Búsqueda

  • Sanidad La Comunidad de Madrid pide "un marco regulatorio común y homogéneo" para evaluar medicamentos innovadores La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, pidió este miércoles "un marco regulatorio común y homogéneo" para la evaluación de medicamentos innovadores en España con el fin de "agilizar" el acceso de los pacientes a ellos Noticia pública
  • Medicamentos La ley del medicamento podría volver en segunda vuelta al Consejo de Ministros en septiembre La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este viernes que le gustaría llevar la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios al Consejo de Ministros en segunda vuelta “en septiembre, a la vuelta de las vacaciones de verano” Noticia pública
  • Aborto Sanidad pide datos a las comunidades para “comprobar que la ley del aborto “se está cumpliendo” La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó este viernes que su departamento ha pedido datos a las comunidades autónomas que “nos garanticen que se está cumpliendo la ley y de no ser así, tomaremos las medidas oportunas desde la Alta Inspección” Noticia pública
  • Cisns Sanidad lleva hoy la ley de medicamentos, la cronicidad y las terapias avanzadas al Consejo Interterritorial El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas abordarán este viernes en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, el Plan de Terapias Avanzadas y la Estrategia de Seguridad del Paciente, entre otros puntos del orden del día Noticia pública
  • Cisns Sanidad lleva la ley de medicamentos, la cronicidad y las terapias avanzadas al Consejo Interterritorial de este viernes El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas abordarán mañana viernes en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, el Plan de Terapias Avanzadas y la Estrategia de Seguridad del Paciente, entre otros puntos del orden del día Noticia pública
  • Farmacias La receta electrónica llega a los mutualistas de Muface de Galicia El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) informó este martes de que la receta electrónica concertada llegará a los 54.048 mutualistas de Muface de Galicia a partir del próximo 15 de julio, quienes podrán retirar sus medicamentos en la farmacia sin necesidad de receta en papel Noticia pública
  • Sanidad La Junta de Castilla-La Mancha asegura que la sostenibilidad y “mantener viva la equidad” son claves de un buen sistema sanitario El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, aseguró este miércoles en el Foro Salud que la sostenibilidad y “mantener viva la equidad” son las llaves maestras del Sistema Nacional de Salud, junto con la transparencia y “una financiación adecuada” Noticia pública
  • Veterinarios ERC logra mejoras en el acceso a medicamentos y en la dispensación veterinaria ERC destacó este jueves que ha conseguido introducir dos enmiendas clave en la Ley de Salud Pública que facilitan el acceso a medicamentos mejorados y permiten a los veterinarios dispensar tratamientos sin riesgo de sanciones, según se aprobó este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso Noticia pública
  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia pública
  • Discapacidad Cocemfe propone 100 mejoras a la Ley de Medicamentos para garantizar un acceso equitativo y sin barreras La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe ) presentó más de 100 aportaciones al anteproyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objetivo de garantizar la equidad, la accesibilidad universal y la participación real de las personas con discapacidad en todas las fases del sistema farmacéutico Noticia pública
  • Farmacéuticos Aprobada por unanimidad la liquidación de presupuestos del Consejo de Farmacéuticos La Asamblea General de Colegios de Farmacéuticos aprobó por unanimidad la liquidación de los presupuestos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) para el año 2024, refrendando así la gestión de la entidad Noticia pública
  • Industria farmacéutica El ‘tsunami’ regulatorio y la incertidumbre internacional centran el Encuentro de la Industria Farmacéutica El ‘tsunami’ regulatorio y la incertidumbre internacional centrarán el XIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre en Santander y organizado por Farmaindustria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Noticia pública
  • Corrupción Mónica García asegura que la corrupción “nos avergüenza y nos abochorna” La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que la corrupción “nos avergüenza y nos abochorna a los que somos realmente servidores públicos” Noticia pública
  • Mujer y ciencia Cinco científicas españolas ganadoras de los Premios L’Oreal-Unesco reivindican el papel de la mujer en la ciencia Las científicas españolas Alejandra González, Carolina Villarroya, Isabel Abádanes, Ana Castells y Marta Pina, ganadoras de la 19ª Edición de los Premios L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’ 2025 en España, reivindicaron este miércoles la labor de la mujer en la ciencia y su visibilidad Noticia pública
  • Consumo Facua denuncia a una web por vender unas gafas "indestructibles" que prometen corregir la miopía y el astigmatismo Facua-Consumidores en Acción ha denunciado por publicidad "engañosa" a la web mundobrico.net por comercializar unas gafas que se indican como “autoajustables con graduación automática” y que, además, prometen “solucionar una amplia gama de problemas de visión como miopía, astigmatismo, presbicia, visión borrosa y cansancio ocular” Noticia pública
  • Senado García afirma que la espera para acceder a medicamentos innovadores se ha reducido en 170 días La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este martes en el pleno del Senado que la lista de espera para acceder a medicamentos innovadores se ha reducido en 170 días desde el inicio de su gestión y que “el 76% de los nuevos medicamentos aprobados por Europa ya están cubiertos y financiados” Noticia pública
  • Congreso Podemos afirma que el anteproyecto de ley de los medicamentos “sucumbe” a los intereses de las farmacéuticas La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, afirmó este martes que el anteproyecto de ley de los medicamentos impulsado por el Gobierno “sucumbe totalmente a los intereses y a las exigencias del lobby farmacéutico” y anunció una iniciativa para la trasparencia del sistema farmacéutico Noticia pública
  • Salud mental Responsables públicos en salud mental y discapacidad abogan por un modelo sin coerción centrado en la voluntad de la persona Responsables públicos en salud mental y discapacidad abogaron este jueves por un modelo de salud mental sin coerciones y centrado en la voluntad de la persona Noticia pública
  • Sanidad La POP presenta sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ya ha presentado formalmente ante el Ministerio de Sanidad sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, que actualmente se encuentra en fase de consulta pública para que la sociedad civil pueda presentar sugerencias y propuestas de mejora antes de que sea enviado para su aprobación en el Consejo de Ministros Noticia pública
  • Sanidad El Consejo General de Enfermería defenderá en los tribunales la capacidad de los enfermeros como prescriptores El Consejo General de Enfermería (CGE) anunció este lunes su intención de llevar "ante la Justicia de forma inmediata" cualquier ataque que desprestigie a la profesión enfermera "y su capacidad prescriptora" Noticia pública
  • Sanidad El proceso de evaluación para financiar fármacos innovadores bajó de los 519 días en 2020 a los 344 en 2023 El proceso de evaluación para financiar medicamentos innovadores descendió en más de 170 días en los últimos cuatro años, entre 2020-2023, dado que para los medicamentos autorizados en 2020 el proceso podía superar los 519 días mientras en 2023 el promedio se ha reducido a 344 días Noticia pública
  • Salud Farmaindustria reclama “más incentivos” económicos que impulsen la inversión en I+D+I La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, reclamó este miércoles en el Foro Salud “más incentivos” económicos “como ayudas o desgravaciones” que impulsen la inversión en I+D+I en el ámbito farmacéutico, ya que "en el contexto actual de incertidumbre necesitamos un marco normativo estable que impulse la inversión y el desarrollo de medicamentos, un bien estratégico y vital para la sociedad” Noticia pública
  • Ley medicamento Los veterinarios entregan al Gobierno 200.000 firmas contra la última normativa de medicamentos para animales Los veterinarios entregarán este miércoles en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación las 200.000 firmas reunidas en ‘change.org/LeyMedicamentosVeterinarios’ solicitando derogar la nueva norma de dispensación de medicamentos para animales Noticia pública
  • Ley medicamento Los veterinarios entregarán mañana al Gobierno 200.000 firmas contra la última normativa de medicamentos para animales Los veterinarios entregarán mañana en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación las 200.000 firmas reunidas en ‘change.org/LeyMedicamentosVeterinarios’ solicitando derogar la nueva norma de dispensación de medicamentos para animales Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid autoriza la apertura de 56 nuevas farmacias en 17 municipios y alcanza las 3.000 en toda la región La Comunidad de Madrid ha autorizado la apertura de 56 nuevas farmacias en 17 municipios, tras la publicación en el Boletín Oficial autonómico (BOCM) de la resolución por la que se asignaban las vacantes según el orden de puntuación obtenido por los solicitantes. Con esta medida, se alcanza la cifra de 3.000 de estos establecimientos repartidos por diferentes localidades Noticia pública