Búsqueda

  • Salud Las organizaciones de pacientes reivindican que los datos y la IA cuenten con ellos en su gobernanza Las organizaciones de pacientes reivindicaron este jueves que todas las iniciativas públicas y privadas relacionadas con la recogida y análisis de datos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) cuenten con ellos en su gobernanza. Entre otras cosas, pidieron estar presentes en los órganos de toma de decisiones sobre nuevos avances sanitarios y en el desarrollo de normativas como, por ejemplo, el futuro Espacio Nacional de Datos de Salud Noticia pública
  • Pensiones Nueve de cada 10 españoles rechazan elevar la jubilación a los 70 años, aunque el 67% temen no percibir una prestación suficiente El 67% de los españoles están preocupados por la suficiencia de su pensión futura y temen que no tenga una cuantía suficiente, aunque casi el 90% de la ciudadanía rechaza frontalmente que la edad de jubilación se retrase de los 67 años actuales a los 70 de manera progresiva, como se ha aprobado en Dinamarca. Ello, mientras que solo una de cada ocho personas conoce cuestiones básicas del sistema de pensiones actual Noticia pública
  • Salud Valencia acoge hoy el IX Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará este jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Premios Enfermería Arranca la votación popular para elegir a los ganadores de los III Premios Nacionales de Enfermería La votación popular para elegir a los ganadores de los III Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería (CGE) comenzó este miércoles y estará abierta hasta el 10 de octubre Noticia pública
  • Salud La Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebra mañana en Valencia su IX Congreso POP La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará mañana jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Discapacidad Indra y Fundación Universia impulsan proyectos para mejorar la vida de las personas con discapacidad Indra Group y Fundación Universia han resuelto la novena edición de su Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, dirigida a grupos de investigación, centros universitarios y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas Noticia pública
  • Universidades CSIF denuncia que el curso universitario arranca con problemas financieros, plantillas precarias y temporalidad del 49% La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este viernes que el curso universitario ha comenzado "con las mismas carencias que otros años, que se pueden resumir en dos grandes problemas: dificultades financieras y precariedad en las plantillas de los docentes, con una temporalidad cercana al 49%" Noticia pública
  • POP Las vacunas son la mejor herramienta para "evitar" infecciones y la toma de antibióticos Las vacunas han demostrado ser la mejor herramienta para prevenir infecciones y evitar la toma de antibióticos, ya que un mal uso de ellos genera resistencias antimicrobianas. Por ello, la información y la prevención desde los colegios es básico para luchar contra esta pandemia silenciosa Noticia pública
  • Salud Hoy se celebra un nuevo desayuno POP sobre 'Prevención y seguridad ante infecciones en pacientes vulnerables' La agencia de noticias Servimedia acoge este miércoles a las 9.30 horas una nueva edición de los Desayunos POP de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para conversar sobre 'Prevención y seguridad ante infecciones en pacientes vulnerables' Noticia pública
  • Salud Mañana un desayuno POP aborda la 'Prevención y seguridad ante infecciones en pacientes vulnerables' La agencia de noticias Servimedia celebrará mañana miércoles a las 9.30 horas una nueva edición de los Desayunos POP de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para conversar sobre 'Prevención y seguridad ante infecciones en pacientes vulnerables' Noticia pública
  • Salud Los trastornos asociados a la obesidad están "infradiagnosticados" en mujeres Endocrinólogas, cardiólogas, nutricionistas y pacientes coinciden en aplicar la perspectiva de género al tratamiento de la obesidad porque muchas comorbilidades asociadas a esta patología “están infradiagnosticadas” en el caso de las mujeres y varios “factores desencadenantes” de ella, físicos y sociales, “varían mucho” en función del sexo Noticia pública
  • Demografía El centro CEU-Cefas subraya que el 23% de la población española tiene raíces inmigrantes El Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (Cefas) de la Fundación Universitaria San Pablo CEU indica en un informe que España ha pasado de un millón de extranjeros nativos en 1996 a más de 9,2 millones en 2024 (9,7 M en julio de 2025), a los que se suman dos millones de hijos nacidos en este país: más del 23% de la población tiene raíces inmigrantes Noticia pública
  • Pacientes La POP llama a participar en su congreso anual el 25 de septiembre en Valencia La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará el 25 de septiembre en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Salud Aneca, la OMC y decanos de Medicina renuevan su colaboración sobre la calidad educativa en medicina Representantes de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), la Organización Médica Colegial (OMC) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Española han renovado su convenio de colaboración para la evaluación y aseguramiento de la calidad de la educación en el ámbito de la medicina Noticia pública
  • Salud El 82% de los españoles desconoce qué es un linfoma y el 55% no sabe que existen algunos poco frecuentes El 82% de la población en España tiene un conocimiento “escaso o nulo” sobre los linfomas y más de la mitad, un 55%, no sabe que existen algunos poco frecuentes definidos como “enfermedades raras”. Así lo revela el ‘Estudio de percepción social sobre linfomas en España: Entendiendo el linfoma, visibilizando vidas’, elaborado por Ipsos e impulsado por Lilly en colaboración con la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), y con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (Geltamo) Noticia pública
  • Educación El Gobierno presume de la escolarización en FP e infantil a la luz de datos de la OCDE El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes presumió este martes que España sobresale en algunas cuestiones educativas a la luz de los datos del informe 'Panorama de la Educación 2025' publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En concreto, en materia de Formación Profesional y en educación temprana (menores de dos años) Noticia pública
  • Empresas La ingeniería biomédica española conquista la Gold Medal en SICOT 2025 La compañía española de bioingeniería Rayo-seco Systems ha sido reconocida con la Gold Medal en la Innovation Fair de SICOT 2025, el congreso mundial de referencia en cirugía ortopédica y traumatología, que reúne a expertos de todos los continentes Noticia pública
  • Sanidad Más de 25.000 médicos del SNS podrán acceder a formación continuada gratuita impartida por sociedades científicas Más de 25.000 profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluidos médicos especialistas y residentes, pueden inscribirse en el primer programa de formación médica continuada con financiación pública desarrollado por las sociedades científicas integradas en la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) Noticia pública
  • Ciencia El Gobierno respalda al catedrático Raúl Rabadán como director científico del CNIO tras la polémica con las obras de arte El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, propuso este jueves al Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que el profesor Raúl Rabadán sea el nuevo director científico del centro. El proceso de selección de la nueva dirección científica del CNIO se inició el 10 de abril con la apertura del concurso internacional tras publicarse en la prensa que que se habían comprado obras de arte con un millón de euros previstos para la investigación para el cáncer Noticia pública
  • Innovación El ensayo español modifica una práctica médica vigente desde hace más de 40 años en el manejo del infarto Un ensayo clínico internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Instituto Mario Negri de Milán (Italia), cuyo investigador principal es el doctor español Borja Ibáñez, ha demostrado que los betabloqueantes, fármacos utilizados para tratar diversas patologías cardiacas, no aportan beneficio alguno a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio no complicado, es decir, con función contráctil del corazón intacta Noticia pública
  • Vuelta al cole Uno de cada ocho alumnos en España es extranjero Uno de cada ocho alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General no universitarias y de Régimen Especial no posee nacionalidad española. La población escolar extranjera superó el millón el curso pasado en el sistema educativo español, con 1.124.767 alumnos, 48.777 más que el curso anterior (un 4,5% más). De este modo, el alumnado extranjero representa el 12,9% del total Noticia pública
  • Fundación ONCE Fundación ONCE alerta de que los Servicios de Atención a la Discapacidad de las universidades españolas están “desbordados” Fundación ONCE alerta de que los Servicios de Atención a la Discapacidad (SAD) de las universidades españolas están “desbordados”, por lo que pide una adecuada financiación por parte de las comunidades autónomas y una mayor homogeneización entre universidades para mejorar su situación Noticia pública
  • Incendios Rodríguez censura que las autonomías gobernadas por el PP "escurran el bulto" respecto a los incendios La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, lamentó este lunes que el Partido Popular esté centrado en "culpar al adversario" y "escurrir el bulto" respecto a los incendios que asolan distintos puntos de la geografía nacional y pidió que los presidentes autonómicos de las comunidades afectadas comparezcan en sus respectivos parlamentos para dar explicaciones igual que los ministros del Gobierno lo harán a lo largo de esta semana en el Senado Noticia pública
  • Vuelta al cole Uno de cada ocho alumnos en España es extranjero Uno de cada ocho alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General no universitarias y de Régimen Especial no posee nacionalidad española. La población escolar extranjera superó el millón el curso pasado en el sistema educativo español, con 1.124.767 alumnos, 48.777 más que el curso anterior (un 4,5% más). De este modo, el alumnado extranjero representa el 12,9% del total Noticia pública
  • Universidad Una guía explica a las personas con discapacidad cómo solicitar "ajustes razonables" en los procesos selectivos de PDI en la universidad La Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) ha publicado una guía práctica sobre cómo las personas con discapacidad pueden solicitar ajustes razonables en los procesos selectivos para persona docente e investigador en el sistema universitario español Noticia pública