-
Interior
La nueva 'número dos' de Interior se estrena en el cargo con la inauguración de una comisaría
La nueva secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, presidirá este viernes la inauguración de la nueva comisaría provincial de Cuenca, en el que será su primer acto oficial tras tomar posesión del cargo este jueves en sustitución de Rafael Pérez.
-
Conferencia de Presidentes
Gobierno y comunidades se reúnen en Barcelona con el foco puesto en vivienda y financiación
El Gobierno y los presidentes autonómicos se reunirán este viernes en Barcelona, en el Palacio de Pedralbes, con motivo de la XXVIII Conferencia de Presidentes y con la vivienda y la financiación como asuntos centrales sobre la mesa.
-
Energía
El precio de la luz sube un 20% y marca su máximo desde mediados de marzo
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este viernes un 20,2% al situarse en los 71,54 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 59,52 euros de ayer. Con ello, suma 4 días por encima de los 50 euros por MWh y marca su máximo desde el pasado 17 de marzo.
-
Tiempo
Vuelven los 35 grados al sur en otro día con repunte del calor
El calor se intensificará este viernes con un nuevo ascenso térmico prácticamente generalizado en el interior de la península que llevará los termómetros a volver a marcar más de 35 grados en el sur después de tres días por debajo de ese valor en toda España.
-
Madrid
Una mujer fallece en un accidente de tráfico en la M-40
Una mujer falleció esta madrugada en una accidente de tráfico en la M-40, a la altura de Moratalaz, en Madrid, en el que se vieron implicados varios vehículos.
-
Historia
Una aristócrata mandó asesinar a un sacerdote en Inglaterra hace casi 700 años
Un equipo de criminólogos dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha descubierto una nueva evidencia sobre el asesinato de un sacerdote, a quien le cortaron la garganta en una concurrida calle de Londres hace casi siete siglos, por encargo de una mujer noble y vengativa.
-
Salud
Cirujanos cardiacos pediátricos del Hospital 12 de Octubre corrigen en Burgos una malformación en el corazón de un bebé prematuro
Cirujanos cardiacos pediátricos del Hospital 12 de Octubre de Madrid corrigieron con éxito la malformación en el corazón de un bebé prematuro, con 21 dias de vida y 800 gramos de peso, ingresado en el Hospital de Burgos que, actualmente, evoluciona favorablemente.
-
Política
Feijóo acusa a Sánchez de llevar "36 días huido" mientras España vive un "momento límite"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de llevar "36 días huido" mientras España vive un "momento límite" en el que es "imposible que a cualquier ciudadano decente no le duela la degradación total" de la situación del país.
-
Congreso
El PP acusa a Armengol de poner de nuevo el Congreso "al servicio de las cloacas del sanchismo"
El PP acusó este jueves a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, de poner de nuevo la Cámara "al servicio de las cloacas del sanchismo" y hacerlo, además, "con el silencio cómplice" de Sumar y de su líder en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz.
-
'Operación Borrasca'
La jueza pone en libertad provisional a Francisco Martínez tras quedar aseguradas las pruebas del caso del hacker 'Alcasec'
La juez María Tardón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, acordó este jueves la libertad provisional del exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, quien permanecía en prisión desde el pasado 29 de mayo en el marco de la denominada 'Operación Borrasca, en la que está implicado el hacker 'Alcasec'.
-
Aerolíneas
La Organización Europea de Consumidores denuncia que el reglamento de aerolíneas reduce "sustancialmente" derechos clave
La Organización Europea de Consumidores (BEUC) denunció este jueves que la propuesta de reglamento sobre aerolíneas aprobada para pasar ahora al Parlamento Europeo reduce "sustancialmente" derechos clave de los usuarios.
-
Aerolíneas
Bustinduy seguirá "peleando" contra la propuesta de reglamento sobre aerolíneas por considerarla "un atropello"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que seguirá "peleando", ahora en el Parlamento Europeo, en contra de la propuesta de reglamento sobre aerolíneas que fue aprobado por la mínima con el voto en contra de España y varios países más, para seguir defendiendo los derechos de los consumidores frente a lo que considera "un atropello".
-
Aerolíneas
España considera un "retroceso" la propuesta de reglamento sobre aerolíneas aprobada por la UE
España votó este jueves en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea en contra de la propuesta de reglamento para regular la actividad de las aerolíneas por considerarla un "retroceso" en los derechos de los consumidores, y que finalmente fue aprobada para pasar a continuación al Parlamento Europeo.
-
Transición ecológica
Científicos proponen un Fondo Mundial de Minerales frente a las tensiones comerciales
Un equipo de científicos de las Naciones Unidas y expertos mundiales plantearon este viernes la creación de un Fondo Mundial de Minerales como mecanismo de gobernanza multilateral y cooperativo que garantice un acceso justo, sostenible y libre de conflictos a minerales críticos, ante la intensificación de las guerras comerciales, las tensiones geopolíticas y la creciente demanda de inteligencia artificial y tecnologías limpias.
-
Biodiversidad
Descornar a los rinocerontes reduce drásticamente la caza furtiva
El descornado de rinocerontes produce una drástica reducción de la caza furtiva de esos animales en peligro de extinción.
-
Distribución
El sector del gran consumo advierte de que la reducción de jornada “compromete la viabilidad de muchas empresas”
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) advirtió este jueves de que la reducción de jornada laboral que se plantea es “especialmente preocupante” porque “compromete la viabilidad de muchas empresas y pone en riesgo el empleo y el crecimiento económico”.
-
Violencia
Igualdad exige por carta al Consejo General de la Abogacía que se investigue al abogado de la 'manada de Valencia'
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha enviado una carta al Consejo General de la Abogacía Española en la que reclama que se investigue al abogado de uno de los acusados por violación grupal a una menor en 2020. El letrado, Antonio Carlos Serrano, afirmó que "es muy difícil ser chico hoy en día" y que las mujeres están más "protegidas".
-
Banca
Cuerpo defiende un análisis “pormenorizado” de la opa BBVA-Sabadell por el Gobierno tras las condiciones “importantes” de la CNMC
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló este jueves la “obligación” del Gobierno de analizar el impacto de la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell sobre el interés general “con un análisis pormenorizado” y después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya impuesto “importantes condiciones”.
-
Europa
España y otros seis países lanzan un sello para incentivar productos de ahorro que favorezcan la economía europea
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, junto a varios de sus homólogos y representantes de Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Luxemburgo y Estonia lanzaron oficialmente este jueves ‘Finance Europe’, un nuevo sello europeo diseñado para impulsar la canalización del ahorro de los ciudadanos hacia inversiones que impulsen el crecimiento económico de la Unión Europea.
-
Comisión Europea
La UE recomienda a España más "interconexiones transfronterizas de electricidad" tras el apagón del 28 de abril
Un informe elaborado por la Comisión Europea (CE) recomienda a España aumentar las "interconexiones transfronterizas de electricidad", algo que coincide con que tras el apagón del pasado 28 de abril en la península la llegada de electricidad desde Francia y Marruecos fuera clave para restablecer el suministro en el país.
-
Conferencia de Presidentes
Ayuso rechaza el pacto de vivienda de Sánchez porque carece de presupuesto y es una “injerencia inaceptable”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, remitió este jueves una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informarle de que no se adherirá en la Conferencia de Presidentes de Barcelona a su pacto por la vivienda. La dirigente popular considera que la propuesta es “improvisada”, “no es creíble” al no estar respaldada con una financiación detallada y supone una “injerencia inaceptable” sobre las competencias autonómicas.
-
VIVENDA
Los portales inmobiliarios, dispuestos a colaborar con la base de datos pública de Vivienda que propone Sánchez
Los portales inmobiliarios han recibido con una mezcla de recelo y esperanza la idea del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de crear una base de datos pública que permita a la ciudadanía conocer los precios reales de alquiler y venta en cada municipio y localidad de España.
-
Vivienda
La APCEspaña ve “un paso necesario” la propuesta del Gobierno a las comunidades para incrementar la vivienda
La Asociación de Promotores Constructores de España, APCEspaña, juzgó este jueves como “un paso necesario” la propuesta del Gobierno a las comunidades autónomas en materia de vivienda, que incluye triplicar la inversión pública.
-
Vivienda
La Comisión Europea recomienda a España modificar la Ley del Suelo antes de la Conferencia de Presidentes
La Comisión Europea (CE) recomienda a España reformar la Ley de Suelo para “aumentar la oferta de vivienda”, medida que se entiende que debería ir acompañada por una reducción de los plazos para tramitar los permisos de construcción y un aumento de la “oferta de vivienda social y asequible”.
-
Tipos
Escrivá apunta al “conflicto comercial” como clave para la evolución de los tipos: “Nos mantenemos preparados para actuar”
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, destacó este jueves que el Banco Central Europeo (BCE) carece de una “senda” sobre futuras decisiones acerca de la evolución de los tipos de interés, que dependerán de los datos económicos, especialmente de la inflación y el crecimiento, que estarán muy marcados por el modo en que se desarrolle el “conflicto comercial” desatado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Ante esta incertidumbre sobre el futuro, nos mantenemos preparados para actuar si fuera necesario”, resolvió.
Más vistas
- La Comunidad de Madrid invierte cerca de 6 millones de euros en la mejora de los juzgados en Plaza de Castilla desde 2019
- Casi la mitad de los parados españoles mayores de 50 años lleva más de un año buscando empleo
- Naturgy financiará con 20.000 euros un lectorado en Argelia en colaboración con la Aecid
- La Fundación Reina Sofía activa un fondo de emergencia para la recuperación medioambiental y social tras los incendios
- Paula Leitón suma su fuerza al programa Embajadoras Iberdrola