Myanmar61 ONG advierten del empeoramiento de la crisis de los refugiados en Myanmar61 ONG locales, nacionales e internacionales que trabajan en Myanmar y Bangladesh han pedido que se reconozcan los derechos humanos para todos los habitantes del estado de Rakhine y que los refugiados rohingya tengan un papel en la toma de decisiones sobre sus propias vidas, incluidas las condiciones para su regreso a Myanmar
G-7Normalidad en la frontera vasco-francesa apenas cuatro horas antes del G-7Las carreteras del País Vasco que comparten frontera con Francia han estado “muy tranquilas” a lo largo de toda la mañana de este sábado y continúan sin incidencias reseñables a escasas cuatro horas del inicio oficial de la cumbre del G-7 que arranca a las 19.00 horas de este sábado en Biarritz (Francia), a apenas 20 kilómetros de la frontera española
G-7Normalidad en la frontera con Francia a pocas horas del inicio del G-7Las carreteras del País Vasco que comparten frontera con Francia están “muy tranquilas” a pocas horas del inicio oficial de la cumbre del G-7 que arranca a las 19.00 horas de este sábado en Biarritz (Francia), a apenas 20 kilómetros de la frontera española
InmigraciónAmpliaciónFrancia acogerá a 150 migrantes del ‘Ocean Vinking’Francia confirmó este viernes que acogerá a 150 de los 365 migrantes rescatados por el 'Ocean Viking' de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que desembarcarán finalmente en Malta. España no se encuentra, al menos por el momento, en la lista de países que podrían acoger al resto de rescatados, según la organización: Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Rumania
G7Marlaska recomienda evitar la circulación con vehículos cerca de Biarritz durante el G7El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recomendó este viernes abstenerse de circular con vehículos por la zona de Biarritz (Francia) durante el fin de semana con motivo del G7, cuya celebración tendrá lugar en un momento complejo por coincidir con la vuelta de las vacaciones de verano y con la Operación Paso del Estrecho
Seguridad vialLa DGT recomienda evitar la frontera vasca desde hoy por el G-7La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda evitar el paso fronterizo por el País Vasco entre este viernes y el lunes porque se prevén "retenciones y bloqueos" con motivo de la celebración de la cumbre internacional del G-7, que tendrá lugar en Biarritz (Francia)
Seguridad vialLa DGT recomienda evitar la frontera vasca desde mañana por el G-7La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda evitar el paso fronterizo por el País Vasco entre este viernes y el lunes porque se prevén "retenciones y bloqueos" con motivo de la celebración de la cumbre internacional del G-7, que tendrá lugar en Biarritz (Francia)
Seguridad vialLa DGT llama a evitar la frontera vasca del 23 al 26 de agosto por el G-7La Dirección General de Tráfico (DGT) recordó hoy a los ciudadanos que eviten el paso fronterizo por el País Vasco entre este viernes, 23 de agosto, y el próximo lunes, día 26, porque se prevén "retenciones y bloqueos" con motivo de la celebración de la cumbre internacional del G-7, que tendrá lugar en Biarritz (Francia)
Seguridad vialLa DGT aconseja evitar la frontera vasca con Francia del 23 al 26 de agosto por el G-7La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los conductores que eviten cruzar la frontera del País Vasco con Francia del 23 al 26 de agosto con motivo de la cumbre internacional del G-7, que tendrá lugar en la localidad francesa de Biarritz
TráficoLa DGT recomienda evitar la frontera vasca con Francia del 23 al 26 de agosto por el G-7El director general de Tráfico, Pere Navarro, recomendó este miércoles a los conductores que eviten cruzar la frontera del País Vasco con Francia del 23 al 26 de agosto con motivo de la cumbre internacional del G-7, que tendrá lugar en la localidad francesa de Biarritz y a la que está previsto que acudan los jefes de Estado de este grupo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), así como el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, en calidad de invitado
Operación Paso del EstrechoCasi millón y medio de personas han atravesado ya el Estrecho este veranoLos nueve puertos que forman parte de la Operación Paso del Estrecho (OPE) han embarcado, hasta el 5 de agosto, un total de 1.393.541 pasajeros y 323.632 vehículos, lo que supone incrementos del 8,6% y del 11,1%, respectivamente, respecto al año 2018. Protección Civil destacó este martes la efectividad de las medidas extraordinarias puestas en marcha para afrontar los fines de semana más críticos de la OPE
El tiempoLas temperaturas bajarán el miércoles hasta 10º en el tercio norte y en el centroLas temperaturas bajarán hasta 10 grados en el tercio norte y en el centro el próximo miércoles por la entrada de "un frente poco activo" en Galicia, que traerá lluvias a toda la cornisa Cantábrica, así como en Navarra y Pirineos. En el centro y en Castilla y León, los termómetros bajarán entre 8 y 10 grados", según explicó a Servimedia Rubén del Campo, unos de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Un buque español estudiará al fletán negro de la zona NAFO de pescaEl buque 'Vizconde de Eza', gestionado por la Secretaría General de Pesca, inició este sábado la campaña ‘Fletán Negro 3L 2019’ en la zona NAFO (‘NorthWest Atlantic Fisheries’), según informó el Ministerio de Agricultura y Pesca
DiscapacidadEl Cermi participa en la consulta pública sobre la evaluación de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como expresión global de la sociedad civil articulada en torno a la discapacidad en España, participará con la elaboración de un informe “exhaustivo” en la consulta pública sobre evaluación de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020, que el año que viene agota su vigencia
CienciaEspaña recibe 43 millones de euros en las tres últimas convocatorias de ‘Horizonte 2020’España ha recibido 43 millones de euros en las tres últimas convocatorias de ‘Horizonte 2020’, el programa europeo de investigación e innovación que, además, ha situado a nuestro país como el primer receptor de ayudas en dos de las últimas convocatorias, según informó este jueves el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
RefugiadosAcción Contra el Hambre denuncia el desmantelamiento de viviendas de sirios refugiados en LíbanoLa organización Acción Contra el Hambre denunció este jueves que el desmantelamiento de construcciones en Aarsal, al este de Líbano, está dejando a cientos de familias refugiadas sin recursos y con graves secuelas psicológicas que podrían empujarles hacia un retorno inseguro a Siria. La organización reclamó que se tomen medidas para apoyar la reubicación de estas familias y proteger estructuras comunitarias como colegios y mezquitas, entre otras
InmigraciónOxfam Intermón denuncia que la UE usa la ayuda oficial al desarrollo para frenar la migraciónEva Garzón, responsable de Desplazamiento Global de Oxfam Intermón, destacó este martes que "la UE utiliza su ayuda oficial al desarrollo como moneda de cambio para instar a los países con menor capacidad de negociación a comprometerse con el freno migratorio. Se trata de "la imposición de los intereses europeos mediante la 'condicionalidad negativa', que, además de vulnerar la eficacia de la ayuda, permite reducirla si los terceros países no cumplen con las exigencias de la UE en materia migratoria”
Mutua Madrileña entra en el capital de la gestora Cygnus con opción de alcanzar el 50,1% en 2020Grupo Mutua y Cygnus anunciaron este viernes un acuerdo por el que la compañía aseguradora adquirirá un 20% del capital de Cygnus Asset Management, gestora independiente de fondos de inversión, especializada en estrategias de inversión alternativa. La operación, que ya ha sido aprobada por los respectivos consejos de administración, incluye la opción de que Mutua Madrileña pueda adquirir un 30,1% adicional en 2020, con lo que la aseguradora alcanzaría un 50,1% de su capital
Crisis climáticaMás de cien organizaciones españolas instan a la ciudadanía a sumarse a la Huelga Mundial por el ClimaMás de cien organizaciones españolas expresaron hoy su apoyo a la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre e instaron a la ciudadanía a unirse a la convocatoria. Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas necesarias para reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero