InvestiduraAmpliaciónUnidas Podemos envía al PSOE una propuesta para un "gobierno de coalición" que facilite la investiduraUnidas Podemos ha enviado al PSOE un documento de propuestas prográmaticas y de competencias, con cuatro opciones distintas para el reparto del poder entre los dos partidos, con el que retomar la negociación para una investidura de Pedro Sánchez y acordar "a la mayor brevedad" un "gobierno de coalición que trabaje para la gente"
InvestiduraPodemos pide ahora Trabajo, Sanidad y Ciencia más una vicepresidencia con competencias de IgualdadUnidas Podemos presentó este jueves, dos horas antes del inicio de la segunda sesión del Pleno de investidura, una última propuesta al PSOE para formar un Gobierno de coalición y apoyar la investidura de Pedro Sánchez por la que el grupo parlamentario presidido por Pablo Iglesias tendría la Vicepresidencia social que le ofrecieron los socialistas, y competencias de igualdad a mayores, más tres ministerios ya existentes: el de Trabajo, el de Sanidad y Consumo y el de Ciencia
InvestiduraEchenique desdeña las competencias de los los ministerios que ofreció el PSOE: "No hemos venido a figurar"El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, justificó este jueves su rechazo como negociador jefe a los tres ministerios con una vicepresidencia que le ofreció ayer el PSOE señalando que “suenan bien, pero no permitirían mejorar la vida de la gente” por su falta de competencias, y no les compensaban porque "no hemos venido a la políca a figurar, a formar parte de ministerios decorativos"
InvestiduraAmpliaciónEl PSOE da por concluidas unas negociaciones en las que Podemos aún aspira a ministerios socialesEl PSOE considera que las negociaciones con Unidas Podemos en busca de un acuerdo para formar un Gobierno de coalición que haga factible la investidura de Pedro Sánchez han finalizado y ahora toca “concluir en una dirección o en otra”, mientras que en esta segunda formación confían en que las conversaciones sigan por la tarde y se les otorguen ministerios sociales, cosa que aseguran que Carmen Calvo no le ha ofrecido a Pablo Echenique en su reunión
InvestiduraPodemos reclama a la nueva propuesta del PSOE un reparto proporcional de competencias de los ministerios actualesUnidas Podemos puntualizó este martes que la propuesta que mañana le trasladará el PSOE para intentar recabar su apoyo en la segunda votación de la investidura de Pedro Sánchez debe incluir un reparto "razonablemente proporcional" de "competencias de los ministerios actuales", para poder desarrollar políticas sociales, y recordó que sus prioridades son el ecologismo, la política fiscal, la ciencia, la igualdad y la politica de empleo
Gestha celebra que Hacienda devuelva el IRPF de maternidad denegado a 8.000 madres y padresEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) celebró este miércoles el anuncio por parte de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, sobre la devolución del IRPF de maternidad y paternidad a alrededor de 8.000 madres y padres que lo reclamaron antes de la sentencia del Tribunal Supremos y a quienes se les denegó
Suecia, Noruega, Islandia, Estonia y Portugal, referentes en políticas de conciliación para UnicefSuecia, Noruega, Islandia, Estonia y Portugal ofrecen, según el último informe de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, las mejores políticas de apoyo a la familia y conciliación entre los 31 países más ricos con datos disponibles, y sitúa a España en el puesto 14 sin tener en cuenta la nueva legislación
Suecia, Noruega, Islandia, Estonia y Portugal, referentes en políticas de conciliación para UnicefSuecia, Noruega, Islandia, Estonia y Portugal ofrecen, según el último informe de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, las mejores políticas de apoyo a la familia y conciliación entre los 31 países más ricos con datos disponibles, y sitúa a España en el puesto 14 sin tener en cuenta la nueva legislación
Cs presenta su ley para extender los beneficios de las familias numerosasCiudadanos presentó este miércoles en el Congreso de los Diputados su proposición de ley para proteger a "todas las familias", que entre otras medidas plantea extender los beneficios de familia numerosa a las que tienen dos hijos y a las monoparentales con uno, además de otras medidas de conciliación y de fomento de la natalidad
El CGPJ acuerda la progresiva ampliación del permiso de paternidad de jueces y magistrados hasta las 16 semanasEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad modificar la duración del permiso de paternidad del que los jueces y magistrados podrán disfrutar por nacimiento de hijo, que pasa de las actuales cinco semanas a 16 semanas. La ampliación del permiso se hará de forma progresiva, de modo que en 2019 pasará de cinco a ocho semanas (con efectos desde el pasado 8 de marzo), en 2020 llegará hasta 12 semanas y, finalmente, en 2021 alcanzará las 16 semanas
Día de las FamiliasEl Gobierno promete una nueva ley de familias para atender todas sus “diversidades y singularidades”El Gobierno de España manifestó este martes su intención de aprobar en la nueva legislatura una nueva “ley de familias” que garantice un mayor nivel de protección social a todas las familias “atendiendo a su diversidad y singularidades”, ya que actualmente existen “distintas modalidades”
La presencia de mujeres en puestos directivos aumenta, pero no se reduce la brecha salarialLa presencia de mujeres en los puestos directivos de las empresas españolas alcanza un 16,2% y supera el 15,4% del pasado ejercicio, pero no conlleva una reducción de la brecha salarial, según el informe ‘Talento femenino 2019’, divulgado este viernes por el Grupo ICSA y EADA Business School
EmpleoCSIF reclama a los partidos una ‘hoja de ruta con mejoras laborales’El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, reclamó hoy a los partidos políticos una nueva ‘hoja de ruta’ que permita mejorar la calidad de los servicios públicos y las condiciones de las plantillas, con medidas como la semana laboral de 35 horas, la equiparación salarial entre comunidades autónomas y Administración central y la recuperación de la estructura salarial previa al recorte de 2010