BorrascaLas crecidas por la borrasca Martinho inundan el sur de Ávila y una urbanizaciónLas crecidas en los ríos Adaja, Chico y Voltoya a su paso por la provincia de Ávila, como consecuencia de la borrasca Martinho y las fuertes lluvias que ha dejado en el centro peninsular durante la madrugada y la mañana de este viernes, provocaron la inundación de la zona sur de la capital abulense y de la urbanización Coto de Puente Viejo en el municipio de Maello
Día MundialMenos del 10% de las personas con síndrome de Down tienen un empleo inclusivoAlrededor del 22% de las personas con síndrome de Down en España tienen un empleo, pero apenas el 10% trabajan en el mercado ordinario. Así lo declaró el director gerente de Down España, Agustín Matía, durante una entrevista en Servimedia con motivo del Día Mundial que se celebra este viernes
EconomíaAmpliaciónMadrid cerró 2024 reduciendo la deuda y con un superávit de 483 millonesLa delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, informó este jueves de la situación de las arcas municipales al cierre de 2024 y dijo que terminaron con un descenso de la deuda de 24 millones de euros y un superávit de 483 millones
ConsumoSiete de cada diez españoles no leen las etiquetas de los alimentos de manera habitualNueve de cada diez españoles se muestran preocupados por sus hábitos alimentarios. Sin embargo, siete de cada diez admiten que no leen las etiquetas de manera habitual, según el 'I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos' de la Fundación Española de la Nutrición a propuesta del Grupo Gallo
EnergíaLa producción renovable bate récord en España tras crecer un 10,3% en 2024España cerró 2024 con una generación renovable de 148.999 GWh, lo que supone un 10,3% más que el año anterior y el 56,8% del total del mix de producción, según datos publicados este martes por Red Eléctrica, que destaca que ambos porcentajes son los más altos que ha registrado en su serie histórica
InmobilarioFAI pide rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 2,5% en la compra de primera viviendaLa Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) pidió rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 2,5% para compra de primeras viviendas habituales no de lujo y al 4% para compra de vivienda general ya que aseguraron que es una medida necesaria para facilitar el acceso a la compra de una primera vivienda con una fiscalidad "más justa" y serviría para "quitar presión del mercado de alquiler”
MadridAyuso anuncia un nuevo centro de formación para el empleo en Tres Cantos especializado en el sector farmacéuticoLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este viernes que en los próximos meses el Gobierno regional creará un centro de formación para el empleo especializado en este sector farmacéutico en el municipio de Tres Cantos, para fortalecer el talento y las capacidades de los profesionales actuales y futuros
AlimentaciónWorld Vision subraya que los comedores escolares son un "salvavidas" para la infancia más vulnerableMás de 733 millones de personas pasan hambre en el mundo y se calcula que 45 millones de menores de cinco años padecen emaciación (bajo peso en relación con la talla). Frente a esta situación los programas de comidas escolares son "un salvavidas", según World Vision, ya que no sólo proporcionan "una nutrición crucial, sino que también contribuyen a la acción climática y a la transformación del sistema alimentario"
EmpresasEl Condado de Orange renueva el contrato de recogida de residuos con FCC por 156 millonesEll Condado de Orange, en Florida, adjudicó a FCC Environmental Services, filial estadounidense de FCC Servicios Medio Ambiente, el contrato de recogida de residuos municipales en las zonas 4 y 5 por un total de siete años y una cartera de 156,9 millones de euros y una inversión de 29,45 millones, en lo que supone la renovación de la confianza que el condado depositó en la empresa en 2016, al adjudicarle este servicio, el primero de recogida residencial en Estados Unidos
TribunalesSobrecarga de trabajo y dificultades para conciliar frenan el ascenso de las mujeres en la Carrera JudicialLa sobrecarga de trabajo y las dificultades para conciliar son los dos factores que más frenan el ascenso de las mujeres en la Carrera Judicial, según refleja el estudio 'Causas de la baja participación de las mujeres en los cargos de nombramiento discrecional de la judicatura', hecho público este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)