Búsqueda

  • Tribunales El Tribunal de Cuentas decide continuar con el juicio contra Puigdemont ignorando la posibilidad de una ley de amnistía La consejera del Tribunal de Cuentas (TCu) Elena Hernáez decidió este viernes continuar con la vista contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont pese a que la defensa de los acusados de ERC, entre ellos el exvicepresidente Oriol Junqueras, habían presentado un escrito en el que solicitaban la suspensión del juicio en espera de la aprobación de la ley de amnistía, que exculparía de responsabilidad a los acusados en esta causa en la que se reclaman las responsabilidades civiles y contables derivadas del ‘procés’ Noticia pública
  • Amnistía Ampliación El PSOE registra finalmente en solitario la ley de amnistía El PSOE registró finalmente en solitario este lunes en el Congreso de los Diputados la proposición de ley orgánica de amnistía para la normalización política, institucional y social de Cataluña para los independentistas catalanes implicados en actos derivados del proceso soberanista de 2012 a 2017 y sus actos derivados Noticia pública
  • Amnistía Sumar ve “inminente” el acuerdo de investidura pero limitaría la amnistía a lo vinculado al 1-O El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, diagnosticó este lunes que el acuerdo de investidura es “Inminente” y se podrá reelegir al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, esta misma semana, pero apuntó que la amnistía “tiene que incorporar hechos vinculados al conflicto político de octubre de 2017” Noticia pública
  • Investidura El PSOE se intercambia documentos con Junts para intentar cerrar el acuerdo de investidura El PSOE se ha intercambio documentos con Junts para intentar que la formación que lidera Carles Puigdemont apoye la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional podrá juzgar al abogado Boye por blanqueo tras desestimarse su recurso La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional (AN) confirmó este jueves la resolución dictada el pasado 26 de julio por la Sección Tercera de la Sala Penal en la que desestimaba un artículo de previo pronunciamiento en el que el letrado Gonzalo Boye pedía que se estimara la excepción de cosa juzgada y la declinatoria de jurisdicción en el caso de blanqueo por narcotráfico en el que está inmerso Noticia pública
  • Amnistía Juristas salen en defensa de Conde-Pumpido tras decirse que está en contacto con el abogado de Puigdemont El catedrático Enrique Gimbernat y el exmagistrado Pascual Sala salieron este martes en defensa del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, tras apuntarse en algunos medios de comunicación que presuntamente habría intercambiado documentos sobre la amnistía con Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont Noticia pública
  • Tribunales Ampliación El Constitucional rechaza los recursos de Puigdemont contra su orden de detención El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso presentado por el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont contra la orden nacional de detención que dictó contra él el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena Noticia pública
  • Audiencia Nacional La Audiencia Nacional juzgará a Sito Miñanco y a Gonzalo Boye por blanqueo de capitales La Audiencia Nacional juzgará a José Ramón Prado Bugallo, alias Sito Miñanco, y a Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, por blanqueo de capitales en la denominada 'Operación Mito' tras desestimar sus solicitudes para no ser juzgados por la presunta introducción en España de casi cuatro toneladas de cocaína y el entramado creado para ocultar los beneficios por distintas vías Noticia pública
  • Elecciones 23-J Sumar recupera a Jaume Asens para negociar la abstención de Junts Sumar ha pedido al expresidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, y éste ha aceptado, liderar las negociaciones con Junts para que esta formación permita con su abstención una nueva investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y un Ejecutivo de coalición Noticia pública
  • Cataluña Puigdemont sigue apostando por un retorno como personas “libres” a Cataluña pese a la retirada de la inmunidad El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont manifestó este miércoles que “siempre” ha construido y va a construir la “estrategia de la derrota de la posición del Estado español” y, por tanto, “la estrategia de un retorno como personas libres” a esta comunidad pese a la retirada de su inmunidad Noticia pública
  • Tribunales Llarena da cinco días a las acusaciones para que informen de la incomparecencia de Ponsatí en la causa del ‘procés’ El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha dictado una providencia en la que da un plazo de cinco días a la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular en la causa del ‘procés’ para que informen lo que consideren oportuno tras la no comparecencia este lunes de la procesada Clara Ponsatí a la citación del magistrado y la recepción de un escrito al respecto de su abogado Noticia pública
  • Tribunales Borràs esgrime una docena de vulneraciones de derechos en su recurso contra la condena por contratar con un amigo La presidenta suspensa del Parlamento de Cataluña, Laura Borràs, ha presentado un recurso de casación contra la sentencia que la condenó a cuatro años y tres meses de prisión, 13 de inhabilitación para ejercer cargo público y 36.000 euros de multa por fraccionar contratos para adjudicarlos a un amigo mientras era directora de la Institució de las Lletres Catalanes (ILC). En el escrito esgrime una docena de vulneraciones de derechos que deberían suponer una revisión de la condena Noticia pública
  • Cataluña Ampliación Los Mossos d’Esquadra detienen a Ponsatí tras volver a Cataluña después de cinco años Los Mossos d’Esquadra detuvieron este martes a la eurodiputada de Junts y exconsejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Clara Ponsatí, tras su vuelta a esta comunidad autónoma después de permanecer fuera de España cinco años y cinco meses por su implicación en el referéndum del 1 de octubre de 2017 Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía pide más de 31 años de cárcel y multa de 950 millones para el narco ‘Sito Miñanco’ La Fiscalía solicita 31 años y medio de cárcel y multa de más de 950 millones de euros para el narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, conocido como ‘Sito Miñanco’. Junto a él han sido procesadas en la Audiencia Nacional otras 50 personas como presuntos integrantes de su organización criminal Noticia pública
  • Tribunales Laura Borràs intenta retrasar el juicio por el supuesto fraccionamiento de contratos y su adjudicación a un amigo en el Institut de las Lletres La defensa de la expresidenta del Parlament Laura Borràs ha solicitado ampliar el plazo para presentar su escrito de defensa ante el juicio en el que será encausada por el presunto fraccionamiento de contratos que luego se adjudicaron presuntamente a un amigo cuando era directora del Institut de las Lletres Catalanes (ILC) Noticia pública
  • Tribunales El TSJCat rechaza todos los recursos de Borràs y confirma su procesamiento El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha rechazado todos los recursos presentados por la presidenta del Parlamento catalán, Laura Borrás, y confirma su procesamiento para sentarla en el banquillo por supuestas irregularidades en la contratación mientas dirigía la Institución de las Letras Catalanas (ILC) Noticia pública
  • Libertad de prensa Albares posiciona el caso del periodista Pablo González detenido en Polonia al nivel de los presos comunes El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, distanció este martes de la violación de la libertad de prensa el caso del reportero ruso español Pablo González, detenido en Polonia y acusado de espionaje, que lleva ya 36 días en prisión con numerosas trabas para ejercer su defensa y comunicarse con su familia Noticia pública
  • Tribunales El TJUE, listo para decidir sobre las euroórdenes de Llarena tras escuchar a la Fiscalía y la defensa de Puigdemont La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya ha escuchado los argumentos de la Fiscalía y a la defensa del expresident Carles Puigdemont sobre la vigencia de las euroórdenes emitidas por el juez instructor de la causa del ‘procés’, Pablo Llarena. Su decisión, que se conocerá en los próximos días, será capital para el futuro procesal de Puigdemont y de los exconsejeros huidos Noticia pública
  • Tribunales Torra no acude al juicio en su contra por los lazos amarillos porque no reconoce “legitimidad” a la Justicia española El expresidente de la Generalitat Joaquim Torra no acudió este jueves al juicio que se iba a celebrar en su contra en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) por un delito de desobediencia, el segundo al que se enfrenta, por su negativa a retirar los lazos amarillos de la fachada del edificio del Gobierno catalán en septiembre de 2019. Su ausencia se debe a que el político no reconoce la “legitimidad” de la Justicia española Noticia pública
  • Tribunales Puigdemont pregunta al Supremo si la suspensión de la euroorden tiene efectos dentro de España La defensa del expresident catalán Carles Puigdemont se ha dirigido al magistrado del Tribunal Supremo (TS), Pablo Llarena, para preguntar si la suspensión de la euroorden que pesa en su contra decretada por el Tribunal General de la Unión Europea tiene también efectos dentro de España Noticia pública
  • Tribunales El juez ordena cerrar por quiebra el bufete del abogados de Puigdemont y Torra Un juez ha acordado el concurso de acreedores para el despacho de abogados de Gonzalo Boye, un controvertido letrado que ha representado al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, a su sucesor Quim Torra, al exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez o al conocido narcotraficante ‘Sito Miñanco’ Noticia pública
  • Congreso Podemos pide ahora la dimisión de Batet por la suspensión de Alberto Rodríguez La coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, señaló este lunes que, tras suspender como diputado a Alberto Rodríguez “en contra de la ley” y del informe de los letrados del Congreso, “la salida más digna es la dimisión de (la presidenta de la Cámara) Meritxell Batet”, mientras que el otro coportavox, Pablo Fernández, corroboró: “Ante una tropelía de tamaño jaez, por dignidad la señora Batet tiene que presentar su dimisión” Noticia pública
  • Tribunales La justicia italiana suspende ‘sine die’ el procedimiento de entrega de Puigdemont El Tribunal de Apelación de Sassari (Italia) ha decidido suspender 'sine die' el procedimiento de entrega a España del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre la cuestión prejudicial planteada por el instructor de la causa del ‘procés’, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, y haya decisión sobre su inmunidad Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía de Sassari pide al tribunal que suspenda el procedimiento de extradición de Puigdemont La Fiscalía de Sassari ha solicitado al Tribunal de Apelación ante el que este lunes compareció el expresidente catalán Carles Puigdemont que suspenda el procedimiento de extradición que solicita el Tribunal Supremo español Noticia pública
  • Tribunales Puigdemont comparece este lunes ante el Tribunal de Apelación de Sassari El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont comparece este lunes ante el Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña) que acordó dejarlo en libertad el pasado 24 de septiembre después de haber sido detenido a su llegada a la isla italiana, en virtud de la euroorden del Tribunal Supremo, que le reclama por los delitos de sedición y malversación durante su participación en el ‘procés’ Noticia pública