BiodiversidadUn 37% de las moscas de las flores se encuentra en peligro de extinción en EuropaMás de un tercio de las especies de sírfidos o moscas de las flores (concretamente, un 37%) están amenazadas de extinción en Europa, lo que puede acarrear consecuencias para la seguridad alimentaria porque son el segundo grupo de polinizadores más importantes del mundo, sólo por detrás de las abejas
Unión EuropeaIratxe García es reelegida vicepresidenta primera del Partido Socialista EuropeoLa presidenta de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha sido reelegida vicepresidenta primera del Partido Socialista Europeo (PES) en el Congreso que congrega este fin de semana en Berlín a representantes de la socialdemocracia, entre ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y primeros ministros como Olaf Scholz, Sanna Marin y Antonio Costa
Poder JudicialFeijóo plantea que el nuevo CGPJ proponga la reforma legal que cambie su sistema de elecciónEl presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, propuso este jueves en el marco del Fórum Europa que, cuando se nombre a los nuevos integrantes del Consejo General del Poder Judicial, se dé “un plazo de seis meses para que haga una propuesta de reforma” del sistema de elección de sus integrantes que responda al Estado de derecho europeo y facilite que "jueces y magistrados tengan un peso determinante”
Unión EuropeaAlbares afirma que la presidencia española de la UE en 2023 será “un proyecto de país”El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea, y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que la presidencia Española de la UE durante el segundo semestre de 2023 “es un proyecto de país”, como lo fue “la pasada cumbre de la OTAN” en Madrid
BiodiversidadUn 37% de las moscas de las flores está en peligro de extinción en EuropaMás de un tercio de las especies de sírfidos o moscas de las flores (concretamente, un 37%) están amenazadas de extinción en Europa, lo que puede acarrear consecuencias para la seguridad alimentaria porque son el segundo grupo de polinizadores más importantes del mundo, sólo por detrás de las abejas
Fundación ONCEEl cupón de la ONCE celebra el 35 aniversario de Erasmus+El programa Erasmus+ cumple 35 años y la ONCE lo quiere celebrar dedicando a este aniversario el cupón del sábado, 15 de octubre, cuando cinco millones y medio de boletos difundirán este programa educativo europeo
Medicina sostenibleLos médicos especialistas crean una federación para promover una práctica médica sostenibleLa Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) ha aprobado en su Asamblea General, y por unanimidad, la propuesta presentada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (Cgcom) para la creación de una federación temática para promover una práctica médica sostenible
InmigraciónGrande-Marlaska expresa el compromiso de España con un pacto migratorio en la UE “realista, justo y europeo”El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó este sábado en Neo Chorio (Chipre) el compromiso de España para alcanzar un pacto de migración y asilo en el seno de la Unión Europea que sea “realista, justo y europeo”. “Sabemos que en la filosofía fundacional de nuestra Unión, en su núcleo mismo, se encuentra el principio de la responsabilidad compartida entre Estados miembros”, subrayó
Foro Solar 2022Empresas y administraciones publicas colaboran para aumentar la autonomia energetica nacional, con la solar como protagonistaJoan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), considera que "la dependencia de combustibles fósiles contribuye a la crisis ambiental y es peligrosa para la seguridad de nuestra economía y para la soberanía de nuestro país. La respuesta estructural a esta dinámica pasa por una mayor autonomía estratégica y una mayor autonomía energética". "Estamos trabajando en un plan de contingencia para plantear el despliegue de renovables en el país", dijo como ponente de referencia en la segunda jornada del Foro Solar 2022
SanidadFacilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro potencial de 1.542 millones de euros anuales en EspañaFacilitar el acceso a la innovación farmacéutica supondría un ahorro potencial de 1.542 millones de euros anuales en España, según el informe ‘¿Qué pasaría si se facilitase el acceso a la innovación farmacéutica?’, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y en el que la entidad realiza un análisis de las consecuencias teóricas directas e indirectas que podría tener un cambio en el modelo de aprobación de medicamentos
Comunidad ValencianaMazón (PP) pide 100 millones para la industria cerámica y suspender los derechos de emisión de CO2El presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, reclamó este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ hasta 100 millones de euros para que la industria cerámica haga frente a la crisis energética y la supresión temporal de los derechos de emisión de CO2 que paga este clúster “hasta que la inflación vuelva a niveles razonables”
Elecciones autonómicasMazón aspira a un gobierno “exclusivo” del PP en la Comunidad Valenciana y marca distancias con VoxEl presidente del PP de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, afirmó este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que su objetivo es lograr “un gobierno unido, fuerte, y exclusivo” al frente de la Generalitat que haga firme su “apuesta” por el autogobierno, el europeísmo y las políticas de igualdad
Cumbre hispano-alemanaEspaña y Alemania se comprometen a “reforzar” su cooperación en armamento y defensaEspaña y Alemania cerraron este miércoles una declaración institucional en la que se comprometen a “reforzar” su cooperación en armamento y defensa y coinciden en que es “fundamental incrementar las interconexiones” para garantizar el suministro ante la crisis energética
Memoria democráticaEl Senado aprueba definitivamente la Ley de Memoria DemocráticaEl Pleno del Senado aprobó este miércoles la Ley de Memoria Democrática por la que se reconoce como víctimas a las personas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978