Búsqueda

  • La codorniz común, ave del año 2020, según Seo/Birdlife La codorniz común ha sido elegida este viernes 'ave del año 2020', al lograr 7.930 apoyos en la votación popular organizada por SEO/BirdLife en alianza con su socio en Portugal, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA) Noticia pública
  • Ciencia Un estudio del CSIC determina que el mosquito común es “más eficiente” que otros para transmitir la malaria a aves Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha concluido que no todas las especies de mosquitos son igual de eficientes en la transmisión de parásitos, por lo que mientras que el mosquito de las marismas es totalmente incapaz de transmitir los parásitos de la malaria aviar, el mosquito común sí puede transmitir los diferentes linajes del parásito Noticia pública
  • Biodiversidad El alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo aspiran a ser Ave del Año 2020 SEO/BirdLife hará público este viernes el resultado de su iniciativa Ave del Año 2020, después de que cerrara el miércoles el proceso 'online' de votación popular. Aspiran a tal consideración el alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo, especies ligadas al medio rural y agrícola Noticia pública
  • Biodiversidad El alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo aspiran a ser Ave del Año 2020 SEO/BirdLife hará público este viernes el resultado de su iniciativa Ave del Año 2020, después de que cerrara las al mediodía de este miércoles el proceso 'online' de votación popular. Aspiran a tal consideración el alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo, especies ligadas al medio rural y agrícola Noticia pública
  • Denuncias Europa analiza este martes dos peticiones de España que urgen a eliminar el 'impuesto rosa' y ampliar las ZEPA en Baleares La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo examina este martes en Bruselas cerca de 30 denuncias presentadas por ciudadanos de los países miembros. Entre ellas, la petición presentada por un ciudadano español que exige la eliminación del conocido como 'impuesto rosa' así como la de Asaja en la que solicita la revisión de nuevas zonas de protección especial de aves (ZEPA) y sus ampliaciones de 2017 en las Islas Baleares Noticia pública
  • Denuncias Europa analizará este martes dos peticiones de España que urgen a eliminar el 'impuesto rosa' y ampliar las ZEPA en Baleares La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo examinará este martes en Bruselas cerca de 30 denuncias presentadas por ciudadanos de los países miembros, entre ellas, la petición presentada por un ciudadano español que exige la eliminación del conocido como 'impuesto rosa' así como la de Asaja en la que solicita la revisión de nuevas zonas de protección especial de aves (ZEPA) y sus ampliaciones de 2017 en las Islas Baleares Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife anima a elegir el ave del año 2020 SEO/BirdLife ha puesto en marcha la campaña de elección del ave del año 2020, para llamar la atención de la situación que atraviesan algunas de las especies más amenazadas de la avifauna y sus hábitats. Las tres candidatas de esta edición son el alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo, tres especies ligadas al medio rural y agrícola. Se puede votar hasta el 22 de enero a través de su página web Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 30.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 30.178 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Madrid La Comunidad autoriza los convenios para la rehabilitación de más de 4.200 viviendas en 23 municipios El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes la firma de 18 convenios para la rehabilitación de las áreas de regeneración y renovación urbana de 18 barrios en 23 municipios de la región, que permitirán reformas en 4.207 viviendas, según declaró su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Medio Ambiente anuncia un estudio técnico y científico sobre 400 humedales de la región para ampliar el actual catálogo La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, anunció hoy el inicio de un estudio científico y técnico sobre 400 espacios húmedos de la región, con la posibilidad de conocer cuántos de éstos se pueden incorporar a los 23 humedales ya catalogados Noticia pública
  • Carcedo llama a vacunarse contra la gripe, "un importante problema de salud que se considera banal" La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, insistió este lunes en que la vacunación es la manera más efectiva de prevención frente a la gripe, que definió como “un importante problema de salud aunque se tienda a considerar banal” Noticia pública
  • Agenda 2030 Diecisiete aves muestran el camino para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible Las aves pueden mostrar el camino para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hace cuatro años por representantes de 193 países en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático hasta 2030, con el fin de lograr una vida digna para todos sin que nadie se quede atrás Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 350 actividades en España este fin de semana por el Día de las Aves SEO/BirdLife celebra este fin de semana el Día de las Aves con más de 350 actividades bajo el lema 'Sin aves nuestras vidas están en el aire', con el que quiere llamar la atención para que estos animales sean considerados el mejor aliado en garantizar un futuro sostenible, puesto que son indicadores de la pérdida de biodiversidad y de la emergencia climática Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde un 20% de las aves agrícolas y un 12% de las urbanas en 20 años El descenso poblacional de las aves agrícolas en España se aproximó al 20% entre 1998 y 2018, periodo en que el declive de los pájaros urbanos es de cerca de un 12% Noticia pública
  • Biodiversidad América del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970 Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno aprueba 700.000 euros para recuperar zonas afectadas por incendios en Alicante, Segovia y Toledo El Gobierno ratificó este viernes la emergencia de las obras de restauración hidrológico-forestal tras los incendios de Beneixama (Alicante), Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y Almorox (Toledo), que afectaron a unas 2.000 hectáreas. Las actuaciones supondrán una inversión cercana a los 700.000 euros Noticia pública
  • Medio ambiente El incendio de Gran Canaria ha dañado espacios y especies de gran valor ecológico El gran incendio forestal que ha afectado esta semana al interior de Gran Canaria, que ha quemado más de 10.000 hectáreas y obligó a evacuar a unas 10.000 personas de 10 municipios, ha dañado espacios y especies de gran valor ecológico, como el Paisaje Protegido de Las Cumbres, el Monumento Natural Montañón Negro, los parques rurales Doramas y Nublo, el Parque Natural Tamadaba y otros espacios de la Red Natura 2000, además de Áreas Importantes para la Conservación de Aves (IBA) Noticia pública
  • Medio ambiente La cotorra de Kramer goza de poca popularidad cuanto más se la conoce La percepción de la sociedad sobre la cotorra de Kramer, especie natural de la India que se ha instalado en multitud de localidades españolas, es cada vez más negativa cuanto más común se vuelve este ave en los entornos urbanos Noticia pública
  • Medio ambiente España pierde un 20% de aves agrícolas y un 12% de aves urbanas en 20 años El descenso poblacional de las aves agrícolas en España se acerca al 20% entre 1998 y 2018, periodo en que el declive de los pájaros urbanos es de cerca de un 12%, según aseguró este martes SEO/BirdLife Noticia pública
  • SEO/BirdLife marca a 86 aves en 2019 para conocer sus rutas migratorias En el noveno año de trabajo del programa 'Migra', SEO/BirdLife ha marcado 86 aves de nueve especies con los más modernos sistemas de seguimiento remoto de aves. Los aparatos colocados en las espaldas de los animales –como si fueran mochilas- permitirán conocer con todo detalle sus rutas migratorias y zonas de descanso durante la migración, sus zonas de invernada o sus zonas de campeo y alimentación durante la reproducción Noticia pública
  • Medio marino Más de 380 millones de aves marinas están expuestas a la pesca, el clima o las especies invasoras Un 45% de las aves marinas de todo el mundo (es decir, alrededor de 380 millones) están expuestas a amenazas como la pesca accidental, el clima extremo o las especies exóticas invasoras Noticia pública
  • Medio ambiente Un 45% de las aves marinas están a merced de la pesca, el clima o las especies invasoras Más de 380 millones de aves marinas de todo el mundo (esto es, un 45% del total) están expuestas a amenazas como la pesca accidental, el clima extremo o las especies exóticas invasoras Noticia pública
  • Cambio climático Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático Los animales no logran adaptarse a la misma velocidad del cambio climático e, incluso, algunas especies de aves están adelantando su ciclo reproductivo, según un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Medio Ambiente Los vencejos, depredadores naturales del mosquito tigre, en peligro de extinción Los vencejos, depredadores naturales del temido mosquito tigre, se encuentran en peligro de extinción al disminuir su población un 20% en los últimos 20 años en España, según alertó este martes la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) Noticia pública
  • Salud Cada año se detectan en España 400 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos Cada año se registran en España cerca de 400 brotes de enfermedades de procedencia alimentaria debidos en un 50% a intoxicaciones producidas en el hogar por la falta de prácticas adecuadas de higiene, manipulación y conservación, según la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) Noticia pública