Más de 7.500 personas padecen Fibrosis Pulmonar Idiopática en EspañaMás de 7.500 personas padecen Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) en España, según datos recordados en la presentación de la campaña ‘#EscuchaMisPulmones’, puesta en marcha con el objetivo de fomentar el conocimiento de los síntomas de esta enfermedad entre la población general y los profesionales sanitarios. La iniciativa se enmarca dentro de la Semana Internacional de la FPI, que se celebra del 15 al 23 de septiembre
I+DUn test de tuberculosis permite abordar su vigilancia transnacional de forma precozUn proyecto internacional y cooperativo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y por la convocatoria europea Eranet-LAC ha definido una nueva estrategia de detección rápida de las cepas que originan los casos de tuberculosis, que permite identificarlas en el mismo momento del diagnóstico en el hospital, lo que posibilita diferenciar si estos casos se han transmitido en España o en el exterior
El consumo de tabaco en una población se puede medir por el análisis de metabolitos en aguas residualesLa medición de los metabolitos de la nicotina (MN) en las aguas residuales permite estimar el consumo real de tabaco en una población. Los MN son excretados por los fumadores por medio de la orina y van a parar a las aguas residuales, por lo que son biomarcadores que se pueden medir, según informó hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
SaludEl 30% de las fumadoras sigue fumando embarazadaEl 30% de las mujeres fumadoras sigue fumando durante el embarazo, aunque disminuye el consumo habitual "con la falsa idea de que al reducir el consumo ya no daña al feto", alertó este lunes la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
SaludLas enfermeras reclaman más apoyos para los cuidadores de pacientes de ELAEl Consejo General de Enfermería reclamó este jueves más apoyos para los cuidadores de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para dotarles de más recursos que les ayuden a sobrellevar la carga económica y emocional
SaludNeumólogos y cardiólogos relacionan la EPOC con la aparición de enfermedad cardiovascularNeumólogos y cardiólogos han relacionado la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con la aparición de enfermedades cardiovasculares, durante el Simposio Satélite de Novartis ‘Del pulmón al corazón, un nuevo paradigma en EPOC’, que ha tenido lugar en el LI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), celebrado en Palma de Mallorca
SaludPacientes respiratorios practican marcha nórdica para fomentar el ejercicio físicoCon el lema ‘Pasos saludables’, los pacientes respiratorios practicaron este lunes marcha nórdica en Palma de Mallorca coincidiendo con la celebración del LI Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) para fomentar el ejercicio físico
Día Mundial sin TabacoEl 63% de los hombres dejan de fumar con terapias sustitutivas, frente al 59% de las mujeresLos tratamientos de deshabituación tabáquica son más eficaces en los hombres que entre las mujeres, ya que el 63,4% de los fumadores consigue dejar de fumar frente al 59,4% de las fumadoras, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) dados a conocer este jueves con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco
SaludEl asma de inicio en adultos se asocia a un riesgo alto de enfermedad coronariaEl asma de inicio en la edad adulta se asocia a un riesgo elevado de desarrollar una enfermedad isquémica coronaria, una relación que expondrán expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) en su LI Congreso, que se celebra esta semana en Palma de Mallorca
SaludLa contaminación medioambiental puede descompensar la EPOC y causar asmaLa contaminación medioambiental puede causar descompensaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y del asma, además de poder ser causante de esta última, según un estudio publicado en ‘Archivos de Bronconeumología’, la publicación científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). de ambas patologías, consultas a urgencias y más ingresos hospitalarios, tal y como indica la asociación
SaludLos pediatras aseguran que la educación es el pilar del tratamiento del asmaEspecialistas en patología respiratoria pediátrica de toda España se reunirán en Pamplona entre mañana, jueves, y el sábado para hacer hincapié en que la educación es el pilar del tratamiento del asma y así conseguir su mejor control y que debatirán durante la XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP)
Día Mundial del AsmaLos expertos advierten de que el 50% de los pacientes con asma no siguen bien el tratamientoLa Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid, ha advertido de que el 50% de los pacientes con asma no siguen de forma adecuada el tratamiento, lo que conlleva un peor control de la enfermedad, que afecta al 5% de la población adulta en España y al 10% de los niños
Día Mundial del AsmaLos expertos advierten de que el 50% de los pacientes con asma no siguen bien el tratamientoLa Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid, ha advertido de que el 50% de los pacientes con asma no siguen de forma adecuada el tratamiento, lo que conlleva un peor control de la enfermedad, que afecta al 5% de la población adulta en España y al 10% de los niños
SaludLos neumólogos afirman que los pacientes con asma tienen una mayor limitación sexualEl asma condiciona una peor calidad de vida sexual en las personas afectadas, ya que las mujeres asmáticas presentan una mayor limitación y los hombres tienen más problemas por disfunción eréctil con respecto a la población sana, según un estudio publicado en la revista ‘Archivos de Bronconeumología’, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
SaludLa mitad de los pacientes con asma están infradiagnosticados en EspañaEl 50% de los pacientes con asma están infradiagnosticados y entre el 60 y el 70% controlan mal sus síntomas, por lo que la Fundación Lovexair y Novartis han puesto en marcha la campaña #Graciasxtanto para concienciar a la sociedad de la importancia de controlar la enfermedad con la continuidad del tratamiento
MadridLa sexta planta del Hospital Universitario de Móstoles retoma su actividadEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este lunes las instalaciones de la sexta planta del Hospital Universitario de Móstoles que "retomarán su funcionamiento rutinario a lo largo de esta semana" tras la reforma de los últimos meses
SaludLos expertos afirman que la enfermedad pulmonar aumentará en los próximos años en EspañaLa incidencia de la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) aumentará en los próximos años en España por la mayor concienciación de los médicos y los nuevos métodos radiológicos, según manifestaron expertos que participan en el XXIII Congreso de Neumomadrid (Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica), que se celebra estos días en Madrid
NicotinaLas pipas de agua son tan nocivas como fumar cigarrillosLas pipas de agua son tan nocivas como fumar cigarrillos, ya que pueden causar cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) e infecciones, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que asegura que contienen una concentración de nicotina por gramo similar al tabaco y también generan dependencia o adicción a la nicotina
SaludLos casos de tuberculosis se reducen a la mitad en España en los últimos 18 añosEspaña ha reducido a la mitad el número de casos de tuberculosis en los últimos 18 años, según ha informado la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) con motivo de la celebración, este sábado, del Día Mundial de esta patología, primera causa de muerte en el mundo por enfermedad infecciosa
Más de 200 centros de salud impulsarán el reciclaje de inhaladoresMás de 200 centros de salud de toda España colaborarán para reciclar el plástico, el cartón, el aluminio, el gas y restos de medicamento que contienen los inhaladores usados. Será a través de la campaña ‘Dale un respiro al planeta’, impulsada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y Sigre, Medicamento y Medio Ambiente
El consumo regular de marihuana se asocia a patología respiratoria y al cáncer de pulmónEl consumo de marihuana a dosis altas y moderadas es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón y otras patologías respiratorias como la enfermedad bulbosa, el enfisema, el neumotórax o el neumomediastino en personas jóvenes, según las conclusiones de un estudio publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología' de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
Europa aprueba 35 medicamentos para el cáncer y enfermedades infecciosas, neurológicas e inmunológicasLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó en 2017 un total de 35 medicamentos, de los que 11 son tratamientos contra distintos tipos de cáncer, cinco se dirigen a pacientes con patologías neurológicas, cuatro están indicados para abordar patologías infecciosas y otros cuatro para el área terapéutica que engloba los trastornos del sistema inmune, las dolencias reumatológicas y los trasplantes
Ocho sociedades científicas dicen a la SEOM que el tratamiento del cáncer "no es responsabilidad de una sola especialidad médica"Ocho sociedades científicas, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la de Gastroenterología (AEG), la Asociación Española de Urología (AEU), la de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la de Oncología Quirúrgica (SEOQ), la de Oncología Radioterápica (SEOR), la de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la de Patología Digestiva (SEPD), reivindicaron este jueves que "el tratamiento del cáncer no es responsabilidad de una sola especialidad medica"
Los médicos aseguran que los nuevos cigarrillos electrónicos de tabaco también son cancerígenosLa Sociedad Española de Cirugía Torácica y Neumología (Separ) aseguró este martes que los cigarrillos electrónicos que calientan el tabaco en lugar de quemarlo también producen cáncer, mientras que contienen el 84% de nicotina de los cigarros convencionales, tal y como acredita un estudio japonés encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)