UniversidadesUna investigación trazará un mapa científico de la cultura general en EspañaEl proyecto de investigación universitario 'La Gran Pregunta' trazará un mapa científico de la cultua general en España. Los datos se recabarán a través de un juego tipo Trivial. Los participantes pondrán a prueba su nivel de conocimiento en unos minutos sobre una base de más de 1.000 preguntas
Los ODS ganan protagonismo en las empresas, aunque es necesario acelerar su implicaciónLos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) van ganando protagonismo en el mundo empresarial, pero todavía queda camino por recorrer en el horizonte 2030. Si bien ha aumentado un 18% respecto a los dos años anteriores el número de empresas que incluyen los ODS en sus memorias anuales de 2018, todavía representan menos de la mitad (el 47%) de las 137 empresas analizadas
Acudir a los centros educativos antes de las pruebas de acceso a la Universidad puede reducir los niveles de ansiedad, según un expertoEl profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles manifestó que los alumnos que este curso se presentan a las pruebas de acceso a la Universidad pueden sufrir niveles de ansiedad superiores a los escolares de cursos anteriores, debido a los cambios de última hora en la normativa del examen, por lo que indicó que "r esulta esencial que los alumnos tengan una toma de contacto con sus centros educativos, previa a los exámenes"
SolidaridadAmpliaciónLa crisis del Covid-19 dispara un 57% las personas atendidas por CáritasCáritas Española alertó este jueves sobre el incremento de las situaciones de necesidad que ha provocado la crisis del Covid-19, que se ha traducido en un aumento del 57% en las personas atendidas a través de los programas de acogida y asistencia que tiene en todo el país
La Comunidad de Madrid crea el Observatorio de Víctimas del Delito para ofrecer atención integralEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el Decreto por el que crea el Observatorio de Víctimas del Delito, órgano de carácter consultivo que tendrá como objetivo la protección de todas las víctimas en general y, en particular, las del terrorismo, las de delitos de odio y hechos violentos, según manifestó su portavoz, Ignacio Aguado, quien afirmó que tendrán una especial protección los colectivos más vulnerables como son las víctimas menores de edad
JusticiaEl Tribunal Superior de Navarra anula la implantación de Skolae por un error en su tramitaciónEl Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha anulado la resolución dictada por el director general de Educación por la que se aprobó la implantación de Skolae al haberse prescindido “total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido”, puesto que debió tramitarse como una disposición general (un reglamento) y no mediante un acto administrativo, ya que el citado programa se integró en el currículum como materia transversal
MadridAguado destaca el papel de la cultura durante el confinamientoEl vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, destacó este martes el “papel fundamental” de la cultura durante la etapa de confinamiento para los ciudadanos, “una labor de acompañamiento y entretenimiento que tiene que seguir protagonizando” en el proceso de reconstrucción de la región
MadridAguado asegura que “el corazón económico de Madrid volverá a latir”El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, se mostró este lunes convencido de que “el corazón económico de Madrid volverá a latir”, durante la presentación del 'Plan de Acción para la Reactivación del Empleo'
UniversidadLa UNED presenta sus cursos de verano con 93 títulos desde 50 sedesLa UNED presentó este miércoles la 31ª edición de los Cursos de Verano, que se celebrarán del 22 de junio al 30 de septiembre, con 93 títulos, programados en 50 sedes de todo el país y con una amplia diversidad temática en la que destacan las áreas ligadas a las investigaciones sobre la crisis del Covid-19 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
FisioterapiaEl ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta disminuye el riesgo de padecer demenciaEl ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta y con su supervisión durante el envejecimiento disminuye el riesgo de padecer procesos degenerativos como la demencia, según ha informado en una nota de prensa el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm)
Reforma laboralFAES vaticina que el Gobierno pactará con EH Bildu “cuantas veces sea necesario”La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que lidera el expresidente José María Aznar, cargó este lunes contra el Gobierno por descargar sobre el PP la “culpa” de su acuerdo con EH Bildu para derogar la reforma laboral y vaticinó que el pacto con esta formación se repetirá “cuantas veces sea necesario”
InvestigaciónLas células inmunes estresadas pueden acelerar patologías asociadas a la edadLas células inmunes envejecidas o estresadas pueden dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Centro de Biología Molecular de la UAM-CSIC y publicado recientemente por la revista científica 'Science'
CoronavirusPsicólogos de la UCM lanzan una 'app' de entrenamiento cognitivo para reducir el impacto psicológico del Covid-19El equipo de investigación 'E-Motion Lab' de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado una serie de entrenamientos cognitivos, a través de la aplicación móvil 'OCAT App', para intentar fomentar la adaptación psicológica en el actual proceso de desescalada y dar respuesta a su posible impacto
InvestigaciónDescubren la implicación de una proteína en la formación de sinapsisUn equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la implicación de una proteína en la formación de sinapsis, los puntos de contacto entre neuronas donde se produce la transmisión del impulso nervioso
CienciaUna investigación explora el uso de virus no adaptados para estimular la inmunidad frente a virus patógenosLa revista 'Vaccines' avala una investigación de la Universidad CEU San Pablo y el Grupo de Sanidad Animal del Instituto de Agrobiotecnología del CSIC en Pamplona en la que se concluye que el uso de virus no adaptados a una especie animal puede utilizarse para estimular la inmunidad innata frente a virus patógenos de esa especie. Ese empleo puede ser una vía por explorar para avivar el sistema inmune en situaciones pandémicas como la del Covid-19