DiscapacidadJóvenes con Asperger reivindican ‘su espacio’ para trabajar y estudiar en igualdadAline Bravo, Sofía Mediavilla y Breixo Santa son tres jóvenes diagnosticados de Síndrome de Asperger (autismo sin discapacidad intelectual asociada) convencidos de su derecho a estudiar y a trabajar como el resto de la ciudadanía. Es más, los tres están seguros de que, con los apoyos precisos, son capaces de lograrlo y por ello piden a la sociedad que “les haga espacio”, tal y como reza la campaña que la confederación Autismo España ha lanzado con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger
EducaciónEl PP pide aumentar las horas bonificadas a las empresas que impartan FP dual a alumnos con discapacidadEl PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa en la que reclama que las empresas que suscriban contratos de formación y aprendizaje para que un estudiante con discapacidad realice en ellas estudios de Formación Profesional dual disfruten de más horas bonificadas, a fin de facilitar las adaptaciones que estos alumnos necesitan
Violencia géneroVídeoSegarra afirma que la violencia de género contra mujeres con discapacidad aboca a desbordar el concepto más allá de la parejaLa fiscal de Sala de Protección de Personas con Discapacidad y Personas Mayores, María José Segarra, explicó en una entrevista concedida a Servimedia que el estudio de la violencia de género que afecta a mujeres con discapacidad está impulsando un cambio de criterio para que este tipo de delitos dejen de estar circunscritos a la pareja y se identifiquen con cualquier tipo de violencia que sufra la mujer por el hecho de serlo
EducaciónPSOE, PP y Cs aseguran que "una FP más flexible" mejorará la empleabilidad de las personas con TEALas portavoces de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos en la Comisión de Educación y FP del Congreso de los Diputados denunciaron la exclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito educativo y laboral y destacaron las oportunidades que la Formación Profesional ofrece para su mejor inclusión
CienciaUn podcast ofrece las claves para la adaptación tecnológica a la era post Covid-19La divulgadora y experta en transformación digital Silvia Leal ha lanzado un podcast producido por BCC Digital que analiza el futuro y las oportunidades que brindan la ciencia y la tecnología, relatado a través de historias y en un formato novedoso. La iniciativa ofrece las claves para la adaptación tecnológica y científica a la era post Covid-19
ClimaEl cambio climático afectará a la producción de carne y leche en África OrientalEl estrés por calor en los animales debido al aumento de las temperaturas y de la humedad ocurrirá con mayor frecuencia y durante periodos más largos, lo que afectará a la productividad de la leche y la carne procedente de vacas, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral en África Oriental
Seguridad vialEl Congreso pide que el Gobierno pague las nuevas señales de 30 km/h a los ayuntamientosLa Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley que insta al Gobierno a pagar a las entidades locales la adaptación de las señales a los nuevos límites urbanos de velocidad, pues la limitación a 30 km/h se impondrá en las calles de un único carril por sentido de circulación a partir del 11 de mayo
DiscapacidadLa Comisión Europea recuerda que el Erasmus se adapta a estudiantes con discapacidadLa Comisión Europea ha recordado en una respuesta parlamentaria al grupo del PP que garantiza un Erasmus adaptado a estudiantes con necesidades especiales, de forma que se subvenciona un alojamiento adaptado, asistencia durante los viajes, atención médica, equipos de apoyo, adaptación del material didáctico o, incluso, acompañante
Transición ecológicaLa UE destinará 121 millones a medio ambiente y acción climática en 11 paísesLa Comisión Europea anunció este miércoles que invertirá 121 millones de euros en nuevos proyectos integrados del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima, lo que supone un 20% más que el año pasado, fomentará la recuperación ecológica y ayudará a Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia y Portugal a alcanzar sus objetivos ecológicos
Medio ambienteEl pez pulmonado de Queensland es el pariente acuático más cercano al ser humanoUn equipo de investigadores liderado por la Universidad de Constanza (Alemania) y en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado de Queensland y ha concluido que éste es el pariente acuático evolutivamente más cercano al ser humano, no el celacanto, como se creía
DeporteEl Senado insta al Gobierno a fomentar el deporte inclusivo entre personas con y sin discapacidadLa Comisión de Cultura y Deporte del Senado instó este martes al Gobierno a adoptar varias medidas para fomentar el deporte inclusivo entre personas con y sin discapacidad, gracias a una moción aprobada con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que se abstuvo
DiscapacidadCocemfe promovió el empleo de 524 mujeres con discapacidad en 2020La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) redobló sus esfuerzos desde el inicio de la pandemia del Covid-19 para continuar luchando contra los factores de discriminación interseccional que afectan a las mujeres con discapacidad a través de su 'Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo', en el que, a lo largo del pasado ejercicio, participaron 524 mujeres de este grupo social procedentes de nueve provincias del país
Derecho LaboralPresidentes, ministros y magistrados participan en el libro conmemorativo del 40 aniversario del Despacho SagardoyExpresidentes del Gobierno como Felipe González o José María Aznar, exministros de Trabajo, destacados e históricos miembros de la magistratura tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional, líderes sindicales como Cándido Méndez y directivos de compañías y medios de comunicación, entre otros representantes de la sociedad civil, han colaborado con sus testimonios en el libro conmemorativo con motivo de los 40 años del despacho Sagardoy Abogados
PandemiaEl Consejo de Enfermería pide no hacer caso de bulos porque la vacuna de AstraZeneca es seguraEl Consejo General de Enfermería (CGE) pidió a la población que “no haga caso de bulos infundados” sobre la vacuna de AstraZeneca frente a la Covid-19 porque es segura, como la de Pfizer y la de Moderna, por lo que ha realizado una nueva infografía con todas las claves de este fármaco
CienciaUna epidemia de enfermedades colapsó poblaciones en África Central hace 1.400 añosLas comunidades de habla bantú en la selva tropical del Congo sufrieron un colapso importante de población hace entre 1.600 y 1.400 años probablemente por una epidemia prolongada de enfermedades y el reasentamiento significativo no se reinició hasta hace unos 1.000 años
DiscapacidadEl programa ‘Uno a uno’ de Fundación ONCE, reconocido como iniciativa innovadora en la conferencia Zero ProjectEl programa ‘Uno a uno’, puesto en marcha por Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo para mejorar la inserción laboral de jóvenes con discapacidad, ha sido reconocido como una de las iniciativas más innovadoras en la Conferencia Zero Project, que se celebra estos días vía online bajo el enfoque de ‘Empleo y Tecnologías de la Información y Comunicación’
Discapacidad“El teletrabajo pone en evidencia los retos de las mujeres y madres con discapacidad”“El teletrabajo o trabajo a distancia pone en evidencia los retos de las mujeres con discapacidad y de madres y cuidadoras de familiares con discapacidad”, según se concluyó este miércoles durante el XXV webinario ‘No estás sola’, organizado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM), al que asistieron de manera telemática 125 personas
EducaciónAlmeida destaca el proyecto GarageLab como muestra de la “excelencia educativa de Madrid”El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, resaltó la importancia que tiene tanto el proyecto educativo GarageLab como otros programas “que demuestran la excelencia educativa que tenemos en Madrid y, en concreto, la excelencia de la educación pública”