SanidadBrexit, alzhéimer y cigarrillos electrónicos, entre los temas del Consejo Interterritorial del SNS del lunesEl Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que tendrá lugar el próximo lunes, 14 de octubre, abordará la propuesta de acuerdo del Plan de Alzheimer y otras Demencias 2019/2023, el plan de contingencia y situación ante el Brexit, la situación del desabastecimiento de medicamentos y la alerta sobre los cigarrillos electrónicos, entre otros asuntos
InvestigaciónUn anticoagulante oral retrasa la aparición de la enfermedad de alzheimer en ratonesInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado un posible tratamiento para la enfermedad de alzheimer. En colaboración con un equipo de científicos de la Universidad de Rockefeller de Nueva York (EEUU), han demostrado que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa la aparición del alzhéimer en ratones
SaludCerca de siete millones de españoles padecen algún tipo de enfermedad cerebralCerca de siete millones de españoles padecen algún tipo de enfermedad cerebral como migraña, ictus, alzhéimer, párkinson o epilepsia, por lo que una dieta equilibrada y participar en actividades sociales son algunas de las claves para mantener un cerebro sano, según aseguró este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la Semana del Cerebro
SaludLa OMC premia a Rojas Marcos, la Policía Nacional, el ISCIII y la AECCLa Organización Médica Colegial (OMC) hizo entrega este viernes de los II Premios Médicos y Pacientes a Luis Rojas Marcos, la Policía Nacional, la Fundación Rafa Nadal, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite), la Confederación Salud Mental España, Eduardo y Elsa Punset, el Equipo Start de Emergencias (Aecid) y el Alto Comisionado Contra la Pobreza Infantil
CienciaUn estudio detecta y relaciona problemas al caminar con las primeras etapas del AlzheimerProblemas a la hora de caminar podrían ser indicios de las primeras etapas de Alzheimer, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Entropy’ por Juan Andrés Martín, profesor con discapacidad visual de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid
Día Mundial del AlzheimerUn algoritmo en el que trabaja la Fundación Reina Sofía predice al 92% si alguien padecerá alzhéimerEl algoritmo en el que trabajan los expertos de la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía y que terminarán de definir “en los próximos meses” permitirá predecir, con una tasa de éxito del 92% y con al menos un año de antelación, si una persona sana desarrollará los primeros síntomas clínicos de deterioro cognitivo que, en la mayoría de los casos, derivará en una demencia tipo alzhéimer
Día Mundial AlzheimerCada año se diagnostican 40.000 nuevos casos de alzhéimer en EspañaMás de 800.000 personas tienen alzhéimer en España y cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos, según recordó la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la conmemoración este sábado del Día Mundial de esta enfermedad
SaludEl coste del tratamiento del alzhéimer en España supone el 1,5% del PIBEl coste del tratamiento del alzhéimer en España supone el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) y se calcula que el coste medio por paciente y año oscila entre los 17.100 y 28.200 euros, según afirmó la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre
InvestigaciónLa reina Sofía preside en Valencia el VII Congreso de Enfermedades NeurodegenerativasLa reina Sofía presidirá en Valencia el VII Congreso de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas que reunirá a más de un centenar de expertos internacionales, un evento que tendrá lugar entre este martes y el próximo viernes
AlzhéimerLa Fundación Reina Sofía publicará “en próximos meses” un algoritmo que predice al 92% si alguien padecerá alzhéimerExpertos de la Unidad de Investigación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía terminarán de definir “en los próximos meses” un algoritmo que predice, con una tasa de éxito del 92% y con al menos un año de antelación, si una persona sana desarrollará los primeros síntomas clínicos de deterioro cognitivo que, en la mayoría de los casos, deriva en una demencia tipo alzhéimer
SaludCeafa presenta su Guía de Estimulación para Personas con AlzheimerLa Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) y Santa Lucía presentaron este miércoles en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) la guía ‘Programa de Estimulación para Personas con Alzheimer’, un documento basado en el uso de las Terapias No Farmacológicas como herramienta de trabajo destinada a los profesionales que atienden a estos pacientes
Ceafa reclama la “inmediata” aprobación del Plan Nacional de AlzheimerLa Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (Ceafa) reclamó este jueves, durante la presentación de la campaña del Día Mundial del Alzheimer del 21 de septiembre en la sede del Imserso, la puesta en marcha de una política de Estado sobre el alzhéimer y la inmediata aprobación de un plan nacional
SaludNeurólogos consideran septiembre “un mes clave” para tomar medidas contra el sedentarismoLos expertos recomiendan a la ciudadanía que luche contra el sedentarismo, que afecta en España al 40% de la población. Según el doctor David Ezpeleta, miembro de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “septiembre es un mes clave para tomar medidas contra el sedentarismo o para mantener los buenos hábitos que hayamos adquiridos durante el verano”
InvestigaciónDescubren factores comunes en enfermedades neurodegenerativas, obesidad y diabetesLos grupos de investigación de Bioquímica y Farmacología de la Universidad CEU San Pablo han llevado a cabo con éxito la identificación de factores comunes en los procesos de metainflamación y neuroinflamación característicos de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas
SanidadLa OMC premia a Rojas Marcos, la Policía Nacional, el ISCIII y la AECCLuis Rojas Marcos, la Policía Nacional, la Fundación Rafa Nadal, el Instituto de Salud Carlos III, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación de Víctimas de la Talidomida (Avite), la Confederación Salud Mental España, Eduardo y Elsa Punset, el Equipo Start de Emergencias (Aecid) y el Alto Comisionado Contra la Pobreza Infantil son los galardonados de la II edición de los Premios Médicos y Pacientes otorgados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
SaludLos alimentos fermentados contienen vitaminas, minerales y polifenoles buenos para la saludLos alimentos fermentados contienen vitaminas, minerales y polifenoles beneficiosos para la salud, según aseguraron distintos expertos en la XII edición de la Jornada Científica sobre Bebidas Fermentadas y Salud celebrada este jueves en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Un concierto benéfico recauda fondos para apoyar la investigación en alzhéimerLos fondos recaudados por el concierto benéfico ofrecido ayer por el Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles irán destinados para apoyar la investigación en alzhéimer que desarrolla la Fundación CIEN (Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas) y la Fundación Reina Sofía
CienciaCientíficos españoles elevan la capacidad neuroprotectora del té verdeUn estudio realizado por científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica y el Instituto de Parasitología y Biomedicina "López-Neyra", ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que una modificación química en el principal antioxidante del té verde permite aumentar su estabilidad en solución acuosa e incrementar su capacidad neuroprotectora ‘in vitro’
SaludLa FEP lanza una campaña para concienciar sobre la enfermedad de PárkinsonLa Federación Española de Párkinson (FEP) y las asociaciones federadas han lanzado una campaña de sensibilización con el lema ‘En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerla es el primer paso para combatirla’, y que se enmarca en el Día Mundial del Párkinson, que se celebra cada 11 de abril
ReportajeReportajeEmpoderados frente al desgaste emocional por el cuidado de mayores y dependientesAna Colom, la psicóloga, pincha en el ‘play’ del monitor de su ordenador portátil y la voz de Carlos Gardel inunda la sala con su “yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno”. Mientras la escucha con los ojos cerrados, José, de 87 años, sonríe, por eso ha elegido esta canción, “Volver”, de uno de sus cantantes favoritos, porque le hace sonreír y le transmite sentimientos positivos