Vender armas a países que las puedan usar para 'atrocidades' estará prohibido desde NochebuenaEl próximo 24 de diciembre, día de Nochebuena, entrará en vigor el Tratado sobre el Comercio de Armas, tres meses después de se alcanzaran las 50 ratificaciones necesarias para que se ponga en marcha este instrumento internacional, que establece que las decisiones sobre transferencias de armas quedan sujetas a consideraciones humanitarias e impone controles estrictos al suministro
Amnistía denuncia el “pisoteo” de los derechos de los migrantes en todo el planetaAmnistía Internacional (AI) afirmó este jueves que los derechos de las personas migrantes “se están pisoteando en todo el planeta” y que algunas de las más vulnerables sufren explotación económica, discriminación y racismo “en toda una serie de países”
Aborto. Las asociaciones convocantes de la manifestación del sábado piden una reunión con RajoyEl presidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, pidió este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se reúna con las asociaciones antiabortistas convocantes de la manifestación del pasado sábado en Madrid, que según la Policía congregó a unas 60.000 personas
La AECC alerta de que la cobertura de atención de cáncer de colon llega sólo al 20% de los afectadosLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) alertó hoy a través de distintas rueda de prensa simultáneas en diversas ciudades que hay más de ocho millones de personas a las que no se está llegando a tiempo para reducir la mortalidad por cáncer de colon, lo que supone que apenas se alcanza el 20% de la cobertura en todo el territorio nacional
REPORTAJEDel ébola y otros virus que nos acechanEl último brote de ébola, “la más grave emergencia aguda de salud pública de los tiempos modernos”, según la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado cerca de 5.000 vidas en siete países, y sigue causando estragos. Pero no es la única enfermedad emergente que nos amenaza: en estos momentos circulan por el planeta, entre otros, el virus del 'chikungunya'; los de la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el MERS-CoV, más conocido como “el coronavirus saudí”
Madrid. La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería celebra el Día del Niño con talleres de reanimación cardiopulmonar y atragantamientosLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) celebra hoy y mañana en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid el Día Universal del Niño con talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) y atragantamiento, dirigidos a niños y adultos. Además, a través de cuentos, dibujos y pasatiempos, la ardilla 'Vera la Enfermera' explicará a los más pequeños cuál es la función de una enfermera y cuándo y cómo puede ayudarles
Madrid. La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería celebra el Día del Niño con talleres de reanimación cardiopulmonar y atragantamientosLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) celebrará este fin de semana en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid el Día Universal del Niño con talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) y atragantamiento, dirigidos a niños y adultos. Además, a través de cuentos, dibujos y pasatiempos, la ardilla 'Vera la Enfermera' explicará a los más pequeños cuál es la función de una enfermera y cuándo y cómo puede ayudarles
Cada año mueren ahogadas 372.000 personas en todo el mundoLos ahogamientos por sumersión se cobran la vida de unas 372.000 personas cada año en el mundo, lo que supone más de 40 cada hora, y se encuentran entre las 10 principales causas de muerte de niños y jóvenes en todas las regiones
(REPORTAJE)El 11 del 11 a las 11. La cuenta atrásEn 1918, el día 11, del mes 11, a las 11 de la mañana, se puso fin a las batallas de la Primera Guerra Mundial. Eran las cinco y diez de la madrugada cuando la delegación alemana firmó el armisticio con unas condiciones draconianas, pero sus delegados tenían órdenes precisas: había que firmar y acabar cuanto antes. Así que se firmó. ¿Por qué? ¿Qué había sucedido aquel último año de la guerra? ¿Y aquel último día?
Ébola. La industria farmacéutica europea lanza un programa para luchar contra el ébolaLa Asociación Europea de la Industria Farmacéutica innovadora (Efpia) junto a su grupo especializado en vacunas y la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) lanzarán ‘Ebola+’, un programa dirigido a hacer frente a la crisis del ébola y en cuya primera etapa irá dotado de 280 millones de euros
Amnistía acusa a Israel de “cruel indiferencia” y “crímenes de guerra” en su ataque a GazaAmnistía Internacional (AI) denunció este miércoles la “cruel indiferencia” de las fuerzas israelíes en su operación militar denominada ‘Margen Protector’, entre julio y agosto de este año, con ataques dirigidos contra viviendas llenas de familias que, en algunos casos, constituyeron crímenes de guerra
REPORTAJELa capacidad de ser madreLas voces de varias mujeres, los signos en algún caso, los testimonios de maternidad, son ejemplos de un deseo, de un derecho, relatos de madres que en poco difieren de otras madres, experiencias que les gustaría vivir con normalidad. Estos testimonios vertidos en un seminario de realidad, cuentan cómo la capacidad para la maternidad se pone en duda porque estas mujeres andan en silla de ruedas o son ciegas, sordas, tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual… Sin embargo ellas trabajan, aman, cuidan de sus hijos, como cualquiera. Las madres con discapacidad reclaman su derecho y advierten, eso sí, que tampoco son heroínas, son madres como las demás
ENTREVISTA“En ningún país existe el pleno empleo de las personas con discapacidad”Su dilatada experiencia en el ámbito internacional adquirida en el seno de la ONCE y su Fundación, le han llevado a Rafael González Millán, vicepresidente de Workability Europe y representante de su entidad en Workability International, a organizar en España la Conferencia de Workability International 2014 con enorme éxito, según los expertos internacionales que acudieron a la cita anual acaecida en la capital la semana pasada. Todos se han compartido y han debatido sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. González Millán hace balance del evento en esta entrevista a la publicación ‘cermi.es semanal’ que recoge Servimedia
La OMS advierte de de que faltan 1.500 millones de euros al año para acabar con la tuberculosisLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles de que la falta de fondos “está obstaculizando” los esfuerzos para acabar con la tuberculosis, ya que son necesarios unos 8.000 millones de dólares al año (unos 6.300 millones de euros) para combatir esta epidemia y actualmente existe un déficit anual de unos 2.000 millones de dólares (más de 1.500 millones de euros)
Inmigración. Entidades católicas, "consternadas" por la vulneración de derechos humanos en MelillaEl Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, Confer, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Cáritas expresaron este martes su más profunda "consternación ante las vulneraciones de derechos humanos" que se están produciendo en Ceuta y Melilla y "la falta de acceso a protección internacional"
Unicef denuncia que 2,8 millones de niños mueren al año por desnutriciónAlrededor de 2,8 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por causas relacionadas con la desnutrición, a pesar de que el mundo ha logrado importantes avances en la reducción de la mortalidad infantil durante las últimas décadas, según señaló este jueves Unicef Comité Español
Ébola. Unicef destaca la importancia del lavado de manos en la lucha contra el virusUnicef Comité Español destacó este miércoles la importancia que tiene el hecho de lavarse las manos con jabón a la hora de luchar contra el ébola, por lo que la organización está facilitando información en Sierra Leona, Liberia y Guinea, que son los países afectados por el virus, acerca de la necesidad de lavarse con frecuencia
Personas armadas amenazan a voluntarios de Cruz Roja mientras recogían cadáveres en la República CentroafricanaEl Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja advirtió este jueves de que abandonará sus actividades humanitarias en la República Centroafricana si sus cooperantes vuelven a recibir amenazas de grupos armados, después de que varios voluntarios fueran amenazados ayer mientras recogían cadáveres en la capital del país, Bangui