CienciaEl polvo contaminante en la Estación Espacial Internacional supera al de hogares en EuropaLas concentraciones de compuestos químicos potencialmente dañinos en el polvo recolectado de los sistemas de filtración de aire en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) superan las que se encuentran en el polvo del piso de muchos hogares en Estados Unidos y Europa occidental
CienciaLa contaminación en la Estación Espacial Internacional supera la de hogares en EuropaLas concentraciones de compuestos químicos potencialmente dañinos en el polvo recolectado de los sistemas de filtración de aire en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) superan las que se encuentran en el polvo del piso de muchos hogares en Estados Unidos y Europa occidental
Crisis climáticaAmnistía señala que la vida de “miles de personas” peligran por las olas de calor en EspañaAmnistía Internacional (AI) afirmó este martes que “las altas temperaturas y las olas de calor consecuencia del cambio climático ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas” en España, cuando el país afronta desde este lunes la tercera ola de calor del verano
Elecciones 23-JLa revista de Tezanos cierra la puerta a la derecha y afirma que los resultados del 23-J posibilitarán un gobierno de la izquierdaEl editorial de la revista 'Temas', que preside el director del Centro de Investigaciones Sociológicas, Jose Félix Tezanos, sostiene que los resultados de las elecciones generales del 23-J van a “posibilitar un gobierno que continúe la labor realizada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez”, mientras que cierra las posibilidades al PP asumiendo que solo contará con los apoyos de Vox y Coalición Canaria, insuficientes para alcanzar la mayoría de 176 escaños en el Congreso
Medio ambienteFamma solicita a Borja Carabante que culmine el compromiso de Almeida para hacer accesible El RetiroLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid (Famma) pidió este martes al delegado de movilidad del Consistorio madrileño, Borja Carabante, que culmine el compromiso y la palabra que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dio a Famma para hacer accesible el Parque del Buen Retiro
BancaCaixaBank aboga por “normalizar la situación” de incertidumbre tras los resultados electoralesEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, recordó este viernes que en otras ocasiones se han repetido las elecciones en España por la imposibilidad de formar gobierno y la economía española ha crecido, por lo que abogó por “normalizar la situación” de incertidumbre, después de los resultados del pasado domingo, que tampoco arrojaron claridad sobre la gobernabilidad
DiscapacidadLa Generalitat Valenciana adecua la terminología oficial sobre discapacidad a los mandatos de la ONU, de la UE y del Estado, atendiendo a las demandas del sectorEl Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad Valenciana (Cermi CV) expresó este jueves su satisfacción ante la decisión del nuevo Gobierno de la Generalitat Valenciana de utilizar la terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad en la regulación de su estructura orgánica y administrativa, adecuándose así a los mandatos en la materia de Naciones Unidas, la Unión Europea y los derivados de las leyes del Estado
Elecciones 23-JAmpliaciónYolanda Díaz cree que Garamendi “tiene un problema con la democracia” por querer un acuerdo entre PP y PSOELa vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró este martes que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi “tiene un problema con la democracia y la institucionalidad” por aspirar a un entendimiento entre PP y PSOE, ya que “se ha hecho campaña entre dos bloques”
Consejo de MinistrosSánchez saluda a Díaz en el primer Consejo de Ministros en funcionesEl presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, saludó este martes a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministros tras las elecciones legislativas de este domingo 23-J
MacroeconomíaEl IEE eleva al 2,2% el crecimiento económico para 2023 y sitúa en el 1,5% el de 2024El Instituto de Estudios Económicos (IEE), servicio de estudios de la patronal CEOE, ha incrementado su previsión de crecimiento del PIB en 2023 hasta el 2,2% por la buena evolución de las exportaciones y el turismo, pero advierte de que la recuperación económica se moderará en los próximos meses y, en 2024, se limitará a una expansión del 1,5%
Elecciones 23-JAmpliaciónLa construcción ve con “preocupación” un bloqueo político por una posible “paralización” de los fondos europeosEl presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, señaló este lunes que el sector ve “con cierta preocupación” los resultados de las elecciones generales “por el hecho de que se tarde en formar Gobierno” y se produzca una “paralización” de los fondos europeos Next Generation-EU mientras haya un Ejecutivo en funciones
Elecciones 23-JSumar emplaza al PSOE a negociar ya un programa y una estructura de gobiernoEl portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, emplazó este lunes al PSOE a negociar ya un programa y una estructura de Gobierno, dado que, después de las elecciones generales de ayer, “sólo hay una investidura posible”, la de un nuevo Ejecutivo de coalición progresista
Elecciones 23-JAecoc reconoce un escenario de “mayor complejidad” tras el 23-J y desea “estabilidad institucional”El director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), José María Bonmatí, subrayó este lunes que el escenario que se abre tras los resultados de las elecciones generales es de “mayor complejidad” y afirmó que esperan en la nueva legislatura “la estabilidad institucional y la seguridad jurídica necesaria para promover la actividad empresarial y el crecimiento económico que precisa nuestro país”
Elecciones 23-JLa construcción ve con “preocupación” un bloqueo político por una posible “paralización” de los fondos europeosEl presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, señaló este lunes que el sector ve “con cierta preocupación” los resultados de las elecciones generales “por el hecho de que se tarde en formar Gobierno” y se produzca una “paralización” de los fondos europeos Next Generation-EU mientras haya un Ejecutivo en funciones