Búsqueda

  • Ingreso Mínimo Vital Luz verde definitiva a la Ley del Ingreso Mínimo Vital El Pleno del Congreso de los Diputados respaldó este jueves la aprobación definitiva de la ley que regula el Ingreso Mínimo Vital (IMV), ayuda que hasta ahora se regía por el Real Decreto-Ley 20/2020 Noticia pública
  • Coronavirus Diez comunidades ya se encuentran en riesgo muy alto por Covid-19 El Ministerio de Sanidad notificó este miércoles una incidencia acumulada de 441,69 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 29,43 puntos más que ayer. Del mismo modo, la tendencia alcista de este parámetro provoca que actualmente diez comunidades y ciudades autónomas estén en riesgo muy alto (por encima de 500) por coronavirus Noticia pública
  • Mayores La Comunidad de Madrid invierte en los pisos tutelados para mayores de Buitrago del Lozoya El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este miércoles prorrogar el contrato de gestión de los pisos tutelados para personas mayores ubicados en la localidad de Buitrago de Lozoya, según manifestó su portavoz, Enrique Ossorio, quien indicó que este recurso garantiza su continuidad durante dos años -desde el próximo 1 de febrero hasta el 31 de enero de 2024- gracias a una inversión de 501.274 euros Noticia pública
  • Coronavirus La incidencia sube de 400 por primera vez desde agosto y ya hay seis comunidades en riesgo muy alto El Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de 412,26 casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, 31 puntos más que ayer, lo que lleva a este guarismo a superar la frontera de los 400 por primera vez desde el pasado mes de agosto. Del mismo modo, ya hay seis comunidades autónomas en riesgo muy alto (por encima de 500) después de que Melilla haya pasado a este nivel Noticia pública
  • Sanidad Las tasas de vacunación antigripal en España aumentarán debido a la percepción positiva de las vacunas por la pandemia La intencionalidad de la población española de vacunarse en la actual campaña antigripal es superior al 50%, mientras que asciende al 79,4% en el colectivo de personas mayores de 65 años, según el primer ‘Observatorio de vacunación antigripal en España’ Noticia pública
  • Juventud La juventud española se sitúa “muy por encima” de la media europea en uso y manejo de TIC En comparación con la media de la Unión Europea, España se sitúa por encima en el grado de desarrollo juvenil en cuanto a los datos relativos a vida y salud, y sobre todo en el uso y manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), según se desprende del Índice de Desarrollo Juvenil Comparado 2021 (Isdjc-2021), elaborado por el Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud de Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) que fue presentado este martes por su directora general, Beatriz Martín Padura, y la subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD, Anna Sanmartín Noticia pública
  • Estudio La familia, la salud y el hogar, lo que más les importa proteger a los españoles estas Navidades La familia, la salud y el hogar es lo que más les importa proteger a los españoles estas Navidades, según un estudio realizado por Securitas Direct y Instituto IO Investigación a más de 2.000 encuestados para la campaña ‘#siparatiesimportante’, que revela que un 83% considera que la familia es lo que más hay que proteger durante estas fechas, un 62% asegura que la salud y un 33% el hogar Noticia pública
  • Salud El proyecto Agueda fomenta el ejercicio físico para prevenir el alzhéimer en personas mayores El proyecto de investigación Agueda de la Universidad de Granada puso en marcha este martes un programa de ejercicio físico para personas de entre 65 y 80 años con el objetivo de prevenir el alzhéimer y mejorar la salud cognitiva y cerebral Noticia pública
  • #VacúnaTE Las personas con discapacidad confían más en las vacunas contra la Covid-19 que hace seis meses Las personas con discapacidad muestran más confianza en las vacunas contra el coronavirus de la que manifestaban hace seis meses, según el segundo barómetro de Servimedia e Inserta Empleo presentado este lunes durante el octavo programa #VacúnaTE Noticia pública
  • Tribunales Las víctimas y las denuncias por violencia machista suben más de un 5% en el tercer trimestre del año respecto a 2020 El número de víctimas de la violencia de género entre los meses de julio y septiembre de este año, así como el número de denuncias, han aumentado con respecto al mismo periodo de 2020. De este modo, se mantiene, aunque de forma más contenida, la tendencia al alza que comenzó en el segundo trimestre de 2021, tras el levantamiento de la mayor parte de las restricciones consecuencia de la pandemia. Denuncias y víctimas crecieron más de un 5% en ese período Noticia pública
  • Sociedad España es el cuarto país de la UE con más pobres cuyos padres fueron universitarios España ocupa el cuarto puesto de países de la UE con mayor riesgo de que las personas adultas acaben en la pobreza pese a proceder de familias cuyos padres han cursado estudios universitarios y el séptimo con mayor pobreza heredada de progenitores con un bajo nivel educativo, según datos de Eurostat Noticia pública
  • Sector financiero España tiene un tercio menos de oficinas bancarias que en 2015 En España hay más de 4.400 localidades que no disponen de una sucursal bancaria. Esta circunstancia perjudica a 1,5 millones de personas que viven en estos municipios sin entidades en las que realizar sus operaciones financieras más frecuentes, como sacar dinero, pagar recibos, cobrar la pensión o abonar impuestos. Así que habitualmente tienen que desplazarse a otros pueblos, con la dificultad añadida de que un amplio porcentaje de esta población afectada son personas de más de 65 años Noticia pública
  • Laboral Casi la mitad de los asalariados son precarios y la cifra aumenta entre las mujeres, jóvenes e inmigrantes Un 48% del total de asalariados españoles padece de precariedad laboral, que afecta más a mujeres, jóvenes e inmigrantes, y en territorios como Andalucía o Extremadura, según CCOO Noticia pública
  • Sociedad El riesgo de pobreza se duplica en los hijos de padres con estudios primarios en la UE El nivel educativo de los padres repercute en el riesgo de pobreza de sus hijos en la UE puesto que esa tasa más que se duplica en los adultos cuyos progenitores tienen estudios primarios, según Eurostat Noticia pública
  • Sociedad España es el cuarto país de la UE con más adultos pobres de padres universitarios España ocupa el cuarto puesto de países de la UE con mayor riesgo de que las personas adultas acaben en la pobreza pese a proceder de familias cuyos padres han cursado estudios universitarios y el séptimo con mayor pobreza heredada de progenitores con un bajo nivel educativo, según datos de Eurostat difundidos este martes Noticia pública
  • Financiación CCAA La propuesta de Hacienda para reformar la financiación autonómica mantiene las diferencias entre las comunidades Los presidentes autonómicos han estudiado con más o menos profundidad el documento que les remitió el Ministerio de Hacienda para avanzar en la reforma de la financiación autonómica pero que mantiene las diferencias sobre lo que reclama cada región Noticia pública
  • Castilla y León Fernández Mañueco descarta adelantar elecciones El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, descartó este lunes adelantar las elecciones autonómicas al afirmar que está centrado en aprobar los Presupuestos de la región y dejar orientada la gestión de los fondos europeos y añadió que “cualquier otra cuestión que me desvíe de eso no tiene ninguna preocupación” Noticia pública
  • Día del Voluntariado El voluntariado se rejuvenece en España por la pandemia España cuenta con alrededor de 2,7 millones de personas que hacen voluntariado regularmente, de las cuales unas 850.000 tienen entre 14 y 35 años, y su perfil se ha rejuvenecido en los últimos meses coincidiendo con la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Financiación autonómica El Gobierno avanza en la reforma de la financiación autonómica tras ocho años de retraso El Gobierno de coalición ha dado un primer paso en la reforma de la financiación autonómica, “caducado” desde 2014, después de que ayer el Ministerio de Hacienda y Función Pública trasladase a las comunidades autónomas de régimen común y Ceuta y Melilla una propuesta sobre el criterio de población activa a aplicar en el futuro sistema, para el que propone aumentar el peso del gasto sanitario y educativo, así como de variables geográficas como la dispersión, la despoblación y la insularidad, y bajar la importancia de la población empadronada Noticia pública
  • Covid-19 España quintuplica los contagios en un mes a las puertas del puente de la Constitución El ritmo de contagio de la Covid-19 continúa al alza en España, que este viernes, a las puertas del puente de la Constitución y la Inmaculada, alcanza una incidencia acumulada de 248,18 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, esto es, cinco veces más que hace un mes Noticia pública
  • Día voluntariado El 8,3% de los jóvenes españoles hacen voluntariado En España hay alrededor de 2,7 millones de personas que hacen voluntariado regularmente; de ellas unas 850.000 son jóvenes (tienen entre 14 y 35 años), por lo que algo más del 6% de la población total española hace voluntariado, porcentaje que sube hasta el 8,3% entre las personas jóvenes Noticia pública
  • Financiación autonómica Hacienda propone dar más peso a gasto sanitario y educativo y despoblación e insularidad en el sistema de financiación autonómica La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, remitió este viernes a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla una propuesta sobre el cálculo del criterio de población activa a aplicar en la reforma del sistema de financiación autonómica, en el que contempla dar más peso a factores como el gasto sanitario y educativo así como a variables correctivas como la despoblación o la insularidad Noticia pública
  • Salud Las enfermeras reivindican la importancia de la vacunación de la gripe El Consejo General de Enfermería (CGE) reivindicó este jueves la importancia de la vacunación de la gripe, ya que también puede ayudar a prevenir la Covid-19 y así evitar la saturación del sistema sanitario Noticia pública
  • Coronavirus La incidencia de Covid-19 sube 17 puntos y las hospitalizaciones superan las 4.000 El Ministerio de Sanidad notificó este jueves un notable incremento de la incidencia de casos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, un parámetro que se situó en 234,03 puntos, 16,93 más que ayer. Del mismo modo, las hospitalizaciones y los ingresos en UCI mantienen su tendencia al alza, superando aquéllas las 4.000 Noticia pública
  • Salud Bayer invierte 100 millones de euros en productos de salud sostenibles Bayer anunció este jueves que invertirá 100 millones de euros en productos de salud sostenibles para avanzar en sus compromisos de sostenibilidad para 2030 Noticia pública