Investigadores del CSIC secuencian el ADN de la doradaUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma de la dorada, una especie piscícola de gran importancia económica cultivada en todo el Mediterráneo con una producción de más de 200.000 toneladas anuales
Accidente del Yak-42Robles recibe hoy en Barajas los restos humanos vinculados con el accidente del Yak-42La ministra de Defensa en funciones, encargada de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Margarita Robles, recibirá este viernes en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas los restos humanos (un fémur y 23 tarros con restos orgánicos) procedentes de Turquía que podrían estar vinculados con las víctimas de la tragedia aérea del Yak-42, ocurrida el 26 de mayo de 2003, en la que fallecieron 75 personas, entre ellas 62 militares españoles
CienciaHallan el bosque fósil más antiguo del mundo, de hace 386 millones de añosUn equipo de científicos ha encontrado los restos del bosque fósil más antiguo del mundo en una cantera de arenisca en el pueblo de Cairo, situado en el Estado de Nueva York (noreste de Estados Unidos). La extensa red de árboles se habría extendido desde Nueva York hasta Pensilvania y está datado de hace 386 millones de años
Accidente del Yak-42Robles recibirá mañana en Barajas los restos humanos vinculados con el accidente del Yak-42La ministra de Defensa en funciones, encargada de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Margarita Robles, recibirá mañana en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas los restos humanos (un fémur y 23 tarros con restos orgánicos) procedentes de Turquía que podrían estar vinculados con las víctimas de la tragedia aérea del Yak-42, ocurrida el 26 de mayo de 2003, en la que fallecieron 75 personas, entre ellas 62 militares españoles
Accidente del Yak-42Turquía entregará a España restos humanos vinculados con el accidente del Yak-42Las autoridades turcas entregarán “en el más breve plazo posible” restos humanos (un fémur y 23 tarros con restos orgánicos) que podrían estar vinculados con las víctimas de la tragedia aérea del Yak-42, ocurrida el 26 de mayo de 2003, en la que fallecieron 75 personas, entre ellas 62 militares españoles
SaludDesarrollan nanocápsulas de carbono para la radioterapia contra el cáncerUn equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado unas nanocápsulas de carbono para reducir la proliferación y crecimiento de los tumores cancerígenos. Este hallazgo, probado en ratones y publicado en la revista ‘ACS Nano’, podría ser empleado tanto en la obtención de imágenes biomédicas como en la radioterapia contra el cáncer
BiodiversidadLas especies raras de animales y plantas viven en 'guetos' para sobrevivirLas comunidades de animales y plantas se organizan en 'guetos' o barrios étnicos, como las personas en las ciudades, de manera que las especies menos abundantes se agrupan para fomentar su persistencia frente a las más competitivas
SaludUna investigación internacional desvela otro posible origen de la enfermedad de las 'vacas locas'Una investigación internacional de la que son coautores los científicos del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza Rosa Bolea y Juan José Badiola, ha desvelado otro posible origen de la enfermedad de las 'vacas locas' al demostrar que la encefalopatía espongiforme bovina se podría haber originado a partir de priones del scrapie atípico y no clásico, como se creía hasta ahora
Descubren un cocodrilo acuático que vivió hace 125 millones de años en TeruelInvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descrito una nueva especie de cocodrilo acuático llamado ‘Hulkepholis rori’ a partir de un cráneo casi completo, y que encontraron en la localidad de Cabezo Santa Bárbara (Teruel)
Sentencia de los EREEl PP exige a Sánchez “responsabilidades” tras hallarse tres cajas fuertes con documentación de los EREEl vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, advirtió este martes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que seguirá pidiendo que se asuman “responsabilidades políticas” por el ‘caso de los ERE’, más tras el hallazgo de tres cajas fuertes en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía con “documentación sensible sobre este escándalo”
CienciaDescubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blancaUn equipo de investigadores ha encontrado por primera vez evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca mediante la utilización del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO)
Descubren en Teruel los esqueletos más completos de tortugas primitivas del Cretácico de Europa, que definen una nueva especieUn equipo de investigadores españoles liderados por el investigador del Grupo de Biología de la UNED Adán Pérez García, ha descubierto en la mina de carbón de Santa maría de Ariño (Teruel) los esqueletos más completos de tortugas primitivas del Cretácico de Europa, que han servido para definir una nueva especie y un nuevo género, bautizado como Aragochersis lignitesta, ‘la tortuga terrestre de Aragón’
Agencia gubernamental de EEUU apunta que los fallecimientos no provienen del vapeo sino de productos derivados de la marihuanaLos Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EEUU han informado que el acetato de vitamina E, sustancia química que se usa como aditivo en algunos productos para cigarrillos electrónicos o vapeo que contienen THC, un cannabinoide que produce la planta de la marihuana, podría estar en el origen de los fallecimientos que se han producido en los últimos meses en consumidores de estos dispositivos que presentaban lesiones pulmonares
ConsumoUna foto con el móvil puede detectar fraudes en el etiquetado de arrozUna simple fotografía del móvil es capaz de detectar irregularidades en el etiquetado de arroz, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Scintillon Institute de San Diego (Estados Unidos)
CienciaLos insectos empezaron a polinizar hace 99 millones de añosLa evidencia física más antigua de polinización de flores por parte de insectos se retrasa a hace unos 99 millones de años, durante el Cretácico medio, gracias al análisis de un fósil de escarabajo preservado en ámbar en el interior de una mina al norte de Myanmar
CienciaEl río Nilo tiene 30 millones de años, seis veces más de lo que se creíaEl Nilo nació hace cerca de 30 millones de años, con lo que es aproximadamente seis veces más antiguo de lo que se pensaba anteriormente, según un nuevo estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos)
Investigadores de la Fundación Jiménez Díaz hallan una posible diana terapéutica para el tratamiento de la anafilaxiaInvestigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), con la participación de la red temática de investigación cooperativa en salud de asma, reacciones adversas y alérgicas (Retics ARADyAL) y del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), han estudiado el papel que desempeña la ruta molecular TWEAK/Fn14 en la anafilaxia y han logrado demostrar la inhibición de la interacción de la misma
Antiguo EgiptoTutankhamon llega a Madrid en la exposición 'La tumba y sus tesoros'La exposición 'Tutankhamon. La tumba y sus tesoros' llega a Madrid desde el 23 de noviembre hasta el 19 de abril, al Espacio 5.1 de Ifema, donde se podrá ver una espectacular reconstrucción de la tumba del Faraón tal y como fue descubierta hace 97 años por Howard Carter en el Valle de los Reyes
CienciaIdentifican una posible vía para prevenir el cáncer de mamaEl Grupo de Investigación Clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de CRIS contra el Cáncer, ha identificado una posible vía para prevenir y evitar la formación de tumores en ratones
CienciaDescubren la conexión de una enzima con el cáncerCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto la conexión de la enzima FASN con el cáncer y han demostrado que las terapias que la inhiben son altamente eficaces en la fase de formación de los tumores para evitar su desarrollo en ratones y cultivos celulares