Búsqueda

  • Bolsa Sólo cinco grandes empresas siguen en el Ibex-35 tres décadas después de su fundación Sólo cinco grandes empresas que cotizan en el índice de referencia de la Bolsa española, el Ibex-35, el de las más capitalizadas y líquidas en las transacciones, ya lo hacían cuando se creó a principios de 1992 Noticia pública
  • Calentamiento global India, EEUU y Arabia, los países que más dinero perderán por el cambio climático La India, Estados Unidos y Arabia Saudí serán los tres países que más pérdidas económicas sufrirán por el cambio climático, según un estudio realizado por cuatro investigadores al cuantificar el coste social del carbono (SCC, por sus siglas en inglés), esto es, la medida del daño económico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) Noticia pública
  • Calentamiento global India, EEUU y Arabia, los países que más dinero perderán por el cambio climático La India, Estados Unidos y Arabia Saudí serán los tres países que más pérdidas económicas sufrirán por el cambio climático, según un estudio realizado por cuatro investigadores al cuantificar el coste social del carbono (SCC, por sus siglas en inglés), esto es, la medida del daño económico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) Noticia pública
  • Ciencia Carlos Alejaldre, nuevo director general del Centro de Investigaciones Energéticas El Consejo de Ministros acordó este viernes el nombramiento de Carlos Alejaldre Losilla como nuevo director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), sustituyendo en el cargo a Ramón Gavela, que ocupaba el cargo desde diciembre de 2016 Noticia pública
  • Ciencia El Gobierno dota con 394 millones las “más importantes ayudas” en I+D El Gobierno aprobó este viernes la adjudicación de 393,7 millones de euros para las que considera como “las más importantes ayudas en España para proyectos de I+D”, de las que pueden ser beneficiarias las universidades, los centros públicos de I+D y los centros privados sin ánimo de lucro Noticia pública
  • Sostenibilidad Las empresas españolas apuestan por la financiación sostenible La sostenibilidad también se ha instalado en los mercados financieros y el punto de inflexión se sitúa con el Acuerdo de París de 2015, a través del cual 195 países se comprometían a frenar el cambio climático que provoca la actividad humana con sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar aumentar la temperatura de la Tierra en más de 2 grados centígrados Noticia pública
  • Sostenibilidad Las empresas españolas apuestan por la financiación sostenible La sostenibilidad también se ha instalado en los mercados financieros y el punto de inflexión se sitúa con el Acuerdo de París de 2015, a través del cual 195 países se comprometían a frenar el cambio climático que provoca la actividad humana con sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar aumentar la temperatura de la Tierra en más de 2 grados centígrados Noticia pública
  • RSC La Alianza Shire extenderá el acceso a la energía en cuatro campos de refugiados y sus comunidades de acogida en Etiopía La Alianza Shire ha presentado en esta ciudad del norte de Etiopía el proyecto que desarrollará en los próximos tres años para mejorar el acceso a la electricidad en cuatro campos de refugiados de esta región, así como de las poblaciones de acogida Noticia pública
  • Energía España aboga por un mínimo del 34% en renovables en 2030 y un 33% de eficiencia energética La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, expresó este lunes en Luxemburgo, en su primer Consejo de Energía de la UE, su apoyo al objetivo de un mínimo del 34% de renovables para 2030 (respecto al 27% de partida), que es el mínimo que fija la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) para que Europa pueda cumplir el Acuerdo de París Noticia pública
  • Energía España aboga por un mínimo del 34% en renovables en 2030 y un 33% de eficiencia energética La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, expresó este lunes en Bruselas, en su primer Consejo de Energía de la UE, su apoyo al objetivo de un mínimo del 34% de renovables para 2030 (respecto al 27% de partida), que es el mínimo que fija la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) para que Europa pueda cumplir el Acuerdo de París Noticia pública
  • Salud La obesidad puede provocar más ganas de fumar Un estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, sus siglas en inglés) asgura que el aumento de peso y la obesidad pueden provocar un incremento de las ganas de fumar. El estudio, publicado este jueves en British Medical Journal (BMJ) y financiado por Cancer Research UK (CRUK), concluye que el aumento del índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal están asociados a un mayor riesgo de ser fumador y a tener más ganas de fumar Noticia pública
  • Contratación pública Hacienda y El Corte Inglés formalizan un contrato del servicio de agencia de viajes de la Administración General del Estado El Ministerio de Hacienda y Función Pública y El Corte Inglés formalizaron este martes la adjudicación de un contrato por valor de 286 millones de euro por prestar el servicio de agencia de viajes a la Admnistración General del Estado Noticia pública
  • Energía Un consorcio integrado por Enagás compra el operador de transporte de gas natural en Grecia El consorcio europeo formado por Snam como accionista mayoritario (60%), junto con Enagás (20%) y Fluxys (20%), ha ganado la licitación de la Agencia Griega de Privatización (Tapided) para la adquisición del 66% de Desfa, el operador de la red de transporte de gas natural de Grecia, según informó Enagás a la CNMV Noticia pública
  • Álvaro Nadal ve perspectivas al alza del turismo alemán en España El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró este miércoles que las previsiones apuntan a que España va a tener un buen año turístico en el mercado alemán, con posibilidad de que se mejoren los resultados de 2017 Noticia pública
  • Ángeles Santamaría, nueva consejera delegada de Iberdrola España Ángeles Santamaría ha sido nombrada consejera delegada de Iberdrola España, tras desempeñar desde el año 2015 y hasta la fecha el cargo de directora de Renovables para Iberia e Internacional Noticia pública
  • La ONU confirma que 2017 fue uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este jueves que 2017 fue uno de los tres años más cálidos en el planeta desde que se tienen datos, junto con 2015 y 2016 Noticia pública
  • Diseñan una nueva tecnología para que los satélites se propulsen sin necesitar combustibles Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han diseñado un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje a bordo sin necesidad de propulsantes. Esta nueva tecnología, que ha dado lugar a dos patentes nacionales, ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea y de industrias del sector espacial, pues podría resultar útil para satélites que están en órbita terrestre, como el Sentinel-1 Noticia pública
  • El Gobierno avanza que España recibió el récord de 82 millones de turistas internacionales en 2017, un 8,9% más El Ministerio de Energía, Turismo y Agencia Digital avanzó este miércoles que el turismo español batió en 2017 su récord de visitantes internacionales con la llegada de 82 millones de turistas Noticia pública
  • Iberdrola se adjudica 295 megavatios eólicos en Brasil Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, se ha adjudicado 295 megavatios (MW) de potencia eólica en Brasil, a través del concurso internacional organizado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) Noticia pública
  • Repsol, mejor empresa de exploración y producción de 2017 según Platts Repsol ha sido elegida como la mejor empresa de exploración y producción de 2017 por el jurado internacional que integra los premios Platts, la agencia especializada en información de energía, petroquímica y metales Noticia pública
  • Más de 15.000 científicos lanzan una segunda ‘advertencia a la humanidad’ 25 años después Un total de 15.384 investigadores de 184 países acaban de lanzar un documento titulado ‘Advertencia a la humanidad de los científicos del mundo. Un segundo aviso’, que actualiza el firmado por más de 1.700 investigadores (entre ellos, la mayoría de los premios Nobel en vida) en 1992, cuando alertaron de que los impactos humanos en la naturaleza probablemente llevarían a una “gran miseria humana” y a un planeta “irremediablemente mutilado” Noticia pública
  • Nadal reitera la posicion de España como primera potencia turística El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, reiteró este lunes que España es la primera potencia turística en competitividad turística y la tercera en volumen durante su visita a la feria internacional del turismo ‘World Travel Market’ (WTM) de Londres Noticia pública
  • La Guardia Civil detiene al exviceministro de Energía de Venezuela por blanqueo de capitales y corrupción internacional La Guardia Civil, en una operación llevada a cabo de manera conjunta con la Agencia estadounidense Homeland Security of Investigation (HSI-ICE), ha detenido en Madrid a Nervis Gerardo Villalobos, exviceministro de Energía de Venezuela durante el Gobierno de Hugo Chávez, así como a tres exdirectivos de empresas públicas reclamados por Estados Unidos por delitos de blanqueo de capitales y corrupción internacional Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de CO2 se estancan por tercer año consecutivo Las emisiones globales de gases de efecto invernadero se han estancado por tercer año consecutivo, según la última evaluacion anual realizada por el Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea, y la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos Noticia pública
  • España y otros 138 países funcionarán con energía 100% renovable en 2050 Un total de 139 países, entre ellos España, tienen la capacidad suficiente para funcionar en 2050 con energías renovables procedentes del viento, el agua y el sol, lo que supondría la creación a largo plazo de 24 millones de empleos, una reducción anual de entre cuatro y siete millones de muertes por contaminación atmosférica, la estabilización de los precios de la energía y un ahorro de más de 20 billones de dólares (16,8 billones de euros) al año en costes asociados a la salud y el clima Noticia pública