EducaciónCerca de 50.000 escolares madrileños aprenden hábitos para cuidar del aguaLa Fundación Canal lanza una nueva edición de su programa ‘Canal Educa’, que el año pasado llegó a casi 46.000 profesores y alumnos de toda la Comunidad de Madrid. El objetivo es concienciarles sobre la necesidad de adquirir hábitos para el cuidado del agua
InmigraciónAmnistía exige el cierre del centro de detención de menores migrantes de Homestead de EEUUUn nuevo informe de Amnistía Internacional Estados Unidos concluye que el centro de Homestead, que alberga a Menores extranjeros no acompañados que entraron solos en el país, incumple las condiciones mínimas necesarias para acoger a niños en sus instalaciones
DiscapacidadLa ONCE y la Junta impulsan la educación inclusiva de los alumnos ciegosEl Gobierno de Castilla-La Mancha y la ONCE pondrán en marcha una serie de medidas para garantizar el derecho a una educación inclusiva al alumnado con ceguera o deficiencia visual grave escolarizado en la región en educación no universitaria
MedioambienteLa Campaña Mundial por la Educación defiende la educación como elemento esencial para la protección del medio ambienteLos activistas de la Campaña Mundial por la Educación (CME) reclaman al Gobierno central y los Gobiernos autonómicos la adopción de “medidas urgentes” para promover la sostenibilidad medioambiental y social desde el ámbito educativo, entre las que se destacan la integración de la educación para la sostenibilidad medioambiental en los currículos educativos y formar a los docentes en este ámbito
La UNED organiza 56 cursos de verano centrados en la educaciónLa Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ofrecerá 56 cursos de verano centrados en la educación desde el punto de vista de la pedagogía, las nuevas tecnologías, el derecho, la psicología, la educación social o la perspectiva de género
EducaciónEl Gobierno aprueba una nueva titulación de FP en Química y Salud AmbientalEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, aprobó este miércoles un real decreto por el que se establece el título de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental -Formación Profesional de Grado Superior- con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de los correspondientes aspectos básicos del currículo
MadridLa Comunidad autoriza los primeros cinco millones para ayudas a las víctimas del terrorismoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy un gasto de cinco millones de euros para un primer paquete de ayudas económicas y asistenciales a víctimas del terrorismo, según explicó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que este importe podrá ampliarse hasta los 15 millones de euros a lo largo de 2019, con el objetivo de atender las necesidades de los damnificados por acciones terroristas al amparo de la Ley para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo, aprobada por la Asamblea de Madrid
DiscapacidadMás de 14.000 estudiantes y casi 200 profesores de Madrid diseñan un recreo inclusivoUn total de 14.066 estudiantes y 193 docentes de 153 centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en el 35 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, aportando ideas para convertir el tiempo del recreo en una oportunidad lúdica y educativa que no excluya por razones de diversidad o discapacidad
SolidaridadFIFA repartirá 11 millones de balones de fútbol entre niños desfavorecidosLa Federación Internacional de Fútbol (FIFA) repartirá 11 millones de balones entre niños desfavorecidos dentro de su programa 'Football for Schools', que persigue hacer llegar este deporte a los niños y niñas de todo el mundo. Los niños que participen en él también recibirán comidas, ya que en el proyecto colaboran la Unesco y el Programa Mundial de Alimentos
EducaciónCSIF exige a Educación que homologue los currículos en todo el paísLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), rechazó este miércoles la reforma educativa que ultima el Gobierno porque "no da estabilidad al sistema y no recoge un currículo básico en todo el país, ajustado a criterios pedagógicos y científicos, ni unas horas lectivas mínimas, especialmente de castellano"
Reforma educativaCelaá: “Obedece a la lógica dar el título de Bachillerato con un suspenso”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, defendió este lunes su propuesta de que la modificación de la Lomce que tramitará el Parlamento desde principios de 2019 incluya que los alumnos puedan obtener el título de Bachillerato aunque no aprueben una asignatura. “Obedece a la lógica dar el título de Bachillerato con un suspenso”, dijo
Abierta hasta el 10 de noviembre una consulta pública para modificar la LomceEl Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abierto una consulta pública previa sobre el anteproyecto de Ley orgánica de modificación de la actual Ley de Educación (Lomce). La iniciativa, dirigida a recabar “la opinión de las personas y organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma”, recibe propuestas hasta el 10 de noviembre
MadridRollán dice que la Ley de Víctimas del Terrorismo “convierte a la Comunidad en un referente y un modelo de solidaridad y justicia”El vicepresidente y consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, dijo hoy en el Pleno de la Asamblea regional, tras ser aprobada la Ley de Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo con el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos Podemos, que se abstuvo, que esta norma “convierte a la Comunidad de Madrid en un referente y un modelo de solidaridad y justicia, valores muy arraigados en la sociedad madrileña”
Violencia de GéneroEl Gobierno revisará los currículos escolares con “perspectiva de género”El Ejecutivo llevará a cabo una revisión de los currículos escolares en la que se tendrá en cuenta la perspectiva de género, para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia machista
El 40% de los niños refugiados está sin escolarizarCasi cuatro de cada diez niños y niñas refugiadas -exactamente el 39%- no van a la escuela primaria, según el último informe publicado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que apunta a que alrededor de cuatro millones de estos menores está sin escolarizar, una cifra que se hace aún más grave en el caso de la secundaria, que sólo cursa el 23%