Medio ambienteLa Tierra puede acercarse al tercer colapso ecológicoLos ecosistemas de la Tierra afrontaron dos reorganizaciones abruptas por cambios ambientales como glaciaciones o movimientos tectónicos en los últimos 60 millones de años y el ritmo actual al que se extinguen las especies puede ser demasiado elevado para que resistan sin colapsar, con lo que podría producirse una tercera perturbación global
SaludIdentifican que una variante genética aumenta el riesgo de cáncer de páncreasUn equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un mecanismo que podría contribuir a explicar cómo una variante genética aumenta el riesgo de cáncer de páncreas, lo cual permitiría encontrar una población con alto riesgo “sobre la que se podrían desarrollar estrategias de prevención”
AlcorcónMás de 50 restaurantes participan en el V Certamen Alcorcón Cultura GastronómicaEl Centro Cultural Margarita Burón ha acogido la gala del V Certamen Alcorcón Cultura Gastronómica, que contó con la participación de más de 50 restaurantes de la ciudad, donde un jurado profesional eligió a los ganadores de las diferentes categorías del certamen
Medio ambienteLos incendios pueden alterar los suelos durante más de 50 añosLa magnitud del fuego, el tipo de vegetación y las condiciones climáticas condicionan la respuesta de los suelos ante los incendios forestales, que provocan alteraciones profundas y duraderas en las biogeoquímica terrestre con efectos que pueden llegar a perdurar más de 50 años
ClimaLa ‘sed’ de la atmósfera agrava las sequías un 40% en cuatro décadasLa atmósfera terrestre tiene cada vez más ‘sed’, lo que provoca que actúe como una esponja invisible capaz de absorber la humedad más rápido de lo que tarda en reponerse. La demanda evaporativa o capacidad atmosférica de atrapar agua en forma de vapor ha agravado en un 40% las sequías de las últimas cuatro décadas en todo el planeta
CulturaUna pluma, una taza de Silesia, manuscritos y algunas de sus obras componen el legado de Dionisia García en el CervantesEl Instituto Cervantes acogió este miércoles en su sede de Madrid un homenaje a la poetisa albaceteña Dionisia García en el marco del cual ésta depositó un legado en la Caja de las Letras de la institución cervantina compuesto por una pluma, una taza de porcelana de Silesia, dos manuscritos, varias de sus obras y un ejemplar de la revista ‘Tránsito’, que ella cofundó, dedicado a la Generación del 27
InvestigaciónIdentifican tres grandes grupos genéticos del cannabis, en Asia oriental, en la región Paleotropical y en la BorealUn estudio internacional liderado por un equipo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trazó la distribución geográfica de los linajes cultivados y silvestres de Cannabis sativa (el cannabis o marihuana) e identificó tres grandes grupos genéticos, en Asia oriental, en la región Paleotropical y en la Boreal
InvestigaciónIdentifican las regiones del ADN y los genes clave que activan la regeneración del hígadoUn estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) identificó las regiones del ADN que activan la regeneración del hígado. Además, proporciona un mapa a escala genómica de las interacciones entre estos elementos reguladores de la regeneración hepática y los genes clave implicados en este proceso
InvestigaciónIdentifican una proteína clave para la supervivencia de las neuronas en la enfermedad de HuntingtonInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) identificaron una proteína que podría ayudar a proteger las neuronas en personas con enfermedad de Huntington, una dolencia neurodegenerativa con escasas opciones terapéuticas
EducaciónUn estudio subraya la utilidad de ChatGPT para aprender lenguas pero pide a los alumnos visión crítica para usarloUn estudio analiza cómo los estudiantes chinos utilizan ChatGPT para aprender español y constata que la gran mayoría no repreguntan después de obtener la primera respuesta de la plataforma. Por eso, insta al profesorado de idiomas extranjeros a asesorar a los estudiantes para que puedan hacer un uso más reflexivo y crítico de esta herramienta
ReconocimientosLa Conferencia Episcopal entrega este lunes a Matías Prats el Premio ¡Bravo!El periodista Matías Prats Luque es uno de los galardonados por los Premios ¡Bravo! 2024 de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que reconoce "la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos”
ReconocimientosLa Conferencia Episcopal entrega este lunes a Matías Prats el Premio ¡Bravo!El periodista Matías Prats Luque es uno de los galardonados por los Premios ¡Bravo! 2024 de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que reconoce "la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos”
SaludLas chinches provocaron la primera plaga humana hace 60.000 añosUn equipo de investigadores apunta que las chinches son probablemente la primera plaga humana desde que hace unos 60.000 años saltaran de un murciélago y se adhirieran a un neandertal que salía de una cueva