Búsqueda

  • Tribunales El TS anula la resolución de la JEC que denegó medidas a policías destinados a Cataluña para votar en las elecciones generales del 10-N La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado la resolución de la Junta Electoral Central (JEC), de 6 de noviembre de 2019, por la que se denegó la adopción de medidas para que 1.500 policías nacionales destinados a Cataluña con carácter excepcional, urgente y sin previo aviso, en funciones de apoyo y refuerzo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pudiesen ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del 10 de noviembre de ese año Noticia pública
  • Debate electoral El TS respalda la decisión de la JEC de impedir la presencia de Vox en un debate electoral a cinco en Antena 3 en 2019 La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo (TS) ha considerado conforme a Derecho el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC), de 16 de abril de 2019, que atendió las reclamaciones de Coalición Canaria, Junts y el PNV y estableció que no podía celebrarse un debate electoral a cinco en Antena 3 el 23 de abril de ese año con representantes de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas-Podemos y Vox, ya que esta última formación no tenía entonces representación en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Redes sociales La JEC avala que Twitter suspendiera la cuenta a Vox durante la campaña de las catalanas La Junta Electoral Central resolvió este viernes que "resulta razonable y ajustada al principio de proporcionalidad" la decisión de la red social Twitter de suspender durante ocho días de la campaña electoral catalana la cuenta oficial de Vox por un mensaje en el que afirmó que el 93% de las denuncias en la comunidad se presentan contra musulmanes Noticia pública
  • Cataluña La Junta Electoral reprende, pero no expedienta a Marlaska por alabar a Illa desde el Twitter de Interior La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido reprender, aunque no abrir “expediente sancionador”, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por haber celebrado desde el Twitter de su departamento que Salvador Illa vaya a ser el candidato del PSC a presidir la Generalitat de Cataluña Noticia pública
  • Elecciones 14-F Ampliación Casado pide “votar en masa” por “el cambio real” y para impedir “otra coalición Frankenstein” en Cataluña El líder del Partido Popular, Pablo Casado, afirmó este jueves que “hay que salir a votar en masa” en las elecciones catalanas a favor del “cambio real” y para que en esta comunidad autónoma no se forme “otra coalición Frankenstein” como la que, a su juicio, gobierna en España Noticia pública
  • Elecciones catalanas Avance El PP acudirá a la JEC para denunciar “la campaña a favor de Illa” desde el Gobierno El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este jueves que su formación acudirá a la Junta Electoral Central (JEC) para “denunciar la campaña que han hecho a favor de Salvador Illa en las tomas de posesión de los Ministerios” y “utilizando La Moncloa” o el Twitter del Ministerio del Interior Noticia pública
  • Elecciones catalanas La JEC amplía hasta el 5 de febrero el plazo para pedir el voto por correo para las elecciones catalanas La Junta Electoral Central (JEC) acordó este jueves ampliar hasta el 5 de febrero el plazo para pedir el voto por correo para las elecciones autonómicas en Cataluña, previstas para el día 14 de ese mes Noticia pública
  • Elecciones catalanas Ampliado hasta el 12 de febrero el plazo para votar por correo en las elecciones catalanas La Junta Electoral Central (JEC) ha decidido ampliar el plazo para la emisión del voto por correo en las elecciones al Parlamento de Cataluña hasta las 14.00 horas del viernes 12 de febrero Noticia pública
  • Galardones El Premio Cervelló recae sobre estudios que reflexionan sobre los límites a la libertad de expresión en Internet La Cátedra Cervelló de IE Law School y Ontier han aprovechado la concesión del XIV Premio Cervelló de derechos de los negocios para reconocer a dos trabajos que versan sobre los límites a la libertad de expresión en Internet y en las redes sociales Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Cataluña fija los límites de la pena de inhabilitación especial al expresidente Torra La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha fijado los términos de alcance de la pena de inhabilitación impuesta ya en condena firme por desobediencia al expresidente de la Generalitat Quim Torra. En concreto dicta que le abone un día por cada tres de los que ha estado privado anticipadamente de la condición de Diputado y se determina que queda al margen de la inhabilitación en su condición de expresidente, los honores y remuneración que comporta Noticia pública
  • Tribunales El Constitucional decidirá sobre la admisión a trámite del recurso de amparo de Torra el próximo 6 de octubre El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) previsto para el próximo martes, día 6 de octubre, estudiará a partir de las 12.00 si admite a trámite el recurso de amparo presentado este martes por el expresidente de la Generalitat Quim Torra en contra de su inhabilitación de año y medio acordada por el Supremo. El asunto ha sido avocado al Pleno por el presidente del TC Noticia pública
  • Cataluña PNV, Más País y BNG critican la inhabilitación de Torra Los portavoces del PNV, Más País y BNG en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, Íñigo Errejón y Néstor Rego, coincidieron este martes en criticar la inhabilitación del ya expresidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que se consumó ayer Noticia pública
  • Tribunales El Supremo avala que la JEC dejara vacante los escaños de Puigdemont y Comín en Europa por no acatar la Constitución La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado los incidentes de nulidad planteados por el expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín contra las sentencias de la misma, de 10 de junio de 2020, que rechazaron sus recursos contra los acuerdos de la Junta Electoral Central (JEC) en los que se comunicó al Parlamento Europeo que no habían adquirido la plenitud de su condición de eurodiputados electos al no haber prestado acatamiento a la Constitución española y se denegó su inclusión en la lista de electos remitida a la Cámara europea Noticia pública
  • Política CCOO y UGT ven “desproporcionada” la inhabilitación de Torra y piden que se convoquen elecciones CCOO y UGT señalaron este lunes que la inhabilitación del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, es "desproporcionada" y “una nueva expresión de la recurrente judicialización de la política”. A su juicio, la legislatura está “agotada” y por eso piden "que se convoquen elecciones con la máxima celeridad posible” Noticia pública
  • Tribunales Ampliación El Supremo confirma la condena de año y medio de inhabilitación a Torra por delito de desobediencia La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena al presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, a un año y seis meses de inhabilitación especial y multa de 30.000 euros por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público, al considerar que desobedeció de forma "reiterada y contumaz" las órdenes de la Junta Electoral Central (JEC) para que retirase determinada simbología de edificios públicos durante el proceso de las elecciones generales convocadas para el 28 de abril de 2019, tras estimar la Junta que vulneraban la neutralidad exigida a las administraciones públicas Noticia pública
  • Tribunales Ampliación El Supremo confirma la condena de un año y medio de inhabilitación a Quim Torra por desobediencia La Sala Penal del Tribunal Supremo ha decidido, por unanimidad, confirmar la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) de inhabilitar al presidente de la Generalitat, Quim Torra, para ejercer cargo público alguno durante año y medio por un delito de desobediencia, lo que significará su salida del Gobierno Noticia pública
  • Tribunales Ampliación Torra esgrime su pertenencia a una “minoría nacional” y denuncia la “falta de imparcialidad” del Supremo para pedir su absolución Gonzalo Boye, abogado del responsable de la Generalitat, Quim Torra, acusó este jueves a los miembros de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) -que revisa la condena de inhabilitación del 'president' por un delito de desobediencia- de “falta de imparcialidad” y argumentó su pertenencia a una “minoría nacional” para explicar una condena de carácter político que afecta a sus derechos de representación Noticia pública
  • Cataluña Avance La defensa de Torra acusa de “falta de imparcialidad” al Supremo y pide su absolución Gonzalo Boye, abogado del presidente de la Generalitat, Quim Torra, acusó este jueves a los miembros de la Sala del Tribunal Supremo (TS) -que revisan la condena de inhabilitación por un delito de desobediencia- de “falta de imparcialidad” y pidió por ello la absolución de su defendido, argumentando que la causa por la que se le juzgó era de carácter político y afecta a sus derechos de representación política Noticia pública
  • Tribunales Rufián acude en apoyo de Torra “como demócrata, no como independentista” El portavoz parlamentario de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, aseguró este jueves a las puertas del Tribunal Supremo, que hoy revisa el recurso del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra la condena por desobediencia que le puede costar la inhabilitación, que acude “como demócrata, no como independentista” Noticia pública
  • Tribunales El Supremo revisa hoy el recurso de Torra contra la condena que le inhabilitó por desobediencia La Sala Segunda del Tribunal Supremo revisará este jueves el recurso del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del pasado 19 de diciembre que le condenó por un delito de desobediencia, cometido por autoridad o funcionario público, a un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo Noticia pública
  • Tribunales El Supremo revisará el jueves el recurso de Torra contra la condena que le inhabilitó por desobediencia La Sala II del Tribunal Supremo revisará el próximo jueves, día 17, la vista del recurso del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del pasado 19 de diciembre que le condenó por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público a un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo Noticia pública
  • 12-J Galicia y Euskadi afrontan las elecciones con las dudas legales del derecho a voto de los positivos por Covid-19 Galicia y Euskadi afrontan este domingo unas elecciones autonómicas marcadas por la pandemia de Covid-19 y las dudas legales sobre la prohibición para que los positivos al virus puedan ejercer su derecho a voto, lo que afecta a unos 450 electores en la comarca gallega de A Mariña y a unos 200 en Euskadi Noticia pública
  • Elecciones vascas La Junta Electoral Central (JEC) avala las medidas del Gobierno vasco para las elecciones La Junta Electoral Central (JEC) avaló este sábado las medidas que “de manera motivada, proporcionada y adecuada”, ha tomado el Gobierno vasco para garantizar el derecho al voto en las elecciones de este domingo y también la salud pública frente a la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Elecciones gallegas Podemos hace responsable a Feijóo de "los contagios y daños para las vidas humanas" que pueda haber el 12-J en La Mariña El líder de Podemos Galicia y candidato de Galicia en Común a las elecciones autonómicas del 12 de julio, Antón Gómez-Reino, preguntó este jueves al presidente de la Xunta, Alberto Núñez-Feijóo, si “está en disposición de asumir las responsabilidades de hipotéticos contagios y, sobre todo, de los hipotéticos daños para la vidas humanas si continúa con su decisión unilateral de seguir adelante con el proceso electoral en La Mariña” de Lugo, donde ha surgido un rebrote de coronavirus Noticia pública
  • Elecciones gallegas La Junta Electoral sentencia que las medidas para garantizar el voto y la salud en La Mariña son "adecuadas" La Junta Electoral Central (JEC) desestimó este jueves sendos recursos de Galicia en Común y de En Marea confirmando así que las medidas adoptadas por la administración en La Mariña de Lugo durante las elecciones gallegas son "adecuadas" para garantizar el derecho al voto y la salud de los votantes pese al rebrote de coronavirus en la comarca Noticia pública