Calviño ve “muy difícil” revisar al alza la previsión de PIB tras el cambio contable del INELa ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ve “muy difícil” que el Gobierno vaya a revisar al alza el objetivo de crecimiento del 2,2% para este año como había avanzado en el verano, tras el cambio de la Contabilidad Nacional realizado por el INE y que empeoró el crecimiento en varios ejercicios pasados
MadridLa Comunidad prorrogará los Presupuestos de 2019El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, anunció hoy que se prorrogarán los Presupuestos de 2019 al no conocerse la previsión de ingresos del próximo año y explicó que se pondrán en marcha una serie de medidas para “garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos ante la incertidumbre política generada por la falta de Gobierno central”
Servicios SocialesVídeoAsociaciones, ayuntamientos y empresas piden que la atención social se adapte a sus beneficiarios y no al revésLa atención social a personas en riesgo de exclusión necesita una transformación y una apuesta innovadora para personalizar los servicios públicos y mejorar el tratamiento individualizado. Así se ha puesto de manifiesto en un encuentro sobre 'Transformación e Innovación en el Sector Social' organizado por Plena Inclusión en la agencia de noticias Servimedia
La agencia de rating S&P sube la calificación a España y DBRS mejora su perspectivaLas agencias de calificación de solvencia internacionales S&P y DBRS han mejorado la calificación y la perspectiva crediticia del Reino de España, respectivamente, en los informes que han emitido este viernes y difundidos en la noche por el Ministerio de Economía y Empresa
La ministra Montero espera que se pueda “hablar de Presupuestos” en febrero o marzoLa ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, expresó este jueves su esperanza de que, una vez se celebre la repetición electoral el 10 de noviembre y se conforme un Gobierno, “en febrero o marzo estemos hablando de los Presupuestos de la legislatura”
Financiación autonómicaEl Pleno del Congreso rechaza la reprobación a la ministra de Hacienda propuesta por PP y CiudadanosEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes con 188 votos en contra y 147 a favor una moción consecuencia de interpelación urgente en la que el Grupo Parlamentario Popular, mediante acuerdo con Ciudadanos, pedía la reprobación a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, por el estado de las cuentas públicas y el retraso en la actualización de las entregas a cuenta de las comunidades autónomas
MadridAyuso exige a Sánchez que cumpla sus compromisos financieros con las comunidades autónomasLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, exigió este martes al Gobierno central que convoque “de forma urgente” el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y “ponga fin a los incumplimientos financieros que mantiene con las comunidades autónomas”
Los empresarios rechazan los decretos del Gobierno y alertan sobre la inestabilidad políticaLos empresarios rechazan los reales decretos del Gobierno que subieron las cotizaciones a la Seguridad Social, establecieron la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa y elevaron el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), a la vez que alertan de los efectos negativos de la inestabilidad política
Vuelta al coleEl curso arranca con “emergencia” en las aulas porque faltan 26.600 docentes, según CSIFLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la situación de “emergencia” en la educación pública, ya que el curso escolar arranca con un déficit de más de 26.600 docentes, a pesar de las últimas convocatorias de empleo público. Además, sostiene que hay un déficit acumulado de inversión en educación de más de 7.000 millones de euros en la última década
Vuelta al coleEl curso arranca con “emergencia” en las aulas porque faltan 26.600 docentes, según CSIFLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la situación de “emergencia” en la educación pública, ya que el curso escolar arranca con un déficit de más de 26.600 docentes, a pesar de las últimas convocatorias de empleo público. Además, sostiene que hay un déficit acumulado de inversión en educación de más de 7.000 millones de euros en la última década
EducaciónCSIF denuncia una “emergencia” en las aulas porque faltan 26.600 docentes este cursoLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este viernes la situación de “emergencia” en la educación pública, ya que el curso escolar arranca con un déficit de más de 26.600 docentes, a pesar de las últimas convocatorias de empleo público. Además, hay un déficit acumulado de inversión en educación de más de 7.000 millones de euros en la última década
El Círculo de Empresarios denuncia que el documento del PSOE “no tiene en cuenta la realidad económica”El Círculo de Empresarios considera que el documento programático presentado este martes por el PSOE bajo el título ‘Propuesta abierta para un programa común progresista’ “no tiene en cuenta ni la situación de la economía española, ni la coyuntura internacional, en un contexto alarmante con Alemania e Italia al borde de la recesión, Gran Bretaña a punto a abandonar la UE de forma abrupta y con Estados Unidos y China en guerra comercial”