Búsqueda

  • Derecho humano Unos 2.100 millones de personas viven sin agua potable en casa Tres de cada 10 personas en el mundo (unos 2.100 millones) carecen de acceso a agua potable en sus hogares, pese a que las Naciones Unidas reconocieron en 2010 el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano y desde 2015 el derecho humano al saneamiento está reconocido como un derecho independiente Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Reportaje Agua, cuidar del presente para preservar el futuro El agua es un bien y un servicio de primera necesidad. Por eso requiere una gestión eficiente y sostenible. Pequeños actos como cocinar, lavar los platos o ducharse constituyen prodigios cotidianos en los hogares de las sociedades desarrolladas. Pero en otros lugares del planeta la historia es muy diferente Noticia pública
  • Fenómenos extremos La ONU retira ‘Florence’ y ‘Michael’ de la lista de nombres de huracanes ‘Florence’ y ‘Michael’ son nombres que no se utilizarán más para designar a huracanes futuros en el Atlántico después de las numerosas muertes y daños que los fenómenos meteorológicos así denominados causaron el año pasado en la costa este de Estados Unidos, según anunció este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Medio ambiente España es el segundo país de la UE con más bosques España ocupa el segundo puesto de los países de la UE en cuanto a superficie forestal con 27,626 millones de hectáreas, sólo por detrás de Suecia, que tiene 30,505 millones de hectáreas. Estas dos primeras posiciones se mantienen inalterables desde al menos 1990 Noticia pública
  • RSC Red Eléctrica restaura 843 hectáreas de bosque en 10 años Red Eléctrica de España celebra el décimo aniversario de ‘El Bosque de Red Eléctrica’, una iniciativa ambiental contra el cambio climático que ha logrado restaurar 843 hectáreas desde su lanzamiento en 2009 con la plantación de más de 680.000 árboles y arbustos de distintas especies autóctonas, con lo que ha restaurado 14 bosques repartidos en 12 regiones y ha invertido 2,1 millones de euros en esta década Noticia pública
  • España condena un atentado contra una base militar en Mali y reitera su apoyo a este país en la lucha contra el terrorismo El Gobierno español condenó este miércoles un atentado terrorista perpetrado contra una base de las Fuerzas Armadas de Mali, que se saldó con la muerte de 27 soldados y numerosos heridos, y trasladó al Gobierno de este país africano su apoyo en la lucha contra el terrorismo yihadista Noticia pública
  • Informe global Finlandia repite por segundo año seguido como país más feliz del mundo Finlandia encabeza por segundo año consecutivo el ranking mundial de la felicidad, por delante esta vez de Dinamarca, Noruega, Islandia y Países Bajos. España asciende a un histórico 30º puesto y Sudán del Sur ocupa la última plaza Noticia pública
  • España ocupa el puesto 30 Finlandia repite por segundo año seguido como país más feliz del mundo Finlandia encabeza por segundo año consecutivo el ranking mundial de la felicidad, por delante esta vez de Dinamarca, Noruega, Islandia y Países Bajos. España asciende a un histórico 30º puesto y Sudán del Sur ocupa la última plaza Noticia pública
  • España y Polonia celebran la profundización de sus relaciones en el centenario de su restablecimiento El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, y su homólogo polaco, Jacek Czaputowicz, celebraron este martes la profundización de las relaciones bilaterales entre España y Polonia coincidiendo con el centenario de su restablecimiento tras la recuperación de la independencia polaca Noticia pública
  • La ONU lanza un kit de herramientas para abordar el consumo de drogas sintéticas La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha lanzado un kit 'online' de herramientas interactivas para ayudar a los estados miembro a abordar la problemática del consumo de drogas sintéticas que presentó en un evento paralelo al 62 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes que la ONU celebra esta semana en Viena Noticia pública
  • Adolescentes yemeníes elaboran su propia resolución “ideal” de la ONU para acabar con el conflicto Un grupo de adolescentes yemeníes que viven en los espacios seguros habilitados por Save the Children en el país han elaborado su propia resolución “ideal” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que piden incluir un llamamiento para una solución “negociada y pacífica” a un conflicto que cumple su cuarto aniversario la próxima semana Noticia pública
  • Carcedo destaca el proyecto de la nueva ley educativa y su apuesta por la inclusión ante el Comité de la ONU sobre las Personas con Discapacidad La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, defendió este lunes en Ginebra (Suiza) los avances logrados por España en el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre los que citó el proyecto de la nueva ley educativa y su apuesta por la inclusión de los alumnos con discapacidad, así como el mantenimiento del apoyo a los centros de educación especial Noticia pública
  • Carcedo defiende ante la ONU los avances en discapacidad logrados por España La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, destacó este lunes en Ginebra los avances de España en el cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Noticia pública
  • Felipe VI da la bienvenida a los más de 2.000 estudiantes del Harvard WorldMUN, una simulación de la ONU El rey Felipe VI ha inaugurado el evento internacional Harvard WorldMUN 2019, una macrosimulación de las Naciones Unidas que se celebra hasta el viernes 22 de marzo en Madrid. Durante su intervención en el Palacio Municipal de Congresos el monarca ha señalado la importancia de “tomar en valor a los jóvenes para resolver los desafíos del mundo actual” y les ha llamado “a tomar parte e involucrarse” Noticia pública
  • Educación inclusiva El Cermi plantea un "gran pacto político y social" para la inclusión educativa con apoyos de alumnos con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) solicitó este lunes un “gran pacto político y social” para que, junto al tejido asociativo, se logre un gran acuerdo para la inclusión educativa real de las personas con discapacidad que establezca las bases, dote de orientaciones y pautas, fije los criterios y proporcione los recursos para transitar hacia la inclusión Noticia pública
  • 'Brexit' Borrell advierte del peligro de que el 'Brexit' sea "eterno" El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, advirtió este lunes de los efectos nocivos que tendría el hecho de que el 'Brexit' sea "eterno", una situación que tendría un "coste muy elevado" tanto para la Unión Europea como para los propios británicos Noticia pública
  • Discapacidad Carcedo defiende hoy ante Naciones Unidas las políticas de España sobre discapacidad La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, comparecerá hoy en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) para explicar la situación de las políticas de discapacidad en España Noticia pública
  • Carcedo defiende mañana las políticas de España sobre discapacidad ante Naciones Unidas La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, comparecerá mañana, lunes, en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) para explicar la situación de las políticas de discapacidad en España Noticia pública
  • El Supremo cita a declarar el día 26 a los guardias civiles responsables de la comitiva judicial que registró Economía el 20-S El tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña ha citado a declarar como testigos el martes 19 de marzo a los primeros siete guardias civiles de los 35 que declararán durante las sesiones de marzo. Para el día 26 ha fijado la declaración de los dos guardias civiles responsables de la comitiva judicial que registró la Consejería de Economía el 20-S Noticia pública
  • 5 de junio La contaminación del aire centra este año el Día Mundial del Medio Ambiente El combate contra la contaminación del aire protagonizará este año el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio y en el que China será el anfitrión global de la celebración, según anunciaron este viernes el viceministro de Ecología y Medio Ambiente de este país asiático, Zhao Yingmin, y la directora ejecutiva adjunta de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya Noticia pública
  • España destinará 84,7 millones para Siria en 2019 El Gobierno español destinará 84.700.000 euros para Siria y la región adyacente durante este año. Así lo anunció el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, durante su participación en la tercera conferencia de apoyo a Siria y la región celebrada en Bruselas y coorganizada por la UE y la ONU, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU lanza una alianza global contra la 'moda rápida' La IV Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente lanzó este jueves en Nairobi (Kenia) la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible con el fin de detener las prácticas de 'moda rápida' de este sector que perjudiquen al medio ambiente y la sociedad, así como aprovechar esta industria como un motor para mejorar los ecosistemas del mundo Noticia pública
  • Robles lanza un "SOS" para cumplir la resolución de la ONU sobre el papel de las mujeres en la paz La ministra de Defensa, Margarita Robles, lanzó este jueves un 'SOS' para que se logre el pleno cumplimiento de la resolución 13/25 de la ONU sobre el papel de las mujeres en la construcción de la paz Noticia pública
  • El Día Mundial del Síndrome de Down, en 5,5 millones de cupones de la ONCE La ONCE dedica el cupón del próximo jueves, 21 de marzo, al Día Mundial del Síndrome de Down. Cinco millones y medio de cupones apoyarán por toda España a las personas con síndrome de Down y a sus familias Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera: "Necesitamos muchos viernes sociales por el clima" La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, volvió a mostrar este jueves su respaldo a las movilizaciones climáticas convocada para mañana por estudiantes en cerca de un millar de ciudades de al menos 89 países de todo el mundo, que supondrán la continuación de las huelgas que la estudiante sueca Greta Thunberg inició los viernes desde el pasado mes de agosto, al señalar que hacen falta "muchos viernes sociales por el clima" Noticia pública