Búsqueda

  • Clima La ONU prevé un futuro con más calor generalizado y lluvias intensas y sequías locales El clima del futuro estará dominado por temperaturas más altas en la mayor parte del mundo y calor extremo en zonas deshabitadas, así como precipitaciones intensas y sequías en zonas concretas del planeta, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Cambio climático El deshielo en alta montaña calienta el clima al liberar CO2 congelado El deshielo del permafrost en los ecosistemas montañosos de gran altitud puede exacerbar el cambio climático al liberar dióxido de carbono (CO2) congelado a la atmósfera Noticia pública
  • Alergias Expertos auguran una primavera “leve” en el centro para los alérgicos al polen de gramínea y alertan del incremento de casos en niños y mayores La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) auguró este jueves una primavera “leve y muy favorable” en el centro peninsular para las personas alérgicas al polen de las gramíneas, aunque alertaron del incremento de casos de alergia entre niños y personas mayores, junto a adultos que debutan con sintomatología a edades “tardías” Noticia pública
  • Canarias Expansión y la Fundación ONCE analizan las claves de la diversidad y el empleo en Gran Canarias El diario Expansión ha organizado este miércoles, junto con el Foro Inserta Responsable de Fundación ONCE e Inserta Empleo, la sexta de las jornadas del Ciclo 'Empleo y diversidad, claves para ganar en competitividad' Noticia pública
  • RSC Red Eléctrica restaura 843 hectáreas de bosque en 10 años Red Eléctrica de España celebra el décimo aniversario de ‘El Bosque de Red Eléctrica’, una iniciativa ambiental contra el cambio climático que ha logrado restaurar 843 hectáreas desde su lanzamiento en 2009 con la plantación de más de 680.000 árboles y arbustos de distintas especies autóctonas, con lo que ha restaurado 14 bosques repartidos en 12 regiones y ha invertido 2,1 millones de euros en esta década Noticia pública
  • Calentamiento global Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales más vulnerables al cambio climático Los bosques tropicales se enfrentan a un mayor riesgo que otros ecosistemas vegetales terrestres del planeta, según una investigación internacional codirigida por Josep Peñuelas, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), entidad del que forma parte el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • La asociación Ambilamp recicla la bombilla 200 millones y se fija como objetivo los 500 millones para 2030 La asociación sin ánimo de lucro Ambilamp, que reúne a las principales empresas de iluminación con el fin de desarrollar un sistema de recogida y tratamiento de residuos de lámparas y luminarias, recicló este martes su bombilla número 200 millones desde que comenzara su actividad en 2005, lo que equivale a 27.000 toneladas de bombillas recogidas y recicladas Noticia pública
  • Calentamiento global Los océanos absorben un 31% del CO2 generado por los humanos Los océanos capturaron de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono (CO2) generado por el hombre entre 1994 y 2007, lo que supone un 31% del total, según un estudio internacional en el que participaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid plantará un centenar de árboles en las instalaciones de Metro La Comunidad de Madrid plantará en los próximos meses 100 árboles en las instalaciones de Metro con el objetivo de mantener la vegetación controlada y ayudar a preservar el equilibrio en los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad en la atmósfera, según informó el Gobierno madrileño este lunes Noticia pública
  • Energía Ampliación Iberdrola construirá centrales renovables en Extremadura equivalentes a la potencia de Almaraz hasta 2022 Iberdrola tiene prevista la construcción de 2.000 nuevos megavatios de potencia eólica y fotovoltaica en Extremadura hasta el año 2022, lo que supone casi igualar la capacidad de los dos reactores de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), cuya vida útil vence ese mismo año Noticia pública
  • Energía Iberdrola construirá centrales renovables en Extremadura equivalentes a la potencia de Almaraz hasta 2022 Iberdrola tiene prevista la construcción de 2.000 nuevos megavatios de potencia eólica y fotovoltaica en Extremadura hasta el año 2022, lo que supone casi igualar la capacidad de los dos reactores de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), cuya vida útil vence ese mismo año Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento del Ártico influye en el resto del planeta El Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta Noticia pública
  • Defensa destina 34 millones a la futura aeronave de investigación y experimentación El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que se autoriza la celebración del contrato de suministro Fenyx, futura aeronave de investigación y experimentación, por un valor de 34 millones de euros Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento del Ártico repercute en el resto del planeta El Ártico se calienta más rápido que el resto de la Tierra, lo que hace que el permafrost, el hielo terrestre y el hielo marino desaparezcan a un ritmo sin precedentes, pero estos cambios no sólo afectan a la infraestructura, las economías y las culturas árticas, sino que también tienen impactos significativos en otros lugares del planeta Noticia pública
  • Empresas Acciona se adjudica el suministro de electricidad de alta tensión a RTVE por 22,8 millones Acciona se ha adjudicado el contrato de suministro eléctrico en alta tensión a la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE) desde abril de 2019 hasta marzo de 2021 por importe de 22,8 millones de euros Noticia pública
  • Madrid CEIM reclama una ‘moratoria electoral’ para las multas de Madrid Central La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) demandó este jueves que no se pongan multas por Madrid Central hasta que pasen los comicios municipales del próximo 26 de mayo, de manera que “el Gobierno que resulte de las elecciones gestione este asunto introduciendo las mejoras oportunas” Noticia pública
  • Economía circular España bate el récord histórico de reciclaje de vidrio, con 894.000 toneladas en 2018 El reciclaje de residuos de envases de vidrio en España alcanzó el año pasado el récord histórico de 893.989 toneladas, lo que supone un incremento del 9%, el más alto en la última década, y que los ciudadanos depositaron una media de 18 kilos y 64 envases por persona en los iglús verdes, y las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases Noticia pública
  • Los autobuses Efibús de Madrid consiguen ahorrar un 7,4% de combustible Efibús, una iniciativa municipal del Ayuntamiento de Madrid, pionera en llevar la tecnología al servicio de la eficiencia en la conducción, el impacto ambiental y el ahorro energético en el transporte público, ha conseguido que los autobuses en los que se aplica reduzcan un 7,4% su consumo de combustible, en el caso de los diésel, y un 3,5%, en el de los de Gas Natural Comprimido (GNC) Noticia pública
  • Calentamiento global La Península Antártica se quedará sin hielo si el océano se calienta 0,3 grados El calentamiento de la superficie de la Antártida tiene efectos cruciales en la estabilidad y la extensión de las plataformas heladas de esta región, una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático, hasta el punto de que la Península Antártica perderá sus plataformas de hielo si la temperatura de las aguas que la rodean asciende 0,3 grados Noticia pública
  • Ciencia Conocer las interacciones de los océanos tropicales ayuda a predecir fenómenos climáticos El fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés), caracterizado por cambios de temperatura del océano Pacífico ecuatorial y su influencia en el clima global, está relacionado con otros fenómenos análogos en las regiones tropicales de los océanos Atlántico e Índico, por lo que conocer en profundidad ésas y otras interacciones contribuirá a mejorar los sistemas de predicción climática actuales y futuros, y anticiparse a las consecuencias de esos fenómenos, que acarrean elevados costes económicos humanos Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera anima a todos a enriquecer el paquete de energía y clima del Gobierno La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, animó este jueves a la participación de todos los agentes para enriquecer el Marco Estratégico de Energía y Clima, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes y cuyo periodo de información pública permanecerá abierto hasta el próximo 22 de marzo Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los jueces pueden controlar dónde se mide la calidad del aire, según la abogada general de la UE Los tribunales nacionales pueden controlar, a petición de los afectados, si la ubicación de las estaciones de medición de la contaminación atmosférica en las ciudades cumple con la Directiva comunitaria sobre calidad del aire y una atmósfera más limpia en Europa Noticia pública
  • Tiempo Más de 20 grados entre el día y la noche despiden un febrero cálido y seco Amplias zonas de España tendrán esta semana, en la que un febrero cálido y seco se despedirá para dar la bienvenida a marzo, más de 20 grados de diferencia entre las temperaturas diurnas y las nocturnas, con lo que el ambiente será de primavera adelantada durante el día y de recta final de invierno por la noche, con lluvias principalmente en Galicia a partir de la tarde del miércoles Noticia pública
  • Contaminación El calor eleva el aire contaminado en una veintena de ciudades sin que se adopten medidas La primavera adelantada de los últimos días, con temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a las habituales para esta época del año en gran parte de España, ha traído consigo un incremento del aire contaminado en más de una treintena de ciudades, sin que una veintena de ellas hayan adoptado medidas para combatir la polución atmosférica Noticia pública
  • Expertos alertan sobre el aumento de cámaras a baja presión sin eficacia terapéutica para patologías severas Expertos nacionales e internacionales han alertado a la comunidad científica de que, “por motivos económicos”, están proliferando las cámaras de baja presión, incluso dentro de hospitales, “que no cumplen los requisitos de seguridad, ni tampoco resultan terapéuticas para el tratamiento de patologías severas” Noticia pública