CoronavirusGalicia registra 2.303 casos activos de coronavirus, 178 menos que ayerLa Xunta de Galicia notificó este martes un total de 2.303 casos activos de coronavirus, 178 menos que ayer, y comunicó ocho óbitos vinculados a la pandemia, todos ellos de personas con patologías previas
PinchazosLas enfermeras alertan de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la saludEl Consejo General de Enfermería (CGE) alerta de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la salud, ya que las drogas ilegales inoculadas pueden provocar inhibición de la voluntad, incapacidad para defenderse o tomar decisiones, caída de la presión arterial o pérdida de la consciencia, entre otros
InvestigaciónEl ejercicio de alta intensidad favorece las lesiones vasculares a largo plazoUn estudio liderado por investigadores del Hospital Clinic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) concluyó que el ejercicio físico de elevada intensidad daña las arterias aórtica y carótida, dilatándolas e incrementando su rigidez frente al ejercicio moderado que ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular
CovidGalicia registra 3.166 casos activos por covid, 45 más que ayerLa Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia notificó este viernes un total de 3.166 casos activos de coronavirus, 45 más que ayer, jueves, y comunicó cuatro fallecimientos vinculados a esta enfermedad que tenían patologías previas
GenomaCompletado el mapa genómico de la leucemia linfática crónicaInvestigadores del Idibaps-Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, así como la Universidad de Oviedo, todos ellos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc), han completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica (LLC) descubriendo más de 100 genes implicados en la enfermedad
PinchazosLas enfermeras alertan de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la saludEl Consejo General de Enfermería (CGE) alertó este jueves de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la salud, ya que las drogas ilegales inoculadas pueden provocar inhibición de la voluntad, incapacidad para defenderse o tomar decisiones, caída de la presión arterial o pérdida de la consciencia, entre otros
InvestigaciónIdentifican nuevos genes implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólicoInvestigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón han identificado nuevos genes en el tejido adiposo implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
PandemiaGalicia registra 3.121 casos activos por covid-19, diez menos que ayerLa Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia notificó este jueves un total de 3.121 casos activos de coronavirus, diez menos que ayer, miércoles, y comunicó dos fallecimientos vinculados a esta enfermedad que tenían patologías previas
CoronavirusGalicia registra 3.131 casos activos por coronavirus, 165 menos que ayerLa Xunta de Galicia notificó este miércoles un total de 3.131 casos activos de coronavirus, 165 menos que ayer, martes, y comunicó dos óbitos vinculados a la pandemia, todos ellos de personas con patologías previas
SaludEn España hay más de 1,5 millones de personas con diabetes sin diagnosticarEn España hay más de 1,5 millones de personas con diabetes sin diagnosticar, según revelan los datos del 'Estudio Diabetes', elaborado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdrem)
SaludFeder ve en el anteproyecto sobre uso de medicamentos una "oportunidad para tratar las enfermedades raras"La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera que el anteproyecto de Ley que modifica el Real Decreto 1/2015 de 24 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, presentado recientemente por el Ministerio de Sanidad, como una oportunidad para garantizar el acceso a tratamientos para estas patologías
Viruela del monoAmpliaciónConfirmados dos fallecidos por viruela del mono en la Comunidad Valenciana y CórdobaEl Ministerio de Sanidad confirmó este sábado que “dos hombres jóvenes” han fallecido por viruela del mono o monkeypox, el primero, ayer, en la Comunidad Valenciana y el segundo, hoy, en Córdoba, según informaciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que señaló que se trata de un hombre de 31 años de edad
Viruela del monoFallece un hombre de 31 años en Córdoba por viruela del monoLa Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmó este sábado la muerte de una persona en Córdoba por meningoencefalitis, cuyo caso está siendo estudiado por su asociación a la infección por la viruela del mono o monkeypox (MPX)
CoronavirusGalicia registra 4.478 casos activos de coronavirus, 407 menos que ayerLa Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia notificó este sábado en su último informe un total de 4.478 casos activos de coronavirus, lo que suponen 407 menos que ayer. Además se sumaron otras cinco muertes por la infección para un acumulado de 3.820 fallecimientos
Día HepatitisLas hepatitis virales causan más de un millón de muertes al año en el mundoLas hepatitis virales, sobre todo las causadas por los virus B y C, causan más de un millón de muertes al año y afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según informó este jueves la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)
TuberculosisLa Comunidad Valenciana presenta una alta tasa de transmisión de tuberculosisUn estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que la Comunidad Valenciana presenta una alta tasa de transmisión de la tuberculosis, significativamente mayor entre la población local, aunque la incidencia de la enfermedad se considera baja (8,4 casos por cada 100.000 habitantes)