Morosidad fiscalGestha pide un cambio legal para que la ‘lista de morosos’ recoja a los administradores responsables de las deudasEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclamó este miércoles que se acometa la modificación legal del artículo 95 bis de la Ley General Tributaria para sacar a la luz en la lista de morosos la identificación de los administradores responsables de las deudas contraídas por las empresas, aprovechando el próximo proyecto de ley antifraude en el que trabaja el Gobierno
Educación700 profesores piden a Celaá que garantice la educación en castellano en las comunidades bilingüesMás de 700 profesores de enseñanza Superior y Secundaria y profesionales de diferentes ramas respaldan una carta del Foro de Profesores a la ministra de Educación, Isabel Celaá, en la que piden que adopte "las medidas necesarias" para garantizar los derechos lingüísticos de menores, padres y profesores castellanohablantes en las comunidades autónomas bilingües
CoronavirusLas enfermeras piden "priorizar la salud y la vida de las personas frente a los criterios económicos y las discrepancias políticas"El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, pidió este viernes "priorizar la salud y la vida de las personas frente a los criterios económicos y las discrepancias políticas", después de que el Gobierno central recomendara confinar Madrid y la Comunidad descartara esa posibilidad a pesar del incremento diario de casos y de que los hospiales estén ya saturados
MonarquíaEl Gobierno afronta una polémica entrega de despachos a los nuevos jueces tras impedir la presencia del Rey en BarcelonaLa LXIX edición de la entrega de despachos a la nueva promoción de jueces de Escuela Judicial, en Barcelona, promete ser este viernes la más polémica de la historia. Tradicionalmente presidida por el Rey como símbolo de respeto institucional entre la Carrera Judicial y la Jefatura del Estado, no contará hoy con la presencia del monarca por decisión del Gobierno
Cambio climáticoLos ecologistas piden adelantar el fin de la venta de coches diésel a 2025Las cinco principales ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) proponen que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética adelante el fin de la venta de coches impulsados con motores diésel y gasolina a 2025 y los híbridos a 2028
EnergíaLos operadores petrolíferos piden impulsar cualquier forma de hidrógeno que reduzca emisiones y no sólo el renovableLa Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que la hoja de ruta del hidrógeno contemple la producción de todas las formas de hidrógeno de bajas emisiones (también llamado azul) como un paso necesario para el despliegue de un mercado español del hidrógeno renovable (conocido como verde)
ClimaRibera ve "normal" que se exija al Gobierno más acción climáticaLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, consideró este martes "normal" que al Ejecutivo se le exija una mayor ambición climática y pidió un mayor compromiso en este sentido a todos los grupos parlamentarios y a todos los dirigentes, en alusión indirecta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha negado que el cambio climático esté tras los incendios de California
Estabilidad presupuestariaLa eliminación del tope al déficit de los ayuntamientos en la Constitución requeriría del voto de todos los partidos salvo PP y VoxLa modificación del artículo 135 de la Constitución que piden varias formaciones políticas para permitir a los ayuntamientos hacer uso de sus remanentes e incurrir en déficit requeriría, en caso de que PP y Vox se opusieran, del voto de todos los demás partidos políticos presentes en el Congreso de los Diputados, que suman exactamente los 210 diputados que representan los tres quintos de la Cámara necesarios para la reforma
Financiación localAmpliaciónEl Gobierno sufre su primera derrota en el Congreso al tumbarse el decreto sobre el remanente municipalEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves la convalidación del real decreto ley de medidas financieras de carácter extraordinario y urgente aplicables a las entidades locales, en lo que supone la primera derrota parlamentaria del Gobierno de coalición que no consiguió sumar ningún apoyo a los votos del PSOE y Unidas Podemos. El resultado de la votación fue de 156 votos a favor frente a 193 votos en contra, por lo que el real decreto aprobado en agosto por el Consejo de Ministros queda derogado
EconomíaGestha avisa de que el reparto de los remanentes que piden 31 alcaldes restaría 955 millones del fondo a los municipiosEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) cree que la propuesta de los 31 alcaldes de repartir el fondo de 5.000 millones de forma proporcional a la población residente en cada entidad local, y no de acuerdo con el eventual préstamo de los remanentes, “perjudicaría a los municipios españoles en más de 955 millones, ya que recibirían un 25,5% menos”
HosteleríaLa hostelería se concentra en Cibeles para pedir menos restricciones, más medidas de apoyo y que no se "criminalice" al sectorLas principales organizaciones de la hostelería se concentraron este miércoles en la madrileña plaza de Cibeles para pedir al Gobierno central y a los autonómicos menos restricciones, más medidas de apoyo y que no se "criminalice" al sector ni se le convierta en un "chivo expiatorio" sobre el que descargar "los malos resultados de una gestión" que no les corresponde
MigrantesAcnur y la OIM piden respuestas “urgentes y coordinadas” ante las “alarmantes condiciones” de refugiados y migrantes en MelillaLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidieron este sábado a las autoridades españolas que adopten medidas “urgentes y coordinadas” para responder a lo que consideran unas “alarmantes” condiciones de recepción de refugiados y migrantes en Melilla, tanto en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) como en la plaza de toros de la ciudad autónoma
AutónomosUatae dice que la recuperación económica se ha "frustrado" y pide un plan de rescateLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedors (Uatae) aseguró este miércoles que las expectativas de recuperación económica "se han frustrado" por la evolución actual de la pandemia y pide un plan de "rescate" para el colectivo