Búsqueda

  • Los peritos informáticos atribuyen a un "error" de la Guardia Civil la vinculación entre la Generalitat y Òmnium Los peritos informaticos, propuestos por la defensa de Jordi Cuixart, atribuyeron este jueves a un "error" de la Guardia Civil la vinculación entre el Centro de Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat de Cataluña y Òmnium Cultural, en relación a la web 'www.pactepeleferèndum.cat' Noticia pública
  • Marchena frena un interrogatorio del fiscal Zaragoza tras las protestas de las defensas El presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el 'proces', Manuel Marchena, detuvo en varias ocasiones este jueves el interrogatorio del fiscal Javier Zaragoza, tras las protestas formuladas por las defensas sobre el contenido de las preguntas a un agente de la Guardia Civil que intervino en el análisis de los documentos incautados en el despacho del número dos de Junqueras, Josep María Jové. Finalmente la Fiscalía renunció a la declaración del testigo-experto Noticia pública
  • Movimiento contra la Intolerancia defiende a la Fiscalía y dice que el odio a los nazis puede ser delito Movimiento contra la Intolerancia salió este jueves en defensa de la Fiscalía General del Estado, en cuya última circular sostiene que la incitación al odio contra los nazis puede ser un delito de odio en sí mismo, al entender que “una ideología, aunque sea la más nefasta de la historia albergada por la humanidad, no excluye a una persona de esta protección universal” Noticia pública
  • El juzgado de vigilancia penitenciaria revoca el tercer grado a Oriol Pujol El juzgado de vigilancia penitenciaria número 2 de Barcelona ha revocado el tercer grado de Oriol Pujol tras estimar un recurso de la Fiscalía contra esa clasificación que dictó la dirección general de Serveis Penienciaris i Rehabilitació el pasado mes de marzo Noticia pública
  • Altos cargos de Empresa y Gobernación niegan gastos para financiar el 1-O Cuatro altos cargos del Govern de la Generalitat declararon este jueves como testigos en el juicio del ‘procés’. Todos ellos coincidieron en que desde sus departamentos de Empresa y Gobernación no se realizó “ningún gasto” relacionado con el referéndum del 1-O Noticia pública
  • Por el juicio del procés Ampliación El Supremo niega a Batet un informe jurídico y le insta a inhabilitar a los diputados presos La Sala Segunda del Tribunal Supremo que está juzgando a los líderes del 1-O ha enviado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet, su respuesta a la petición que le formuló el martes solicitando un informe sobre la aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim). El tribunal se reafirma en los argumentos que respaldan la aplicación del precepto e indica que “la configuración constitucional del Tribunal Supremo hace inviable la elaboración del informe requerido” Noticia pública
  • Peritos de Hacienda cifran en más de 917.000 euros el importe de los gastos de la Generalitat en el 1-O Cuatro peritos que formaron parte del equipo técnico que asesoró al Ministerio de Hacienda durante la intervención de las cuentas de la Generalitat de Cataluña cifraron este miércoles durante su declaración en el juicio del `procés´ en 917.648 euros “la suma de todos los importes” de las facturas vinculadas a la celebración del referéndum Noticia pública
  • Delitos de odio El Cermi examina el impacto sobre las personas con discapacidad de la circular de la Fiscalía General del Estado sobre delitos de odio El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado un informe en el que examina el impacto positivo sobre las personas con discapacidad de la reciente circular de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el artículo 510 del Código Penal Noticia pública
  • El PP denuncia ante la Fiscalía que los diputados presos incumplieron el mandato judicial con la finalidad “de ultrajar a España” El Partido Popular presentará este miércoles un escrito ante la Fiscalía General del Estado en el que denuncia que los diputados independentistas encarcelados incumplieron este lunes y martes el mandato judicial por publicar mensajes por redes sociales con vídeos e imágenes pese a que se les había prohibido hacer declaraciones, y “con la finalidad de ultrajar a España y sus instituciones” Noticia pública
  • Peritos de Hacienda ratifican “compromiso de gasto” de la Generalitat para pagar el 1-O Cuatro peritos que formaron parte del equipo técnico que asesoró al Ministerio de Hacienda durante la intervención de las cuentas de la Generalitat de Cataluña aseguraron este miércoles durante su declaración en el juicio del ‘procés’ que existió “compromiso de gasto” por parte de la Generalitat de Cataluña para pagar el referéndum del 1-O Noticia pública
  • Una responsable de Trabajo defiende que hubo fines de semana con más actividades que el del 1-O Rosa Maria Sans, jefa de servicios de programación de actividades de la Generalitat, departamento dependiente de la Consejería de Trabajo de Dolors Bassa, afirmó este miércoles ante el tribunal del ‘procés’ que la cesión de espacios a entidades, fuera del horario habitual, para acoger actividades era normal en Cataluña. De hecho, resaltó que hubo fines de semana con más peticiones que los días previos al referéndum del 1-O Noticia pública
  • La Fiscalía del Supremo pide a la sala que juzga el 1-O que inste la suspensión de los cinco parlamentarios en prisión preventiva La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un escrito a la sala que juzga el 1-O en el que solicita que se inste la suspensión en sus funciones de los cinco parlamentarios que se encuentran en prisión preventiva, una vez cumplidos los trámites de toma de posesión de sus cargos Noticia pública
  • La Fiscalía dice que incitar al odio contra los nazis puede ser un delito de odio La Fiscalía General del Estado asegura en su última circular que la “incitación al odio” contra el nazismo “puede ser incluida” como delito de odio, algo “sorprendente” para la Asociación de Jueces para la Democracia, que teme que se considere delito la postura de algunos supervivientes de campos de concentración nazis Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía investiga al PDeCat por un supuesto desvío de fondos públicos para el deporte a través de una entidad soberanista La Fiscalía de Barcelona está investigando al PDeCat por el presunto desvío de fondos públicos destinados al deporte a través de una entidad soberanista. El ministerio público indaga una denuncia presentada ante la Policía por el presunto desvío de al menos 10.000 euros de la empresa pública Canal Olímpic de Catalunya/Equacat a la organización de naturaleza soberanista Catmon/Igman a través de una serie de contratos de publicidad Noticia pública
  • ETA La Fundación Villacisneros denuncia ante la Fiscalía los homenajes a etarras en 2018 La Fundación Villacisneros ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado 196 homenajes a miembros de la banda terrorista ETA durante el año 2018. En su escrito, la entidad solicita terminar con la “impunidad” de estos actos y pide para ello la implicación de la Delegación del Gobierno en el País Vasco, así como la colaboración de Guardia Civil y Policía Nacional, para que sus promotores respondan ante la justicia por delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas Noticia pública
  • Delitos odio La libertad de expresión “no es un derecho absoluto” y el delito de odio “no está amparado” por ella, según Fiscalía La Fiscal General del Estado, María José Segarra, considera que la libertad de expresión es un “pilar básico del Estado democrático pero no es un derecho absoluto” y ha recordado que el delito de odio “no está amparado” por ella, según recoge la circular firmada con fecha 14 de mayo y que contiene directrices para interpretar los delitos de odio tipificados en el artículo 510 del Código Penal Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi saluda el tratamiento que la Fiscalía de Delitos de Odio da a la discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) saludó este sábado el tratamiento que se otorga a las personas con discapacidad en la reciente circular de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre pautas para interpretar los delitos de odio tipificados en el artículo 510 del Código Penal Noticia pública
  • Abascal denuncia un complot de “todos los partidos” contra Vox El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, denunció este viernes una suerte de complot de “todos los partidos” contra Vox que tiene como objetivo marginarlo de las instituciones y avisó al PP de que deponga esta actitud si quiere contar con su apoyo para aprobar los presupuestos en Andalucía o para sumar mayorías que le permitan gobernar en comunidades autónomas y ayuntamientos tras las elecciones del próximo 26 de mayo Noticia pública
  • Elvira Tejada, fiscal de Sala de Criminalidad Informática: “Las estafas son los delitos que más se denuncian en la Red” En el año 2018, la Unidad Central de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado tuvo conocimiento de la incoación 9.069 procedimientos judiciales relacionados con los delitos informáticos, según se desprende del avance de la 'Memoria'. Elvira Tejada, fiscal de Sala de Criminalidad Informática, asegura en una entrevista que “las estafas con lo delitos que más se denuncian en la Red” Noticia pública
  • Violencia género La Reina, premiada por el Observatorio contra la Violencia de Género La Reina ha sido distinguida por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Podder Judicial (CGPJ) con el premio anual a la personalidad más destacada en la erradicación de esta lacra social. La decisión ha sido adoptada por unanimidad por los representantes de todas las instituciones que integran este organismo que de esta forma quieren destacar el compromiso de doña Letizia contra la violencia de género y su apoyo a las víctimas Noticia pública
  • Ampliación El Supremo autoriza a los cinco presos electos a recoger personalmente sus credenciales el próximo lunes El tribunal de la causa del ‘procés’ ha autorizado la salida de prisión el próximo lunes 20 de mayo de los cinco acusados que fueron elegidos parlamentarios en las elecciones generales, con el fin de que acudan al Congreso o el Senado a cumplimentar personalmente los trámites de presentación de la credencial y declaración de actividades como electos Noticia pública
  • La Fiscalía abre diligencias por el intento de boicot a Ciudadanos en Rentería La Fiscalía Provincial de Guipúzcoa ha abierto diligencias por el intento de boicot de cientos de independentistas a un acto de Ciudadanos el pasado 14 de abril, en el que participaba el líder del partido, Albert Rivera, en la localidad de Rentería Noticia pública
  • Un pub de Benidorm ofrece alquilar a personas con enanismo El discopub Chaplins Bar de Benidorm (Alicante) ofrece espectáculos donde personas con enanismo se disfrazan y bailan para divertir al público y, entre sus servicios, propone a sus clientes la posibilidad de "alquilar" a una de estas personas Noticia pública
  • Las monjas del Centro Villa Santa Teresa niegan haber manipulado el voto de personas con discapacidad Las religiosas que gestionan el Centro Villa Santa Teresa, de las Esclavas de la Virgen Dolorosa en Gotarrendura, Ávila, defendieron este jueves que “no han inducido ni manipulado de forma alguna el voto de las internas, ejerciendo éstas su derecho al voto de manera completamente libre, individual y personal” Noticia pública
  • El Supremo fija la comparecencia de peritos de Hacienda para los días 22 y 23 de mayo La sala del Tribunal Supremo que juzga el `procés´ ha fijado el calendario de comparecencia de los peritos propuestos por las partes, una vez concluyan, el próximo lunes, el medio centenar de declaraciones de los testigos. Entre ellos hay expertos de Hacienda, medicos, agentes de la Guardia Civil, filólogos e informáticos Noticia pública