PandemiaAmpliaciónSánchez avanza que el Plan de Recuperación consta de 212 medidas, de las cuales 110 son inversiones y 102 reformasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes que el Plan de Recuperación y Resiliencia consta de 212 medidas de las que 110 corresponden a inversiones y 102 a reformas, fruto de “meses de mucho trabajo interno y de un diálogo intenso con los agentes sociales e interlocutores económicos y con las propias autoridades europeas”
PandemiaAvanceSánchez avanza que el Plan de Recuperación consta de 212 medidas, de las cuales 110 son inversiones y 102 reformasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes que el Plan de Recuperación y Resiliencia consta de 212 medidas de las que 110 corresponden a inversiones y 102 a reformas, fruto de “meses de mucho trabajo interno y de un diálogo intenso con los agentes sociales e interlocutores económicos y con las propias autoridades europeas”
PandemiaEl Gobierno asegura hay herramientas legales “suficientes” para actuar sin estado de alarmaEl Gobierno defiende que hay “herramientas legales suficientes” para actuar en el control de la pandemia por el Covid-19 una vez que decaiga el próximo 10 de mayo el estado de alarma y que, por tanto, “no es necesario” ninguna modificación legal como se planteó hace casi un año
Derechos humanosEl Defensor del Pueblo tramita casi un millón de quejas en 40 añosEl Defensor del Pueblo ha tramitado un total de 999.358 quejas, ha formulado a las Administraciones 25.376 resoluciones y ha interpuesto 31 recursos de inconstitucionalidad y 11 recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional en los cuarenta años de existencia de la institución
TribunalesEl TC desestima el recurso de Vox y reconoce el uso del bable en la Junta General del Principado de AsturiasEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por más de 50 diputados del Grupo Parlamentario Vox contra el artículo 3 bis del Reglamento de la Junta General del Principado de Asturias de 18 de junio de 1997, introducido mediante la reforma aprobada por el Pleno de la Cámara de 1 de julio de 2020, y, en consecuencia, avala el uso del bable en la Junta General del Principado de Asturias
CGPJAsociaciones de jueces instan al CGPJ a defender sus competencias tras la reforma que limita sus funcionesLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y la Asociación Foro Judicial Independiente emitieron un comunicado conjunto este jueves en el que invitan al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a que “ejerza las acciones a su alcance en defensa de sus competencias y, por tanto, en defensa de la Constitución”
ConstitucionalEl Congreso tramita una iniciativa del PNV para que el Constitucional no pueda obligar a cumplir sus sentenciasEl PSOE ha apoyado en el Congreso de los Diputados la admisión a trámite de una proposición de ley del PNV que reclama retirar al Tribunal Constitucional la posibilidad de sancionar a cargos públicos que no cumplen sus sentencias, reforma que fue impulsada en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy coincidiendo con el proceso independentista en Cataluña
Política lingüísticaPodemos y los nacionalistas no logran que el Congreso equipare las lenguas cooficiales al castellanoEl Congreso de los Diputados tumbó este jueves con 272 ó 273 votos en contra, 73 ó 74 a favor y una o dos abstenciones la mayoría de los puntos de una proposición no de ley de Unidas Podemos y los grupos nacionalistas que reclamaba dar a las lenguas cooficiales paridad con el castellano y obligar a funcionarios estatales a aprenderlas; el PSOE votó en contra junto al PP, Vox y Ciudadanos al rechazarle los grupos proponentes una enmienda para darle "encaje constitucional"
Reforma LOPJEl Congreso da el penúltimo paso para impedir al CGPJ 'caducado' seguir nombrando juecesEl Congreso de los Diputados aprobó este jueves con 196 votos a favor, 150 en contra y una abstención la proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que impedirá a un Consejo General del Poder Judicial con el mandato caducado, como es el caso del actual, seguir nombrando presidentes de tribunales; si el Senado la refrenda sin enmiendas, esta modificación entrará en vigor
Reforma LOPJEl Congreso da el penúltimo paso para impedir al CGPJ 'caducado' seguir nombrando juecesEl Congreso de los Diputados aprobará este jueves y enviará al Senado la proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que impedirá a un Consejo General del Poder Judicial con el mandato caducado, como es el caso del actual, seguir nombrando presidentes de tribunales; si el Senado la refrenda sin enmiendas, esta modificación entrará en vigor
Estrategia del PPAlmeida, sobre cambiar las siglas del PP: “Lo más importante que tenemos son nuestras ideas”El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, considera que “lo más importante” que tiene su formación política son sus “ideas y convicciones” y no tanto la sede de Génova 13 que va a cambiarse ni las siglas sobre las que José María Aznar unificó el centroderecha y que le han llevado cuatro legislaturas a La Moncloa
TecnológicasLas empresas tecnológicas objetan a la Carta de Derechos DigitalesEl Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha recibido cerca de 200 respuestas por parte de asociaciones y ciudadanos a la consulta pública que ha realizado de la Carta de Derechos Digitales
TecnológicasCEOE y ‘telecos’ 'enmiendan' a la totalidad la Carta de Derechos DigitalesLa Carta de Derechos Digitales que ha sacado a consulta pública el Gobierno ha recibido una severa contestación por parte de la CEOE, las patronales tecnológicas DigitalES y Ametic y de operadores como Telefónica
Renovación CGPJEl PP espera la llamada de Sánchez para retomar la negociación sobre el CGPJ cuando logre zanjar la "guerra" interna en el GobiernoEl Partido Popular volvió a exigir este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “solucione sus líos internos, ponga orden en su Consejo de Ministros” y, “cuando logre acabar con esa batalla interna y esa guerra que tienen” entre los socios de la coalición, llame al principal partido de la oposición para retomar la negociación sobre la renovación de los órganos institucionales sin que Podemos tenga nada que ver en este proceso
MonarquíaEl Congreso rechaza la pretensión de Podemos y los soberanistas de instar a revocar la inviolabilidad del ReyEl Congreso de los Diputados rechazó este jueves por 276 votos en contra la proposición no de ley de ERC para instar a la eliminación de la inviolabilidad y otras figuras de "especial protección judicial" a miembros de la familia real pese a recabar el apoyo de uno de los partidos del Gobierno (Unidas Podemos) y de los grupos soberanistas del arco parlamentario