Búsqueda

  • La CNMC multa a Viesgo Generación con 6 de millones La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Viesgo Generación con 6 de millones de euros por una infracción grave de la Ley del Sector Eléctrico consistente en “la presentación de ofertas con valores anormales o desproporcionados con el objeto de alterar indebidamente el despacho de las unidades de generación o la casación del mercado” Noticia pública
  • Foro Asturias dice a Sánchez que nunca un presidente generó "más temores" a los asturianos El portavoz de Foro Asturias en el Congreso de los Diputados, Isidro Martínez Oblanca, dijo este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que nunca un jefe del Ejecutivo había generado "más temores" que él entre los asturianos Noticia pública
  • Energía Gas Natural vende partipaciones en Sudáfrica y Kenia Gas Natural ha acordado la venta de su 70% de participación en la minera sudafricana Kangra Coal, según informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Noticia pública
  • Cataluña El Gobierno se abre a revisar los recursos ante el TC presentados contra leyes del Parlament El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso ensalzar este sábado como un gesto de “normalidad” y de respeto entre las instituciones la coincidencia del jefe del Estado, del Ejecutivo y del presidente de la Generalitat en un mismo acto Noticia pública
  • Medio ambiente El 97% de los españoles respira aire insalubre Un total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965) Noticia pública
  • Energía El 46,3% de la capacidad de producción eléctrica en España es ya renovable El 46,3 % de la capacidad de producción eléctrica instalada en España era de energías renovables al cierre de 2017, según el informe ‘Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2017’, elaborado por Red Eléctrica de España (REE) Noticia pública
  • Empleo La Seguridad Social sumó 73.400 afiliados extranjeros en mayo, el mayor alza mensual desde 2005 La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social en España superó en mayo los dos millones y alcanzó los 2.004.062 Noticia pública
  • Víctor Viñuales, cofundador y director de Ecodes: "La economía y la ecología se tienen que reconciliar” Víctor Viñuales, director de Ecología y Desarrollo (Ecodes), considera que “hay un sin número de indicadores que nos dicen alto y claro que tenemos que acabar con la adicción a los combustibles fósiles y hacer la transición hacia una economía baja en carbono, más inclusiva, más responsable” Noticia pública
  • Energía Los sindicatos del carbón llaman a la puerta de Teresa Ribera Los representantes del sector del carbón de CCOO y UGT han remitido una carta a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que le solicitan una reunión para poner sobre la mesa las preocupaciones sobre el futuro del sector y de las comarcas mineras Noticia pública
  • Nombramiento Hugo Morán, nuevo secretario de Estado de Medio Ambiente El Consejo de Ministros nombró este viernes a Hugo Morán (Lena, Asturias, 1963) como secretario de Estado de Medio Ambiente, cargo en el que sustituye a María García Noticia pública
  • Decálogo Los ecologistas proponen 10 medidas de transición ecológica para los 100 primeros días de Gobierno Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) hicieron público este jueves un documento con 10 bloques de medidas sobre transición ecológica para los 100 primeros días del Gobierno de Pedro Sánchez Noticia pública
  • Energía Teresa Ribera apunta a recortes en los pagos por capacidad y en la retribución de nucleares e hidroeléctricas para abaratar la luz La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló hoy que se puede abaratar la factura de la luz tomando medidas en relación con los pagos por capacidad, la moratoria nuclear o la retribución de la producción hidráulica y lamentó que se señale únicamente a las primas a las renovables como la causa del elevado coste de la electricidad Noticia pública
  • Energías renovables Ifema acoge 'Genera 2018', la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Este miércoles se inaugura 'Genera 2018', Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que presenta en el pabellón 8 de Feria de Madrid una perspectiva de los avances tecnológicos y novedades en el sector de las renovables y la eficiencia energética Noticia pública
  • Energías renovables Ifema acoge desde mañana 'Genera 2018', la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Mañana, miércoles, se inaugura 'Genera 2018', Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que presenta en el pabellón 8 de Feria de Madrid una perspectiva de los avances tecnológicos y novedades en el sector de las renovables y la eficiencia energética Noticia pública
  • Calentamiento global Más coches eléctricos y menos carne roja y calefacción frenan el cambio climático El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar en coche eléctrico, calentar o enfriar menos la casa, comer menos carne roja o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos ecológicos Noticia pública
  • Calentamiento global El CO2 en la atmósfera bate récords históricos en abril y mayo Los niveles medios mundiales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera promediaron más de 410 partes por millón (ppm) en abril y mayo de este año, lo que supone un nuevo hito climático, según los datos recogidos por el observatorio situado en Mauna Loa (Hawái), perteneciente a la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Medio ambiente Grandes empresas tienden la mano a Ribera para contaminar menos El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), formado por 45 empresas para fomentar la colaboración público-privada en la lucha contra el cambio climático, dio este viernes la bienvenida al nuevo Ministerio para la Transición Energética, dirigido por Teresa Ribera, y mostró su disposición a colaborar para llegar a “un enfoque ambicioso para descarbonizar la economía” en 2050, es decir, no arrojar a la atmósfera más gases de efecto invernadero de lo que ésta pueda asumir Noticia pública
  • Energía Endesa incorpora a su flota tres camiones de 460 caballos propulsados por gas para transportar carbón Endesa ha incorporado a su flota tres camiones con una potencia de 460 caballos (CV) propulsados con gas natural licuado (GNL) que se encargarán del transporte de carbón entre la Terminal Portuaria de Ferrol y la central térmica de As Pontes (A Coruña) Noticia pública
  • Energía Repsol pide a Teresa Ribera que la transición energética sea “con la máxima eficiencia y con los menores costes para la industria” El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, pidió este miércoles a la nueva responsable de la transición energética del Gobierno de Pedro Sánchez, Teresa Ribera, que “busquemos reducir las emisiones de CO2 del país con la máxima eficiencia y con los menores costes para la industria” Noticia pública
  • El TC emplaza al Gobierno catalán a presentar alegaciones a los 13 recursos pendientes contra la aplicación del 155 El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido, por unanimidad, dictar varias providencias en las que se acuerda dar traslado a la Generalitat de Cataluña para que en el plazo de 15 días pueda personarse y formular las alegaciones que estime convenientes en los 13 recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno de España contra leyes catalanas. Su tramitación estaba suspendida por la aplicación del artículo 155 de la Constitución Noticia pública
  • Los procesos de transporte a pequeña escala son cruciales en la variabilidad del fitoplancton Un estudio internacional, publicado en en la revista ´Scientific Reports´ y que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado demostrar que los procesos de transporte a pequeña escala son cruciales para comprender la variabilidad del fitoplancton, pieza clave del ecosistema marino, porque es la base de la cadena alimentaria marina y el mayor consumidor de dióxido de carbono del mundo Noticia pública
  • Ciencia La degradación de la lignina que produce rigidez en los vegetales, clave en el reciclado terrestre Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la degradación del polímero de la lignina, que confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura, es clave en el reciclado del carbono terrestre Noticia pública
  • Cambio climático El calentamiento global se frena con coches eléctricos y gastando menos energía en casa El aumento de las temperaturas de la Tierra se limitaría a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Arcuerdo de París para frenar el cambio climático, con cambios sin precedentes en la eficiencia energética de actividades cotidianas como viajar, calentar la casa, alimentarse o usar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos Noticia pública
  • Telecomunicaciones Telefónica ya es 100% 'renovable' en España El 100% del consumo de electricidad de Telefónica en España es ya renovable, lo que convierte su red en la más limpia del sector en términos de carbono, según informó hoy la operadora Noticia pública
  • Afiliación Ampliación La Seguridad Social ganó 237.207 ocupados en mayo La afiliación media a la Seguridad Social en España alcanzó los 18.915.668 ocupados, tras ascender en 237.207 personas (el 1,27%) en mayo. Se trata del mejor registro de la serie histórica en este mes Noticia pública