SaludLos problemas económicos han cambiado la alimentación de uno de cada tres españolesUn 33% de la población española ha cambiado sus hábitos alimentarios por motivos económicos desde la entrada del euro, según precisó este lunes la Sociedad Española de Edocrinología y Nutrición (SEEN), que atribuyó esta circunstancia a que la cesta de la compra “se ha encarecido el triple que los sueldos”
AlimentaciónEspaña es el 12º país más carnívoro del mundo, con 94 kilos por persona al añoEspaña ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos)
Los precios industriales bajaron un 0,6% en junio en EspañaLa tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de junio en España se situó en el -0,6% interanual, casi dos puntos por debajo de la registrada en mayo, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AlimentaciónLos productores auguran tensiones en el suministro de hortalizas para ensaladas embolsadas por las altas temperaturasLos productores advirtieron este miércoles sobre la posibilidad de que se produzcan tensiones en el suministro de hortalizas de IV gama, las que se utilizan para elaborar ensaladas que se comercializan embolsadas, como consecuencia de las altas temperaturas prolongadas en el tiempo que se están produciendo en toda Europa y con especial intensidad en la Península Ibérica, desde la última semana de junio
MadridLa Comunidad de Madrid destina excedentes de cultivos del Imidra a las personas más necesitadasLa Comunidad de Madrid destina los excedentes de los cultivos producidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) a las personas más necesitadas de la región, a través del Banco de Alimentos y de otras ONG colaboradoras en esta labor, según manifestó el consejero en funciones de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo
IndustriaAmpliaciónLos precios industriales moderaron su crecimiento al 1,1% en mayo en EspañaLa tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de mayo en España se situó en el 1,1%, más de un punto por debajo de la registrada en abril, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Los sabores de España se promocionan en Nueva YorkLa Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha promovido la participación de la industria de alimentación y bebidas de España en la feria Summer Fancy Food, que se celebra estos días en Nueva York
Nace la asociación PROValor para transformar la categoría de Aceite de Oliva, tanto en España como en el exteriorLa nueva asociación PROValor desarrollará planes para fomentar e inspirar cambios en la forma en que el aceite de oliva (AO) de España es producido y comercializado. Considera que el actual modelo de producción y comercialización no es sostenible, como demuestra la caída de precios en origen del aceite de oliva y la pérdida de valor en toda la cadena. La asociación trabajará para devolver el valor y la calidad al producto en la comercialización, revitalizando un sector que está en el corazón de la economía, la cultura, la gastronomía y la imagen global de España
Medio ambienteEspaña tendrá sequías más graves si no cambia la gestión del agua, según WWFLa organización ambiental WWF alertó este lunes de sequías más graves en España si no se acomete un "cambio radical" en la gestión del agua mediante una política hidrológica más sostenible y estratégica, puesto que buena parte del territorio nacional está en peligro de desertificarse
SaludLos alimentos ultraprocesados aumentan la mortalidad por todas las causasUn estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), en su área temática de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), concluye que consumir más de cuatro porciones diarias de alimentos ultraprocesados se asocia con un 62% de mayor riesgo para todas las causas de mortalidad
La CNMC autorizó tres operaciones de concentración en febreroLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó tres operaciones de concentración a lo largo del mes de febrero, al considerar que no planteaban problemas de competencia en los mercados analizados
Medio ambienteDetenidas o investigadas 21 personas por el uso ilegal de veneno en el medio naturalLa Guardia Civil ha desarrollado la séptima fase de la operación 'Antitox', que se realiza anualmente en unas fechas determinadas con la finalidad de potenciar las actuaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) para prevenir, detectar y erradicar el uso de cebos envenenados y otros medios prohibidos de caza en el medio natural, así como concienciar a la población sobre la ilicitud de esta práctica
ComercioEl Gobierno aprueba la modificación parcial de la Ley de MarcasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto-Ley que modifica parcialmente la Ley de Marcas 17/2001, a fin de trasponer la Directiva 2015/2436, que armoniza las legislaciones comunitarias y facilita el registro y la gestión de las marcas
AlimentaciónLa merluza, las ostras y el besugo suben un 20% en lo que va de diciembreLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado importantes subidas del precio de la merluza en lo que va de diciembre (23,2%), algo que también ha ocurrido con las ostras (22,2%) y el besugo (18,5%)
Sector AgrarioLa Renta Agraria crece un 3,4% en 2018, hasta los 29.955 millones de eurosEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en 2018, de las que se desprende que la Renta Agraria mantiene su senda de crecimiento batiendo un nuevo record, al situarse en los 29.955,3 millones de euros, con un aumento del 3,4% con respecto al año anterior
RSCEndesa forma a cerca de 700 jóvenes en competencias emprendedorasFundación Endesa ha formado a cerca de 700 jóvenes en competencias emprendedoras tras el lanzamiento en enero de 2017 del programa ‘Compe10cias LED’, a través de la red de socios locales de Youth Business Spain
SaludOatly llega a España con una original línea de bebidas de avenaLlega a España Oatly, compañía sueca que fabrica toda una gama de productos elaborados a partir de la avena, con propiedades beneficiosas para la salud, un alto valor nutricional y un impacto medioambiental mínimo. Con presencia en casi 30 países, Oatly aterriza en España con el objetivo de "mejorar la vida de las personas y el bienestar global del planeta con una línea original de bebidas de avena", según informó la empresa
AlimentaciónLa dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
AlimentaciónUna dieta ‘flexitariana’ o con poca carne alimentaría a toda la humanidad en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que elimine el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
MadridLa Comunidad dona al Banco de Alimentos más de 9 toneladas de excedentes de cultivosLa Comunidad de Madrid ha donado al Banco de Alimentos de Madrid más de nueve toneladas de excedentes de cultivos en lo que va de año, todos ellos procedentes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra)
Tráfico ilegalWWF aconseja a los turistas no comprar joyas de marfil ni pieles de felinos salvajesLa organización conservacionista WWF presentó este jueves sus ‘Diez reglas de oro’ para evitar que los turistas se conviertan en cómplices del tráfico de especies durante sus vacaciones, como evitar la compra de bisutería elaborada con caparazón de tortuga, de marfil en bruto o joyas fabricadas con colmillos de elefantes o de pieles de felinos salvajes