ‘Libro Blanco de la Transición Nacional’ declararon este jueves como testigos en el juicio del ‘procés’ donde aseguraron que no se trataba de una hoja de ruta para la independencia de Cataluña, sino de un “documento de estrategia política” que analizaba “escenarios posibles, a partir de una eventual consulta sobre el futuro político de Cataluña” Noticia pública
  • Save the Children pide frenar la repatriación a Marruecos de 23 menores no acompañados tutelados por la Comunidad de Madrid Save the Children expresó este miércoles su preocupación por la reanudación del pacto entre España y Marruecos para retornar a menores migrantes no acompañados (Menas), un acuerdo firmado en 2013 entre ambos países, pero que no había sido aplicado hasta ahora, según la ONG Noticia pública
  • La exjefa de Protocolo de la Generalitat asegura que el 20-S Jordi Sànchez quiso acompañar a la letrada junto a Lluis Llach por el pasillo de voluntarios La exjefa de Protocolo de la Vicepresidencia, Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña Anna Teixidó declaró este miércoles como testigo ante el tribunal que juzga el ‘procés’ y aseguró que el 20-S el entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez, se ofreció para acompañar a la letrada de la Administración de Justicia, junto al cantautor Lluis Llach, durante su salida por el pasillo de voluntarios, para que así fuera respaldada por "caras conocidas”. Esta opción fue descartada y, finalmente, salió por la azotea que daba acceso al teatro colindante Noticia pública
  • El director financiero de Unipost atribuye a “errores” las facturas anuladas de la Generalitat El director financiero de Unipost, Xavier Barragán, declaró este miércoles como testigo ante el tribunal que juzga el ‘procés’, donde aseguró que las facturas de las Generalitat fueran anuladas y, posteriormente, emitidas como facturas proforma por “errores” derivados de la “delicada” situación de la empresa de mensajería Noticia pública
  • Baiget asegura que fue cesado por “falta de confianza” tras una entrevista en la que admitió que no se podría celebrar el referéndum Jordi Baiget, exconsejero de Empresa de la Generalitat de Cataluña, cesado el 3 de julio de 2017 tras conceder una entrevista al diario `El Punt Avui´ en la que admitía que la fuerza del Estado probablemente impediría la celebración del referéndum, aseguró este martes en el juicio del `procés´ que fue destituido por “falta de confianza” tras publicarse sus opiniones Noticia pública
  • Un jefe de los Mossos d'Esquadra asegura que Cuixart y Sànchez “colaboraron en todo” el 20-S para desalojar a la gente El jefe del área de Mediación de los Mossos d'Esquadra declaró este martes ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, donde explicó que el 20-S, en la concentración frente a la Conselleria de Economía, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, líderes de Òmnium Cultural y ANC, “colaboraron en todo” para desalojar a la gente. Tras dirigirse a los concentrados “se aprecia de una manera notable la disminución de la gente, pero no todo el mundo quiso seguir las indicaciones”, dijo Noticia pública
  • El Supremo rechaza que Sànchez, Turull y Rull concedan entrevistas en los recesos del juicio La sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del ‘procés’ por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O ha denegado la petición de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull (JxCat), candidatos en las elecciones generales que se celebrarán el 28 de abril, de salir del centro penitenciario para acudir a actos de campaña, así como atender a los medios de comunicación durante los recesos del juicio o antes del inicio de las sesiones Noticia pública
  • El tribunal llama a declarar a un testigo que ya declaró la semana pasada El presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el 'procés', Manuel Marchena, llamó a declarar al noveno testigo de la sesión de este miércoles. Cuando el inspector del Cuerpo Nacional de Policía entró en la sala, el abogado de Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, Jordi Pina, dijo que el testigo ya había declarado en el juicio. Tras unos momentos de confusión el agente confirmó lo comentado por el letrado y abandonó la sala Noticia pública
  • Seguridad Social Trabajo pretende reducir la litigiosidad en las incapacidades permanentes integrando un letrado de la Seguridad Social en la valoración El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha preparado un proyecto de real decreto en el que plantea integrar a un letrado de la Seguridad Social en los Equipos de Valoración de Incapacidades para los casos en los que haya controversia a la hora de determinar la contingencia, común o profesional, para otorgar una incapacidad permanente. Con ello, se busca un “mayor acierto” y una “reducción de la litigiosidad” en estos procesos Noticia pública
  • Empresas La Audiencia Nacional obliga a CNMV a que FCC suba la opa de exclusión sobre Cementos Portland La Audiencia Nacional ha obligado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a que autorice de nuevo la opa de exclusión de FCC sobre Cementos Portland a un precio superior al que fue autorizada, con lo que fuerza a la constructora a subir el precio Noticia pública
  • El policía que auxilió a la víctima de un infarto denuncia que el binomio de los Mossos “no nos ayudó nada” Uno de los testigos citados este jueves en el juicio del `procés´ que se celebra en el Tribunal Supremo fue el inspector de la Policía que asistió a la víctima de un infarto entre insultos en el centro de formación de adultos Juan Carlos I de Lleida. Durante su testimonio denunció que el binomio de los Mossos presente en ese centro de votación “no nos ayudó nada” y sólo se hizo cargo de la situación cuando la ambulancia procedía a trasladar al enfermo Noticia pública
  • Elecciones generales Ampliación El Supremo rechaza excarcelar a los presos que son candidatos a las elecciones del 28-A El Tribunal Supremo ha rechazado excarcelar a los cinco presos que concurren como candidatos a las elecciones del 28 de abril. La decisión afecta a Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull. El auto descarta que sus derechos de participación politica se puedan ver vulnerados y se apoya en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para respaldar la aplicación de medidas cautelares Noticia pública
  • Una mossa asegura que el “conglomerado” de 300 personas que había en Granollers el 1-O era “pacífico” Una agente de los Mossos d'Esquadra destinada en la comisaría de Granollers declaró como testigo este miércoles en el juicio del ‘procés’ donde explicó que el 1-O estuvo presente en un centro de votación. Allí había congregadas aproximadamente 300 personas: un “conglomerado” que era “pacífico” y estaba “en actitud de espera”. A pesar de ello, aseguró que le fue “imposible” acceder al local Noticia pública
  • Un policía identifica a la exconsejera Ponsatí como una de las personas que resistía a la puerta de la Consejería de Educación Un inspector de la Policía que intervino en varios colegios de Barcelona identificó a la exconsejera Clara Ponsatí, actualmente fugada en el Reino Unido, como una de las personas que formaron una barrera humana para resistirse a la entrada de las Fuerzas de Seguridad en la Consejería de Educación que ella dirigía Noticia pública
  • Un comisario denuncia la actitud “contemplativa” de los Mossos y actos “deleznables” de obstrucción El comisario jefe del área de Información en la `Operación Copérnico´ contra el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña denunció este martes la actitud “contemplativa” de los Mossos d´Esquadra durante la jornada de votación del 1-O y describió actos “deleznables” de obstrucción, que van desde los avisos a manifestantes sobre la llegada de los agentes hasta el bloqueo de colegios con sus vehículos o los seguimientos a policías Noticia pública
  • La Fiscalía se opone a la petición de libertad de Junqueras, Romeva, Turull, Rull y Sànchez La Fiscalía comunicó este martes que se opone a la petición de libertad provisional solicitada por las defensas de los exconsellers Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull, así como la del presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez. El Ministerio Público entiende que persisten los motivos que justificaron la medida cautelar de prisión provisional de los procesados Noticia pública
  • 'Caso Villarejo' El juez imputa a Alberto Pozas por el espionaje a Pablo Iglesias y aplaza su declaración El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha decidido a imputar al que fuera hasta el pasado viernes director general de Información Nacional de La Moncloa, Alberto Pozas Fernández, en la causa que investiga el presunto espionaje al líder de Podemos, Pablo Iglesias. Pozas estaba citado este lunes como testigo, pero al pasar a ser investigado el magistrado ha acordado el aplazamiento de su declaración para que acuda con asistencia letrada Noticia pública
  • El Gobierno acuerda defender a la letrada amenazada por el registro a la Consejería de Economía El Ministerio de Justicia anunció este viernes que se ha autorizado a la Abogacía del Estado a representar legalmente a la letrada Montserrat del Toro, que ha sido amenazada tras su declaración en el juicio del ‘procés’ sobre el registro del 20 de septiembre de 2017 en la Consejería de Economía de la Generalitat Noticia pública
  • Un guardia civil: “Nuestro grado de agresividad siempre estuvo por debajo de la que recibimos” Continúa el juicio que se desarrolla en el Tribunal Supremo contra los organizadores del 1-O con las declaraciones de decenas de agentes de la Guardia Civil que intervinieron en los colegios en la jornada del referéndum. Uno de ellos aseguró que el grado de agresividad que aplicaron en sus intervenciones “siempre estuvo por debajo de la que recibimos” Noticia pública
  • Tres guardias civiles niegan haber visto golpes a los manifestantes, aunque hay vídeos de la actuación de su unidad Tres de los guardias civiles que intervinieron en el ‘Casal de les Cotxeres’ de Dosrius el 1-O negaron este jueves durante su declaración ante el tribunal que juzga el 'procés' haber visto golpes a los manifestantes, a pesar de la existencia de vídeos que reflejan la actuación y el uso de la fuerza por parte de su unidad Noticia pública
  • Elecciones generales Sànchez, Turull y Rull solicitan ser excarcelados por ser candidatos el 28-A El abogado de Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, Jordi Pina, solicitó este miércoles a la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’ la excarcelación de sus defendidos para garantizar la “plenitud del derecho de defensa” y sus “derechos políticos”. Los tres, actualmente en situación de prisión provisional, son candidatos de JxCAT a las próximas elecciones del 28 de abril. El abogado de Junqueras y Romeva, candidatos de ERC, hará lo mismo mañana Noticia pública
  • Un capitán de la Guardia Civil asegura que no les arrojaron una bola de acero, pese a que aparece en un atestado El capitán de la Guardia Civil que fue jefe de seguridad del dispositivo en los centros de votación de Sant Iscle de Vallalta y de Sant Cebrià de Vallalta del 1-O aseguró este miércoles ante el tribunal que juzga el 'procés' que no les arrojaron una bola de acero, pese a que aparece en un atestado. "Apareció una bola de acero, vino rodando (...) yo no vi que la arrojaran" Noticia pública
  • Media docena de guardias civiles relatan patadas en los testículos, intentos de robo de su arma y lesiones durante el 1-O Media docena de guardias civiles declararon este miércoles en el juicio del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas del `procés´. Son agentes que intervinieron en colegios de Callús y San Cebrià de Vallalta. Relataron patadas en los testículos, intentos de robo de su arma reglamentaria y diversas lesiones durante su intervención para cerrar los centros de votación. Las defensas trataron de demostrar que las lesiones fueron leves y que los concentrados tenían una actitud pacífica Noticia pública
  • Madrid Ratificada la prisión provisional comunicada y sin fianza para ‘El Chule’ La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº32 de Madrid ha ratificado este miércoles la prisión provisional comunicada y sin fianza Jesús C., conocido como ‘El Chule’, el hombre de 20 años investigado por el crimen del Pozo de Tío Raimundo, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas Noticia pública