EducaciónSiete de cada diez jóvenes aseguran que el confinamiento refuerza el vínculo con sus padresUn 72% de los jóvenes confirman que el confinamiento les ha servido para reforzar la comunicación y el vínculo con sus padres, un 23% dice que solo en algunos aspectos o que ya era buena y tan solo un 2% ha dicho que no, según un estudio que está elaborando la pedagoga y experta en educación emocional Eva Bach, ponente del EmocionaTour 2020, ciclo de conferencias impulsado por EduCaixa, el programa educativo de la Fundación 'la Caixa'
EducaciónEl BOE publica los acuerdos educativos para finalizar el curso de los que se desligaron cinco autonomíasEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes la orden en la que se reflejan los acuerdos adoptados en la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación que el pasado 15 de abril celebraron el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las consejerías de Educación de las CCAA. Entre lo acordado destaca que el curso no se extenderá a julio, que el tercer trimestre será de repaso, que la promoción de curso será la norma general y la repetición la excepción y que se evaluará a los alumnos de forma continua según competencias
EducaciónSave the Children pide aclarar las circunstancias "excepcionales" para que los estudiantes repitan cursoLa ONG Save the Children se ha dirigido a las comunidades autónomas, que tienen las competencias educativas para pedir que aclaren las circunstancias "excepcionales" en las que los profesores se basarán para decidir que los alumnos repitan este curso. Para ello, reclama "que actúen con diligencia, que no dejen a nadie atrás en su desarrollo educativo y que lo hagan de forma preventiva y equitativa, preparando ya medidas de medio plazo”
EducaciónSave the Children pide recursos y concreción para que las medidas acordadas por Educación y las autonomías sean efectivasSave the Children afirmó este jueves que las medidas acordadas en la Conferencia Sectorial de Educación para que la crisis provocada por el coronavirus afecte lo menos posible al aprendizaje de la infancia "son adecuadas en cuanto a sus objetivos", aunque advirtió de que "pueden no resultarlo en la práctica, dada la falta de concreción normativa y de recursos"
RSCBayer lanza iniciativas por valor de un millón de euros para dar respuesta a la emergencia sanitariaLa compañía farmacéutica Bayer donará 800.000 euros al Sistema Nacional de Salud para la adquisición de equipamiento médico y camas articuladas, impulsará acciones de voluntariado para ofrecer asistencia a los afectados por la Covid-19 y pone en marcha un programa de acompañamiento educativo a profesorado a través de su acción ‘Cuestión de ciencia’. Estas iniciativas las valora en un millón de euros para hacer frente a la crisis sanitaria
Organizaciones sociales entregan una carta al Congreso para defender la educación sexual en las aulasLa Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) entregará al Congreso una carta firmada por 170 organizaciones sociales con el objetivo de apoyar y defender la educación sexual en las aulas. La entrega se realizará el jueves 27 de febrero a las 9.00 horas. El objetivo del escrito es que se incluya la educación sexual en la ley de educación y en los currículos escolares
Educación y medio ambienteSEO/BirdLife propone a Celaá que la educación ambiental sea asignatura o competencia curricularLa organización SEO/BirdLife ha enviado una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, con una propuesta de acciones concretas para que haya contenidos ambientales en una nueva Ley de Educación, de manera que haya una asignatura o competencia específica en educación ambiental
Pin ParentalEl colectivo LGTB pide blindar la educación en diversidad dentro de los currículosLa Federación Estatal LGTB (Felgtb) y varias organizaciones como Amnistía Internacional o CCOO pidieron este jueves al Ministerio de Educación que se blinde en los currículos la educación en diversidad en oposición al ‘pin parental’ que propone la ultraderecha, ya que “no tenemos la libertad de dejar a nuestros hijos ser intolerantes”
EducaciónLa nueva ley de Educación permitirá que los alumnos con adaptaciones curriculares obtengan el título al final de etapaLa reforma de la ley de Educación que el nuevo Gobierno quiere impulsar "contempla la inclusión" del alumnado con discapacidad como "eje fundamental" en dos aspectos fundamentales, ya que por un lado permitirá que los estudiantes con adaptaciones curricculares debidas a necesidades educativas especiales que hayan aprobado dichas asignaturuas puedan obtener el título al final de etapa y, por otro, apuesta por avanzar en la tasa de matriculación en centros ordinarios
Educación asume todas las competencias en FP que tenía TrabajoLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, destacó este lunes la Formación Profesional como una de sus prioridades al frente de su cartera, al tiempo que anunció que en ella aglutinará todas las competencias en este sentido, incluidas las que estaban bajo el paraguas del Ministerio de Trabajo
EducaciónEducadores piden a Celaá que haya educación medioambiental en el currículo desde primer ciclo de infantilLa Asociación Mundial de Educadores Infantiles (Amei-Waece) ha hecho llegar a la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, un escrito reclamando que la educación medioambiental “debería de estar incorporarla al currículo, como un área más de trabajo con los niños ya desde el primer Ciclo de Infantil”