TribunalesEl Rey preside el lunes la apertura del Año Judicial en la que Lesmes exigirá la renovación del CGPJEl Tribunal Supremo (TS) acogerá el lunes el solemne acto de apertura del Año Judicial 2021/2022, que estará presidido por el rey Felipe VI. Este año el discurso del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del TS, Calos Lesmes, tendrá especial trascendencia porque exigirá a PSOE y PP que culminen un acuerdo para la renovación del órgano de gobierno de los jueces, que lleva 1.000 días en funciones, so pena de que esta paralización ponga en peligro la independencia judicial
Rey eméritoYolanda Díaz pide "una investigación hasta el final” sobre la fortuna del Rey eméritoLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reclamó este viernes “una investigación hasta el final” respecto al rey Juan Carlos I, después de que la Fiscalía del Tribunal Supremo haya considerado que la fortuna del Rey emérito podría proceder del cobro de comisiones internacionales
TribunalesLa fiscal general del Estado entrega a Felipe VI la Memoria de la Fiscalía del año 2020La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, entregó este viernes al rey Felipe VI la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2020. La entrega se realizó en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela y a continuación ambos mantuvieron una reunión en la que Delgado explicó al monarca los aspectos más relevantes de su contenido
DefensaToma posesión de su cargo Begoña Aramendía, la segunda mujer en llegar a general en las Fuerzas Armadas españolasLa general auditor María Begoña Aramendía Rodriguez de Austria, segunda mujer en llegar al generalato en las Fuerzas Armadas españolas, tomó este viernes posesión del cargo de asesora jurídica del Ejército de Tierra en un acto celebrado el salón de Embajadores del Palacio de Buenavista que estuvo presidido por el general de Ejército JEME, Francisco Javier Varela Salas
JusticiaSánchez recibe en La Moncloa a la fiscal general del EstadoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá este viernes en el Palacio de la Moncloa a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, a quien designó para este puesto en enero de 2000 cuando era ministra de Justicia
TribunalesEl Supremo confirma las condenas a Correa y cargos de AENA por contratos irregulares de la trama GürtelLa Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado las líneas generales de la sentencia de la Audiencia Nacional relativa a la pieza del caso Gürtel que investigó contratos irregulares de AENA con el grupo de empresas de Francisco Correa entre los años 2000 y 2002. El alto tribunal solo modifica las penas levemente a dos de los cuatro acusados al apreciar la atenuante simple de dilaciones indebidas, y rechaza los recursos de los cuatro responsables en todo lo demás
TribunalesLa Justicia exonera a la Confederacion del Duero de pagar 265.000 euros a Iberdrola por el uso de Ambasaguas y VegacerveraEl Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha desestimado el recurso interpuesto por la mercantil Iberdrola Renovables Energía contra la decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de negarle una indemnización de 265.000 euros por la revisión de los títulos concesionales correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos de Ambasaguas y Vegacervera por los caudales ecológicos establecidos para la cuenca del río Duero
CGPJLesmes exigirá ante el Rey la urgente renovación del CGPJ para salvar al “independencia” judicialEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva mil días en funciones por la incapacidad del PSOE y el PP de ponerse de acuerdo para su renovación. La modificación legislativa impulsada por el Gobierno impide la renovación de los magistrados que han causado baja y deja en cuadro, por ejemplo, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (TS), que tendrá media docena de plazas vacantes a principio de 2021. Ante esta situación insostenible, el presidente del Consejo y del TS, Carlos Lesmes, hará un duro discurso el próximo lunes en la Apertura del Año Judicial, que presidirá el Rey, en el que defenderá la urgente necesidad de renovación del órgano de Gobierno de los jueces
ApuestasConsumo compara los nuevos límites a la publicidad del juego con el fin de los anuncios de tabacoEl director general de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo, Mikel Arana, comparó este martes las nuevas limitaciones a la publicidad del juego online, que entran hoy en vigor, con la prohibición de los anuncios del tabaco, que “también en su momento se dijo que iba a provocar un colapso en los medios”
COVID-19Los directores de servicios sociales piden “cambiar la ley” para que sea obligatoria la vacuna contra la Covid-19La Asociación estatal de directoras y gerentes de servicios sociales pidió este jueves que se considere la necesidad de una vacuna obligatoria para los trabajadores de las residencias y la posibilidad de inocular una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, ya que consideran que “si la ley no lo permite, habrá que cambiarla”
Plus UltraPlus Ultra acusa al PP de utilizar la aerolínea como “arma arrojadiza en una batalla política en la que nada tiene que ver”Plus Ultra Líneas Aéreas mostró su “asombro” por la petición del Partido Popular de "acordar la constitución de una hipoteca mobiliaria sobre la aeronave o aeronaves que pudiera tener en su activo” y lo calificó como “una estrategia” de la formación para “seguir utilizando la compañía como un arma arrojadiza en una batalla política en la que nada tiene que ver”
PolíticaLa Moncloa celebra “que Casado haya recuperado el sentido de Estado” con AfganistánEl Gobierno de Pedro Sánchez celebró este martes que el presidente del PP y líder de la oposición, Pablo Casado, "haya recuperado el sentido de Estado” con Afganistán al expresar su apoyo a las labores que está llevando a cabo el Ministerio de Defensa para sacar de aquel país a todos los colaboradores posibles y sus familias
TelecomunicacionesEl Supremo desestima un recurso de Telefónica para subir sus precios del servicio universalEl Tribunal Supremo ha desestimado un recurso interpuesto por Telefónica contra la decisión del Gobierno de suspenderle la subida de precios que acordó para el servicio universal de telecomunicaciones, de cuya prestación es la operadora encargada en España
Covid-19El Supremo confirma la denegación de obligatoriedad de test periódicos Covid a trabajadores de residencias de Castilla-La ManchaLa Sala de Vacaciones del Tribunal Supremo ha desestimado este jueves el recurso presentado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad autónoma, de 9 de agosto, que denegó la medida obligatoria para todos los trabajadores de las residencias de mayores de esa región de someterse a pruebas periódicas de diagnóstico de infección por Covid
Covid-19El Supremo confirma el rechazo a exigir pasaporte Covid o PCR negativa para acceder a locales de ocio nocturno en AndalucíaEl Tribunal Supremo ha dictado este miércoles una sentencia en la que desestima el recurso de la Junta de Andalucía contra el auto del Tribunal Superior de Justicia andaluz, de 6 de agosto, que denegó la ratificación judicial de la medida recogida en la Orden de 5 de agosto de la Consejería de Salud y Familias consistente en “limitar el acceso al interior de los establecimientos de esparcimiento y hostelería con música” a las personas que pudiesen acreditar un certificado Covid digital de la UE o un test de antígenos o PCR negativos realizado en las últimas 72 horas
TecnológicasEl Supremo estudiará si la CNMC es competente en acuerdos entre ‘telecos’ en servicios no reguladosEl Tribunal Supremo ha admitido un recurso de casación de Telefónica contra una sentencia de la Audiencia Nacional que avaló una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que intervino en el conflicto de interconexión presentado por Dialoga Servicios Interactivos frente a Telefónica y Orange en relación con los precios mayoristas para llamadas a numeraciones 900 y 902
LaboralLa ley que exige convertir en asalariados a los 'riders' echa hoy a andarLa ley que obliga a las empresa que trabajan con plataformas digitales a firmar un contrato laboral con sus repartidores, conocidos como ‘riders’, en lugar de mantenerlos como autónomos como ha ocurrido hasta ahora, echa a andar este jueves con su entrada en vigor