Búsqueda

  • Energía El precio de la luz sube cerca de un 5% en lo que va de julio El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 31,01 euros en las primeras semanas de julio, lo que supone un coste un 4,5% superior al mismo periodo del mes de junio, cuando el recibo alcanzó los 29,68 euros en estos mismos días Noticia pública
  • Clima Las emisiones mundiales de metano se disparan a niveles récord Las emisiones globales de metano han alcanzado los niveles más altos registrados debido principalmente a la minería del carbón, la producción de petróleo y gas natural, la cría de ganado vacuno y ovino y los vertederos Noticia pública
  • Clima Las emisiones mundiales de metano se disparan a niveles récord Las emisiones globales de metano han alcanzado los niveles más altos registrados debido principalmente a la minería del carbón, la producción de petróleo y gas natural, la cría de ganado vacuno y ovino y los vertederos Noticia pública
  • Parlamento El Congreso rechaza el veto de Vox a la Ley de Cambio Climático, que empieza su tramitación El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética comenzó este martes su recorrido parlamentario tras rechazar la mayoría del Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad presentada por Vox, que pedía que el texto fuera devuelto al Gobierno y que sumó sólo el respaldo del único diputado de Foro Asturias en la Cámara Baja Noticia pública
  • vivienda El Gobierno envía a Bruselas su estrategia para la rehabilitación energética de viviendas y prevé inversiones de 26.000 millones El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) remitió este lunes a la Comisión Europea la actualización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020), un plan con el que se prevé mejorar la eficiencia de 1,2 millones de viviendas, sustituir 3,5 millones de sistemas de calefacción y aire acondicionado y que acarreará, según la cartera, una inversión de 25.951 millones de euros Noticia pública
  • Energía Ribera destaca que Baleares y Canarias “son particularmente interesantes para convertirse en punta de lanza de la descarbonización” La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, Teresa Ribera, destacó este lunes que los archipiélagos de Baleares y Canarias, por sus características singulares y vulnerabilidades, “son particularmente interesantes para convertirse en punta de lanza de la descarbonización” Noticia pública
  • Fiscal Fedea propone un recargo extraordinario temporal en el IRPF para pagar gastos de la crisis La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) plantea aplicar un recargo extraordinario en el IRPF de carácter temporal para contribuir a sufragar los gastos extraordinarios asociados a la crisis del Covid-19 Noticia pública
  • Empresas Galán ve “más crítico que nunca” la colaboración de empresas y gobiernos en Latinoamérica para tener un sistema energético sostenible El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, considera “más crítico que nunca” el fortalecimiento “de la colaboración y diálogo” entre gobiernos, instituciones y empresas privadas en Iberoamérica “para avanzar hacia un sistema energético sostenible y competitivo, generando a su vez crecimiento, empleo y bienestar social” Noticia pública
  • Energía El precio de la luz cerrará junio con una subida en torno al 7% El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 47,13 euros a pocos días de terminar el mes de junio, lo que supone un coste un 7,4% superior al del mes de mayo, cuando el recibo alcanzó los 43,87 euros en estos mismos días Noticia pública
  • Energía El precio de la luz sube un 7% en lo que va de junio El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 33,32 euros en lo que va del mes de junio, lo que supone un coste un 6,8% superior al del mes de mayo, cuando el recibo alcanzó los 31,21 euros en las primeras semanas Noticia pública
  • Recuperación Las industrias fósiles se beneficiarían de hasta cuatro billones en ayudas tras el Covid-19, según Greenpeace La Comisión Europea y los gobiernos nacionales de la UE han propuesto unos cuatro billones de euros en programas de ayuda para la industria de los combustibles fósiles, lo que equivale a más de un 25% del PIB europeo o tres veces el PIB de España, unos 9.000 euros por habitante, según un análisis elaborado por Greenpeace Noticia pública
  • Recuperación Las industrias fósiles se beneficiarían de hasta cuatro billones en ayudas tras el Covid-19, según Greenpeace La Comisión Europea y los gobiernos nacionales de la UE han propuesto unos cuatro billones de euros en programas de ayuda para la industria de los combustibles fósiles, lo que equivale a más de un 25% del PIB europeo o tres veces el PIB de España, unos 9.000 euros por habitante, según un análisis elaborado por Greenpeace y difundido este jueves Noticia pública
  • Transición ecológica Los coches con gas natural comprimido emiten partículas nocivas para la salud Los automóviles propulsados con gas natural comprimido (GNC) liberan grandes cantidades de partículas contaminantes asociadas con el cáncer, el alzhéimer y enfermedades cardíacas y respiratorias Noticia pública
  • Ciencia Los Reyes visitan el Museo de Ciencias Naturales en la 'nueva normalidad' Los Reyes visitaron este lunes el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), abierto desde el pasado día 5 al igual que el resto de los museos nacionales, con todos los requisitos exigidos por el Covid-19, como la reducción de aforo, reserva de horario para los mayores de 60 años y todas las medidas de protección necesarias para los visitantes y empleados Noticia pública
  • Energía Las energías renovables son más rentables que nunca gracias al Covid-19, según la ONU La crisis del Covid-19 ha provocado que las energías renovables sean más rentables que nunca gracias a que la pandemia ha golpeado a la industria de los combustibles fósiles, lo que brinda la oportunidad de priorizar las energías limpias en los paquetes de recuperación económica y acercar al mundo a cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París Noticia pública
  • Infancia El Museo de Ciencias Naturales lanza su campamento de verano adaptado a las medidas del Covid-19 El Museo Nacional de Ciencias Naturales presenta por vigesimosegundo año consecutivo su propuesta educativa para 'El Museo de Verano', un campamento urbano para niños entre 5 y 12 años. Dada la situación actual provocada por el Covid-19, esta edición pretende facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y que los participantes aprendan sobre ciencias naturales en un entorno único y seguro Noticia pública
  • Desarrollo sostenible Forética impulsa las bases de la nueva economía de plásticos El Grupo de Acción de Economía Circular -liderado por Forética y encabezado por 11 empresas (Cerealto Siro, Ecoembes, Endesa, Grupo Antolín, ING, LafargeHolcim, Nestlé, P&G, Red Eléctrica de España, Grupo Saica y Vía Célere)- ha presentado el informe 'La realidad de los plásticos: mitos y verdades', un análisis detallado sobre la producción, gestión y reutilización de este material, enfocado a impulsar el desarrollo de modelos de negocio circulares y avanzar hacia una nueva economía de plásticos Noticia pública
  • Transición ecológica Las energías renovables son más rentables que nunca gracias al coronavirus, según la ONU La crisis del Covid-19 ha provocado que las energías renovables sean más rentables que nunca gracias a que la pandemia ha golpeado a la industria de los combustibles fósiles, lo que brinda la oportunidad de priorizar las energías limpias en los paquetes de recuperación económica y acercar al mundo a cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio Ambiente ILUNION calcula por primera vez la huella de carbono para la totalidad del grupo empresarial ILUNION ha calculado por primera vez la huella de carbono para la totalidad del grupo empresarial, en línea con su compromiso por un futuro sostenible y bajo en emisiones, según una nota de prensa difundida con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales se extinguieron por su baja diversidad genética La baja diversidad genética de los neandertales dificultó su capacidad de adaptación a posibles cambios del entorno y, por tanto, su supervivencia, por lo que fue la principal causa de su extinción Noticia pública
  • Madrid Las calderas de carbón y gasóleo que se sustituyan en 2020 contarán con subvención municipal El Ayuntamiento de Madrid ya tiene listas las bases reguladoras para la concesión de 12,5 millones de euros en ayudas para la sustitución de calderas de carbón y gasóleo por instalaciones térmicas y de climatización más eficientes Noticia pública
  • La Cumbre del Clima se retrasa a noviembre de 2021 en Glasgow La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP26 o Cumbre del Clima, se celebrará finalmente entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Reino Unido), ya que inicialmente iba a tener lugar en noviembre de 2020, pero quedó aplazada por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Transición justa Bruselas propone 1.806 millones para la transición climática de España La Comisión Europea propuso este jueves incrementar a 40.000 millones de euros la dotación del Fondo de Transición Justa, con el que la UE pretende que las regiones más dependientes de los combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) avancen hacia un modelo económico menos contaminante, y a España le corresponderían 1.806 millones Noticia pública
  • Investigación Descubren nuevos arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo Aragonés Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto nuevos arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo Aragonés y han descrito tres especies nuevas de cangrejos y más de un centenar de restos fosilizados con una antigüedad de 38 millones de años Noticia pública
  • Recuperacion Más de 40 millones de sanitarios piden al G-20 que la salud pública guíe la salida del Covid-19 Más de 40 millones de profesionales sanitarios de 90 países, muchos de ellos en primera línea durante la pandemia del Covid-19, han firmado una carta enviada este lunes a los líderes del G-20 en la que piden que se ponga la salud pública en el centro de los futuros paquetes de recuperación económica para salir de la crisis del coronavirus Noticia pública