Presidencia de la UERobles asiste en Sevilla a la apertura de la reunión de jefes de Estado Mayor de la UE para definir la defensa europeaLa ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, presidió este martes junto al alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, los actos militares de la Reunión del Comité Militar de la UE (EUMC) a nivel de jefes de Estado Mayor de la Defensa, en el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, en Sevilla
PescaEl Gobierno simplifica el procedimiento de acceso a las ayudas de las organizaciones profesionales pesqueras y acuícolasEl Consejo de Ministros acordó este martes simplificar el procedimiento de acceso a las ayudas de las organizaciones profesionales y acuícolas y dar mayor uniformidad a los criterios e interpretaciones de las distintas unidades gestoras del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (Fempa) para impulsar la capacidad de actuación de las organizaciones de productores
InfraestructurasEspaña debería invertir 4.000 millones para dotar de puntos de recarga a toda su red de carreteraLa dotación de puntos de recarga en los 65.000 kilómetros de red de carreteras de convencional requeriría de una inversión extra de 4.000 millones de euros por parte de la Administración que no están incluidos en el presupuesto del Perte para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, según los cálculos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan)
UcraniaEspaña seguirá defendiendo en la UE mantener los flujos comerciales de productos agrarios ucranianosEl secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, señaló este lunes que España seguirá trabajando, en el seno de la Unión Europea, para mantener los flujos comerciales de productos agrarios con Ucrania, con el objetivo de dar apoyo al sector agrario de este país y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria global y contribuir a la estabilidad de los mercados de materias primas agrarias
MacroeconomíaAmpliaciónCalviño anuncia una nueva reducción de la emisión de deuda neta para este año en 5.000 millonesLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, anunció este lunes una nueva reducción por importe de 5.000 millones de euros de la emisión del Tesoro de deuda neta para este año, con lo que la cifra total quedaría en 65.000 millones
InflaciónEscrivá defiende que un Gobierno en funciones no puede establecer si se van a mantener medidas contra la inflaciónEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, defendió este lunes que el Plan Presupuestario de 2024 remitido a la Comisión Europea no clarifica qué va a suceder con las medidas contra los efectos de la elevada inflación a partir de enero porque dicho documento, cuando un Gobierno está en funciones, tiene que elaborarlo “bajo la hipótesis de políticas constantes”
Medio ambienteCasi 20 ONG piden a Ribera que impulse nuevos límites de contaminación en la UE en 2030Un total de 19 organizaciones sociales, de defensa de la salud y ecologistas han pedido a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, que impulse nuevos límites de contaminación del aire en la UE en 2030
FinanzasLa CNMV analiza la información que ofrecen las cotizadas sobre taxonomía europea de sostenibilidadLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó este lunes por primera vez el ‘Informe sobre los desgloses relativos a la Taxonomía Europea. Ejercicio 2022’, dada la novedad y relevancia de esta información. En el documento se describe el grado de elegibilidad y alineamiento con la taxonomía sobre el cambio climático de las actividades económicas de los emisores de valores españoles
MacroeconomíaCalviño anuncia una nueva reducción de la emisión de deuda neta para este año en 5.000 millonesLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, anunció este lunes una nueva reducción por importe de 5.000 millones de euros de la emisión de deuda neta para este año, con lo que la cifra total quedaría en 65.000 millones
InflaciónCCOO pide al Gobierno “no retirar precipitadamente” las medidas contra la inflación y “mantener el oxígeno” a las familiasEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, emplazó este lunes al Gobierno a “no retirar precipitadamente” las medidas puestas en marcha para paliar los efectos de la elevada inflación y defendió que la situación de las cuentas públicas en España permite “mantener el oxígeno financiero del Estado a las familias que peor lo están pasando” con el alza de precios
MacroeconomíaAmpliaciónEl Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo”
MacroeconomíaLa Airef avala las previsiones del Gobierno en el Plan Presupuestario, pero ve riesgos a la bajaLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) trasladó este lunes su aval al escenario macroeconómico del Gobierno que acompaña al Plan Presupuestario para 2024, que contempla una revisión al alza del PIB de este año en tres décimas y a la baja el del que viene en cuatro décimas, si bien avisa de riesgos a la baja por situarse en la parte superior de la horquilla manejada por la Airef
FiscalEl Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisisEl Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB
FinanzasLa CNMV avisa de sanciones por ‘greenwashing’ conforme avance la supervisiónEl presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, advirtió este lunes de que, “hasta ahora no ha sido necesario sancionar a nadie en España” por ‘greenwashing’ -aparentar ser ‘verde’ sin serlo realmente- o por incumplimiento de las normas sobre finanzas sostenibles, pero agregó que “es poco probable que esta situación se prolongue a medida que la supervisión avance y alcance a más entidades y productos”
MacroeconomíaAvanceEl Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–