PandemiaEl 11% de la población de Andorra estuvo expuesta a la Covid-19 durante la primera olaEl 11% de la población del Principado de Andorra estuvo expuesta al virus SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia, y fueron los trabajadores estacionales los más afectados, según un estudio de seroprevalencia coordinado por el Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) con la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y Actúa Innovació
CoronavirusLa Comunidad de Madrid pone en marcha un sistema de autocitación para vacunarse contra el Covid-19El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, anunció este viernes que la Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento la próxima semana la fase piloto del nuevo sistema de autocitación para vacunarse contra el Covid-19 para personas de entre 57 y 67 años que no hayan recibido ninguna dosis
PandemiaUnicef necesita 134 millones de euros para paliar la situación en el sur de Asia por el impacto de la Covid-19Unicef señaló este viernes que es necesario invertir 134 millones de euros para adquirir oxígeno y suministros de material médico, así como equipos de protección individual para la prevención y control de infecciones en el sur de Asia debido a las altas cifras de mortalidad que está provocando la segunda ola de la pandemia en el país
SaludEL SNS apuesta por la digitalización para afrontar los retos de futuroEl secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS), Alfredo González, apostó este jueves por la digitalización para afrontar los retos sanitarios del futuro
Seguridad vialUn 40% de los fumadores ha tenido algún accidente de tráficoFumar al volante eleva el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, pues un 40% de las personas fumadores han tenido algún siniestro vial, porcentaje que cae a un 32,8% en los exfumadores y a un 31,1% en quienes nunca han tenido ese nocivo hábito
AccesibilidadUn estudio revela los innumerables obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en sus desplazamientosFundación ONCE ha presentado un informe que analiza la accesibilidad de calles, plazas y edificios públicos de los ayuntamientos españoles. Concluye que los cascos antiguos son los espacios menos accesibles y que las plazas de aparcamientos, aseos y cajeros no pueden ser utilizados por todas las personas. Además, evidencia que el avance en materia de accesibilidad depende de la implicación política y técnica de cada municipio
TribunalesAmpliaciónLa Fiscalía pide al Supremo que inadmita el recurso por las restricciones anticovid de CanariasLa Fiscalía del Tribunal Supremo ha trasladado su informe sobre el recurso presentado por el Gobierno de Canarias contra la decisión de su Tribunal Superior de Justicia de no ratificar el cierre perimetral de las islas que se encuentren en nivel 3 y 4 para poder hacer frente a la pandemia. El ministerio público pide en su escrito la inadmisión de plano del recurso que, a su juicio, carece de interés casacional
TribunalesLa AN ratifica la prórroga de la exigencia de cuarentena a viajeros procedentes de la IndiaLa Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha ratificado la medida sanitaria contenida en la Orden SND/466/2021, del pasado 13 de mayo, por la que se prorroga la exigencia de cuarentena por diez días a los viajeros procedentes de la República de la India con el fin de evitar la propagación de la Covid-19
VacunasEl Instituto Carlos III concluye que una segunda dosis de Pfizer en personas que recibieron AstraZeneca no tiene riesgos y es eficazEl coordinador de la Red de Investigación Clínica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Paz de Madrid, Jesús Antonio Frías, aseguró este martes que aquellas personas que han sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca “pueden recibir de forma eficaz y segura una segunda dosis de Pfizer” sin ningún riesgo, según las conclusiones del ensayo clínico ‘CombivacS’ presentado hoy
TribunalesLa Fiscalía denuncia a la directora y a dos médicos de una residencia por no dar asistencia sanitaria a dos ancianosLa Fiscalía Provincial de Madrid ha presentado una denuncia contra tres doctoras, una de ellas directora a su vez de una residencia pública de mayores de Madrid, por privar a dos de sus usuarios de una “adecuada” atención sanitaria que influyó “razonablemente” en el “fatal” desenlace de sus enfermedades. La representante del Ministerio Público imputa a las tres los delitos de omisión del deber de socorro y de homicidio imprudente. Esta es la tercera denuncia de la Fiscalía por este tipo de delitos
Plazas MIRLa Vocalía de Atención Primaria de la OMC rechaza la actual adjudicación de plazas MIRLa Vocalía de Atención Primaria, Rural y Urbana del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha rechazado el actual sistema de adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada (MIR) al ser una “decisión unilateral” por parte del Ministerio de Sanidad “sin tener en cuenta la opinión de los profesionales sanitarios” y al no garantizar una elección justa