Búsqueda

  • Medio marino Hallan altos niveles de plastificantes en delfines en el mar de Alborán Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y llevado a cabo en delfines del mar de Alborán, que baña las costas mediterráneas de Andalucía, revela la acumulación de compuestos organofosforados en los tejidos de estos mamíferos marinos, lo que se debe a la gran cantidad de cultivo en invernadero de esa zona Noticia pública
  • 100.000 pingüinos apadrinados en la campaña del Ejército de Tierra en la Antártida Un total de 100.000 pingüinos de la Antártida han sido apadrinados en el marco de la campaña impulsada por el Ejército de Tierra para apadrinar a alguna de estas aves que habitan en la Isla Decepción de la Antártida, un enclave donde las Fuerzas Armadas españolas llevan a cabo la misión internacional más antigua de todas aquellas en las que participan: la Campaña Antártica, que este año alcanza su 32ª edición Noticia pública
  • Biodiversidad La población de alimoche canario se ha triplicado en los últimos 20 años La población de alimoche canario o guirre, una de las especies más amenazadas de Europa, se ha triplicado en los últimos 20 años, pasando de 21 parejas reproductoras en 1998 a 67 en 2017, según constata un estudio internacional que ha contado con la participación del CSIC Noticia pública
  • Medio ambiente Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa Un grupo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de murciélago desconocida en Europa. Se trata del murciélago ratonero críptico, que hasta ahora se confundía en la Península Ibérica con otra especie estrechamente emparentada, el murciélago de Escalera, de la cual sólo se diferencia por caracteres externos sutiles Noticia pública
  • Medio ambiente La ranita de San Antonio, gran superviviente de las glaciaciones ibéricas en 140.000 años Las ranitas de San Antonio, ampliamente distribuidas en la Península Ibérica, han logrado sobrevivir a las glaciaciones del Cuaternario durante los últimos 140.000 años y actualmente siguen manteniendo altos niveles de diversidad genética porque tienen una mayor tolerancia al frío que otros anfibios Noticia pública
  • Ciencia Investigadores plantean que billones de pequeños meteoritos trajeron agua a la Tierra hace 3.800 millones de años Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya ha descubierto que las condritas carbonáceas, una clase de meteoritos, aportaron agua a la Tierra cuando la alcanzaron hace unos 3.800 millones de años Noticia pública
  • Investigación Fundación CSIC y la consultora F. Iniciativas suscirben un convenio para incentivar la investigación La consultora F. Iniciativas y la Fundación General CSIC han suscrito un convenio de colaboración para el apoyo de actuaciones de promoción y difusión de iniciativas en el marco de la I+D+i, fomentando líneas de comunicación y trabajo entre ambas entidades Noticia pública
  • Ciencia Las neurocientíficas que investigaron con Cajal salen del olvido En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, que se conmemora este lunes, los nombres de Laura Forster, Manuela Serra, Soledad Ruiz-Capillas y Mª Luisa Herreros deberán asociarse a la contribución relevante de estas mujeres pioneras en el campo de la neurociencia realizada en España entre 1911 y 1945 Noticia pública
  • Solo el 28% de investigadores científicos en el mundo son mujeres Solo el 28% de investigadores científicos en el mundo, tres de cada diez, son mujeres, según la Unesco, y las carreras científicas se han convertido para ellas en auténticas “carreras de obstáculos” Noticia pública
  • Sólo tres de cada diez investigadores científicos en el mundo son mujeres Sólo tres de cada diez investigadores científicos en el mundo, en concreto, el 28% según la Unesco, son mujeres y las carreras científicas se han convertido en auténticas “carreras de obstáculos” especialmente para ellas Noticia pública
  • Paleontología La endogamia influyó en la extinción de los neandertales Una elevada endogamia pudo ser relevante en la extinción de los neandertales, según un estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras analizar los restos fósiles de los 13 neandertales recuperados en la cuenca asturiana de El Sidrón, todos ellos miembros de una misma familia Noticia pública
  • Un estudio liderado por la UGR descubre plantas capaces de ‘masajearse’ durante horas para autopolinizarse Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, ha descrito por primera vez un nuevo mecanismo reproductivo que promueve de forma activa la autopolinización en determinadas especies de plantas, al que han llamado ‘masajeo de anteras’ Noticia pública
  • Salud Los pacientes probarán en un simulador antes de operarse cómo va a mejorar su visión tras la cirugía Un paciente que vaya a ser operado de cataratas o presbicia podrá experimentar cómo va a mejorar su visión una vez pase por quirófano gracias a ‘SimVis’, un simulador portátil que consiste en un casco visual binocular ligero desarrollado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presentado este jueves en Madrid Noticia pública
  • El CSIC celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 200 actividades El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza más de 200 actividades en toda España para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas e investigadoras y mostrar referentes femeninos en ciencia Noticia pública
  • Igualdad La directora del CNIO aboga por la cuota de igualdad entre hombres y mujeres para fomentar la paridad real La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y miembro del Consejo Científico Asesor (CCA) de la Fundación Gadea, María Blasco, aboga por la cuota de igualdad entre hombres y mujeres para fomentar la paridad real, y considera que a largo plazo es una medida que se irá instaurando de manera más natural en las organizaciones Noticia pública
  • Ciencia Identifican una especie de ciervo gigante que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno Una especie de ciervo gigante más enano de lo que se creía vivió en el valle del Manzanares (Comunidad de Madrid) hace entre 300.000 y 400.000 años, en el Pleistoceno Medio, según se desprende del análisis de los fósiles recolectados en las terrazas del río Noticia pública
  • Investigación Un estudio revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociables Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Barcelona, publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences', revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociables Noticia pública
  • La polilla del boj, especie invasora, aterriza por primera vez en Madrid Cuatro ejemplares de la especie invasora polilla del boj, procedente de Asia y especialmente dañina con la planta que le da nombre, han sido encontrados por un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Ciencia Pedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antártica El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha destacado la importancia de la investigación antártica en el viaje que está realizando al 'continente helado', en especial en lo referido al cambio climático. Duque ha recordado los más de 30 años de presencia científica española en la Antártida y ha reafirmado el compromiso de España con la investigación antártica Noticia pública
  • Los químicos Maria Ziólek y José Elguero Bertolini, doctores ‘honoris causa’ por la UNED El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, presidió este viernes la investidura de doctores honoris causa en Ciencias a los químicos Maria Ziólek, catedrática de Química Inorgánica en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia), y José Elguero Bertolini, expresidente del CSIC y doctor en Química Orgánica Noticia pública
  • Ciencia España y Chile acuerdan un convenio de colaboración antártica El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, se ha reunido con el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, Andrés Couve, en el Palacio de la Moneda (Santiago de Chile), donde han acordado impulsar las relaciones en materia de investigación e innovación entre ambos países Noticia pública
  • María Ángeles Durán, Premio Nacional de Sociología por sus investigaciones en género La socióloga María Ángeles Durán, especializada en sociología del género, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Sociología Noticia pública
  • Ciencia España moderniza una de sus bases en la Antártida El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, inaugurará “como se merece” la remodelación de la Base Antártica Española 'Juan Carlos I', que ha tenido una inversión de 16 millones de euros. Esta base, junto a otras infraestructuras, permite que España esté en el ‘top ten’ de países en producción científica sobre la Antártida Noticia pública
  • Aumenta el número de participantes en el Plan de Formación del Profesorado más de un 85% en esta legislatura El número de participantes en el Plan de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid se incrementó esta legislatura un 85,6%, al pasar de 35.073 participantes en el curso 2014/2015 a 65.110 el pasado Noticia pública
  • Identifican las proteínas que componen el virus de la peste porcina africana Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa -centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- han descrito las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana en un estudio publicado recientemente en el ‘Journal of Virology’ Noticia pública