El Supremo oirá a Aragonés, Jane, Salvadó y Laplana cinco días antes del 28-AUn total de 184 testigos desfilarán por el Tribunal Supremo durante el mes de abril, entre ellos nueve cargos policiales, 101 agentes y funcionarios del CNP, 43 guardias civiles, cinco mossos y cinco guardias urbanos. Tienen especial relevancia las declaraciones del actual vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonés; el predecesor de Forn en la Conselleria de Interior, Jordi Jane; el exsecretario de Hacienda Lluís Salvadó y la intendente de Mossos d'Esquadra Teresa Laplana, a quienes el Tribunal oirá cinco días antes de las elecciones generales del 28 de abril
El escritor Sergio Torrejón publica 'El elefante rosa', una reflexión sobre el alcoholismoEl alcoholismo y sus consecuencias centran la nueva obra de teatro ‘El elefante rosa’, del autor Sergio Torrejón, que acaba de publicar Éride Ediciones y que toma como título el término acuñado en 1913 por Jack London en su novela autobiográfica ‘John Barleycom’ para referirse a las alucinaciones propias de esta adicción y del 'delirium tremens', su síndrome de abstinencia
Los mossos heridos en Sabadell el 20-S describen una “masa” de gente “muy violenta y agresiva”Dos de los mossos d'Esquadra heridos durante el registro de un domicilio en Sabadell el 20 de septiembre describieron este miércoles ante el tribunal que juzga el ‘procés’ una “masa” de gente concentrada en las inmediaciones de la vivienda, en la que se encontraba la comitiva judicial, actuando de manera “muy violenta y agresiva”
El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena niega ser ‘Tácito’El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena aseguró este martes en el juicio del ‘procés’ que él no era ‘Tácito’, el usuario de la cuenta de Twitter @Nmaquiavelo1984 con la que las defensas le vinculaban para desacreditar su imparcialidad al frente de la investigación del 1-O
El teniente coronel Baena dice que Cataluña era “un polvorín” entre el 20-S y la huelga de país del 3 de octubreEl teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, que fue el responsable de investigar el 1-O, aseguró este martes en el juicio del `procés´ que "el periodo en el que se concentraron más acciones (violentas) fue entre el 19-20 de septiembre y el paro de país” del 3 de octubre. "Aquello era un polvorín. Aquellos días, los policías que tuviéramos el mínimo de responsabilidad, sabíamos que cualquier incidente pequeño podía derivar en una escalada incontrolable”, afirmó
El 32% de los científicos del INTA son mujeresUn total de 157 mujeres trabajan en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el 31,7% del total de 495 científicos e investigadores que trabajan para este organismo público
Padres de niños con trastornos neurológicos cuentan en un libro cómo “ver el vaso medio lleno”‘Luchadores’ es la recopilación de 14 testimonios de padres y madres de niños con trastornos neurológicos contados desde un punto de vista alegre y positivo, que tiene como objetivo ayudar a “ver el vaso medio lleno” a otros padres y familias que se encuentran en situaciones similares
Pro-vidaUna marcha que no admite “distintivos políticos” recorrerá Madrid a favor de la vidaLa Plataforma ‘Sí a la Vida’, formada por más de 500 asociaciones y entidades cívicas, convoca, un año más, la marcha homónima con el objetivo de conmemorar en España el Día Internacional de la Vida, que se celebra cada 25 de marzo. Durante la jornada, “no se admiten banderas ni distintivos políticos”, ya que se trata “de un acto pacífico, alegre y constructivo en favor de la vida humana”, señalan los organizadores
28-ALa Junta Electoral ordena a los Mossos retirar la simbología y comunica a la Fiscalía el incumplimiento de TorraLa Junta Electoral Central (JEC) ha requerido este jueves a los Mossos d´Esquadra la retirada de las esteladas, los lazos amarillos y cualquier otra simbología partidista de los edificios y espacios públicos de Cataluña, y ha comunicado a la Fiscalía General del Estado el incumplimiento de la ley por parte del presidente de la Generalitat, Quim Torra, por la responsabilidad penal en la que haya podido incurrir
Un guardia civil asegura que vio a Forcadell animando a la masa que insultó y zarandeó a los agentes que registraron ExterioresUno de los agentes de la Guardia Civil que participó en el registro del Departamento de Asuntos Exteriores de la Generalitat el 20 de septiembre de 2017 aseguró en el juicio del `procés´ que cuando trataban se sacar de la Consejería de Exteriores a uno de los detenidos rodeados de manifestantes que les insultaban y les lanzaban objetos, vio pasar un vehículo a bordo del que viajaba la expresidenta del Parlament “(Carme) Forcadell, que sacaba la mano para agitar a la masa desde el coche oficial"
Un guardia civil identifica a un ex alto cargo de la Generalitat como “el tal Toni” que contrató los servicios de UnipostUno de los guardias civiles que participó en la detención de Josep María Jové, 'número dos' de la Consejería de Economía de la Generalitat de Cataluña durante el proceso independentista que se juzga en el Supremo, y en la incautación del documento 'Enfocats' identificó en su declaración de este martes al exresponsable de Difusión de la Generalitat Antoni Molons como “el tal Toni” que contrató los servicios de Unipost y de carteles publicitarios del 1-O. Según su testimonio, lo hizo a través de un número de teléfono que estaba a nombre de la identidad ficticia de `Antonio Gorda´
La 2 estrenará el documental ‘El silencio de otros’, Goya 2019La 2 estrena el próximo 4 de abril, dentro de una programación especial por los 80 años del final de la Guerra Civil, el documental ‘El silencio de otros', ganador del Premio Goya 2019 al mejor documental y premio del Público y de Cine por la Paz en la Berlinale 2018. El trabajo, dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, expone testimonios de víctimas y supervivientes del régimen franquista
Salvadó a su secretaria, según la Guardia Civil: “Entra al despacho, coge la pila de papeles que tienes encima de la mesa y tíralos al patio”El guardia civil jefe del dispositivo policial que el 20-S detuvo a Lluis Salvadó y efectuó la entrada y registro en el despacho del entonces secretario Hacienda de la Generalitat de Cataluña aseguró este martes, durante su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo, que aquel día a primera hora de la mañana, en una conversación telefónica, Salvadó le dije a su secretaria, Elisabet Terradas: “Entra al despacho, coge la pila de papeles que tienes encima de la mesa y tíralos al patio”
El exsubsecretario de Hacienda declarará hoy sobre si hubo malversaciónLa decimoctava sesión del juicio del `procés´ comenzará este martes con la declaración de Felipe Martínez Rico, exsubsecretario de Hacienda y mano derecha de Cristóbal Montoro en el Gobierno de Mariano Rajoy. Su declaración quedó pendiente del jueves pasado y fue aplazada por la duración que tuvo la comparecencia del exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero
SaludBayer presenta un nuevo fármaco para el cáncer de próstataLa compañía Bayer presentó este lunes un nuevo fármaco para el cáncer avanzado de próstata en el marco del Congreso de la Sociedad Europa de Urología que se celebra en Barcelona. Se trata de la darolutamida, un medicamento para tratar las fases avanzadas del cáncer de próstata, que retrasa, según los estudios, la aparición de metástasis en dos años
El exsubsecretario de Hacienda declarará este el martes sobre si hubo malversaciónLa decimoctava sesión del juicio del `procés´ comenzará este martes con la declaración de Felipe Martínez Rico, exsubsecretario de Hacienda y mano derecha de Cristóbal Montoro en el Gobierno de Mariano Rajoy. Su declaración quedó pendiente del jueves pasado y fue aplazada por la duración que tuvo la comparecencia del exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero
Derechos HumanosUna exposición de fotografía muestra testimonios de los cristianos perseguidos en SiriaLa Universidad CEU San Pablo acoge hasta el día 8 de abril la exposición fotográfica ‘Testimonios: Shuhud’, un trabajo realizado por la fotógrafa siria Carole Alfarah, quien, como millones de sirios, fue desplazada con su familia mientras escapaba del conflicto