MayoresLa mitad de las personas mayores dice que no se encuentra bien de salud, según la UDPEl 50,6% de las personas mayores atestigua que su estado de salud es regular o malo, frente al 49,2% que presume de que es bueno o muy bueno, según se recoge en el ‘Barómetro sobre la atención sanitaria y las personas mayores’, elaborado por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP)
EnergíaEl primer informe de riesgos climáticos de la Autoridad Macroprudencial insta a tomar medidas para una transición “ordenada”El Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el marco de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), han elaborado el primer informe bienal de riesgos del cambio climático para el sistema financiero y en él concluyen que es necesario adoptar medidas para que la transición medioambiental sea “ordenada”
InflaciónLa Cámara de Comercio de Madrid: “Es el momento de que el BCE relaje la política monetaria”El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Comunidad de Madrid, Ángel Asensio, afirmó este martes en el marco del Fórum Europa que “siendo conscientes” de la situación económica en Europa, especialmente en Alemania, “es el momento de que el Banco Central Europeo (BCE) relaje la política monetaria”
EducaciónEspaña tiene un 2,5% más de ‘ninis’ que la media de la OCDEEl 17,2% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años no están escolarizados, ni tienen empleo o se están formando, lo que popularmente se conoce como ‘nini’. Esto es 2,5% puntos más que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es del el 14,7% de los adultos jóvenes de esa edad
Aniversario 11-SVíctimas del 11-S desarrollan discapacidad por afecciones crónicas derivadas de los gases de las Torres GemelasHan pasado 22 años de los atentados contra las Torres Gemelas de Nuevas York del 11 de septiembre de 2001. Allí perecieron casi 3.000 personas, sepultadas por un torrente de gases tóxicos que afectó a la salud de aquellos que se encontraban en los alrededores del World Trade Center (WTC). Muchas de esas personas presentan en la actualidad una discapacidad adquirida por alguna de las ‘denominadas enfermedades del 11-S’ que abarcan desde varios tipos de cáncer a diversas enfermedades respiratorias graves. Otras, por desgracia, ya han fallecido
HaciendaAmpliaciónEl déficit público alcanza el 2,14% del PIB en el primer semestre, un 5,1% interanual menosEl déficit de todas las Administraciones Públicas –Estado, comunidades autónomas y fondos de la Seguridad Social– se situó en 30.186 millones de euros hasta junio, lo que representa el 2,14% del PIB y supone un descenso del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior
SegurosLas aseguradoras y la mediación presentan una posición común ante la ‘Estrategia de inversión minorista’ de la UELas asociaciones que representan a las aseguradoras y la mediacion Adecose, Amaef, Cgcms y Unespa, han presentado una posición común ante las modificaciones planteadas por la Comisión Europea a la Directiva de Distribución de Seguros y al Reglamento sobre productos minoristas de inversión basados en seguros, que conforman la ‘Estrategia de inversión minorista’ de la UE
CiberseguridadMadrid reúne a expertos de la UE para reforzar la cooperación en ciberseguridadMás de 30 expertos europeos de una veintena de países de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Madrid, presencialmente y por videoconferencia, para avanzar en la mejora de la coordinación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia, en unas jornadas organizadas por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior en el marco de la presidencia española de la UE
TextilLa industria textil apuesta por la calidad frente a la cantidadEl presidente de la Confederación de empresas de la Moda de España (Moda España), Ángel Asensio, indicó que un “país de precios ‘low-cost’ es un país de salarios ‘low-cost’” por lo que, si se desea ser “más sostenible financiera y medioambientalmente”, además de “elevar el poder adquisitivo” de los ciudadanos, hay que “pensar más en la calidad que en la cantidad”
EducaciónEstas son las becas y ayudas para estudiantes con discapacidad en educación obligatoria y bachilleratoLos estudiantes con discapacidad estrenan este curso una nueva ayuda a la formación gracias a un subsidio universal de 400 euros aprobado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Además, a nivel autonómico, Navarra y País Vasco cuentan con ayudas directas para el alumnado con discapacidad, mientras que otras comunidades como Madrid, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña cuentan con recursos o ayudas de carácter general que tienen en cuenta al alumnado con discapacidad
Medio ambienteLas especies exóticas invasoras generan un gasto global de 423.000 millones de dólaresLas especies exóticas invasoras generaron en 2019 un gasto global de 423.000 millones de dólares, según el informe de la evaluación sobre las especies exóticas invasoras y su control elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa Sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes)
SaludSatse reclama más fisioterapeutas en la sanidad pública para mejorar la atenciónEl Sindicato de Enfermería, Satse, denunció este viernes que la sanidad pública necesita más fisioterapeutas para mejorar la accesibilidad y atención a toda la población, coincidiendo con la celebración, este viernes, del Día Mundial de la Fisioterapia
MadridAutorizado el contrato de concesión para rehabilitar y reabrir el Teatro MadridLa Junta de Gobierno de Madrid acordó este jueves autorizar el contrato de concesión de servicios culturales que comprende las obras de rehabilitación y la puesta en funcionamiento del Teatro Madrid, en el distrito de Fuencarral-El Pardo
ConsumoEl consumo se ralentizó en agosto y creció un 5,3%, según CaixaBankEl indicador de consumo elaborado por CaixaBank con datos de tarjetas, cajeros y TPV de la entidad registró un crecimiento del 5,3% en agosto respecto a hace un año, porcentaje que es 1,7 puntos inferior al de julio y 1,8 puntos inferior al promedio del segundo trimestre debido a un menor crecimiento del consumo doméstico y extranjero