Búsqueda

  • Juicio del 'procés' El juicio del 'procés' se reanudará mañana con las declaraciones de Cuixart y Forcadell El juicio que se desarrolla en el Tribunal Supremo contra los líderes del 1-O se reanudará este martes con las declaraciones del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell. Al no haber podido concluir las declaraciones de los acusados la pasada semana, las de los testigos se retrasan al miércoles y el jueves Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El juicio del 'procés' se reanudará el martes con las declaraciones de Cuixart y Forcadell El juicio que se desarrolla en el Tribunal Supremo contra los líderes del 1-O se reanudará el próximo martes, día 26, con las declaraciones del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell. Al no haber podido concluir las declaraciones de los acusados esta pasada semana, todas las de los testigos previstas para el martes se retrasarán Noticia pública
  • El PP propone un programa nacional para ayudar a familiares que cuidan de personas en situación de dependencia El Partido Popular registró este viernes en el Congreso de los Diputados una iniciativa para poner en marcha un “programa nacional de alivio familiar” para ayudar a los familiares que se encargan de cuidados de personas en situación de dependencia, “con independencia de su edad” Noticia pública
  • Dependencia Una de cada cuatro personas en España carece de autonomía personal Una de cada cuatro personas en España carece de autonomía personal en su vida diaria, según los datos ofrecidos este viernes por el presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, quien presentó en el Congreso de los Diputados el manifiesto ‘La autonomía personal, una cuestión de justicia e igualdad’, al que se han adherido numerosas entidades del Tercer Sector Noticia pública
  • Juicio del 'procés' La defensa de Jordi Sànchez muestra por primera vez vídeos de cargas policiales en colegios electorales Jordi Pina, abogado del expresidente de ANC Jordi Sànchez, solicitó hoy al tribunal la exhibición de un vídeo en el que se puede ver una de las cargas policiales más violentas contra personas que ocupaban un colegio electoral en el referéndum del 1-O. Es la primera vez que se ven en el juicio este tipo de imágenes, que tenían por objeto refrendar la afirmación del líder independentista de que la violencia sólo vino de las Fuerzas de Seguridad del Estado Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Torra afirma que Jordi Sànchez ha desmontado “una por una” todas las acusaciones El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, afirmó este jueves que el exlíder de la ANC Jordi Sànchez ha desmontado, durante sus respuestas a la Fiscalía en el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña, “una por una” todas las acusaciones, especialmente la “gran 'fake' prueba de la violencia” del día 20 de septiembre frente a la Conselleria de Economía y Hacienda Noticia pública
  • Aragón Carrefour dona un vehículo adaptado a Confederación Aspace en beneficio de la infancia con parálisis cerebral de Huesca Fundación Solidaridad Carrefour donó este jueves a Confederación Aspace una furgoneta adaptada que permitirá a Aspace Huesca el traslado a los centros educativos, ocupacionales, sociales y culturales de los 150 menores con parálisis cerebral a los que atienden a diario, con el objetivo de mejorar el nivel de independencia y autonomía de los niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral de la provincia Noticia pública
  • Torra y Capella apoyan en el Supremo a los procesados El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la consejera de Justicia, Ester Capella, asisten este jueves a la sexta jornada del juicio contra el proceso independentista de Cataluña que se celebra en el Tribunal Supremo para seguir las declaraciones de los procesados Noticia pública
  • Jordi Sánchez declara con lazo amarillo y dice sentirse “un preso político” El que fuera presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sánchez ha comenzado a declarar ante el tribunal que le juzga por rebelión por su contribución a la organización del 1-O. Se dirige a la sala portando un lazo amarillo en la solapa y en sus primeras intervenciones ha dicho sentirse un “preso político” Noticia pública
  • Vila afirma que tras la suspensión del TC el referéndum “muta a una gran movilización política” que él “nunca reconoció como referéndum” El exconsejero de Empresa de la Generalitat Santi Vila afirmó este jueves durante el juicio contra el proceso independentista de Cataluña que tras la suspensión por el Tribunal Constitucional (TC) de la ley del referéndum, esta convocatoria “muta a una gran movilización política” que él “nunca más reconoció como referéndum” Noticia pública
  • La sexta jornada del juicio del 'procés' comienza con las declaraciones de Vila, Sánchez, Cuixart y Forcadell La sexta jornada del juicio contra los líderes del referéndum del 1-O comienza este jueves con las declaraciones del exconsejero de Empresa de la Generalitat Santi Vila; el expresidente de ANC Jordi Sánchez; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell. Si como está previsto todos ellos prestan declaración, el martes comenzarán los testigos Noticia pública
  • Bassa renuncia a explicar cómo pensaba que se iba a celebrar el referéndum del 1-O La exconsejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat Dolors Bassa afirmó este miércoles durante su intervención en el juicio contra el ‘procés’ independentista de Cataluña que no se materializó “ninguna acción” a favor de celebrar el referéndum del 1-O, pero renunció a explicar cómo pensaba que iba a celebrarse Noticia pública
  • Bassa admite la “autoridad del TC” y justifica la desobediencia en su convicción de que se iba a resolver el conflicto Dolors Bassa, exconsejera del departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Cataluña, aseguró este miércoles en la quinta jornada del juicio por la organización del 1-O que admite y siente “la autoridad del Tribunal Constitucional", pese a lo cual continuó adelante con los planes de celebración del referéndum independentista en la convicción de que habría un “conflicto competencial jurídico” de carácter “temporal” que “podríamos resolver” Noticia pública
  • Rull reprocha a Rajoy falta de “voluntad política” porque “dentro de la Constitución hay margen suficiente para votar” El exconsejero de la Generlitat de Cataluña Josep Rull aseguró este miércoles en el juico del `procés´ que “si hay voluntad política, dentro de la Constitución, hay margen suficiente para poder votar”. El acusado hizo esta afirmación en respuesta a la Abogacía del Estado, a la que dijo que “cuando el expresidente (Mariano) Rajoy decía `no quiero ni puedo´, poder puede. Hay margen suficiente para convocar un referéndum y conocer la voluntad de la ciudadanía” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rull subraya que la Declaración Unilateral de Independencia fue una declaración “política” que no merece “reproche penal” El exconseller de Territorio y Sostenibilidad catalán Josep Rull aseguró este miércoles, durante el juicio por el ‘procés’ independentista de Cataluña en el Tribunal Supremo, que la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) del día 27 de octubre fue una “declaración política y solemne” y que, por tanto, “no es objeto de reproche penal” Noticia pública
  • Congreso Mundial del Derecho Ampliación Felipe VI: “No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho” El Rey aseguró este miércoles en Madrid, al clausurar el World Law Congress (Congreso Mundial del Derecho), que “no tiene sentido” y “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad” Noticia pública
  • Congreso Mundial del Derecho Felipe VI: “No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho” El Rey aseguró este miércoles en Madrid, al clausurar el World Law Congress (Congreso Mundial del Derecho), que “no tiene sentido” y “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad” Noticia pública
  • Cataluña Batet asegura que el Gobierno "nunca aceptó" el documento de Torra La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, aseguró este miércoles que el Gobierno nunca aceptó el documento de 21 propuestas del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, y acusó a Ciudadanos de "manipular" y "falsear" los hechos para cargar contra el Ejecutivo Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El tribunal del 'procés' fija el calendario de sesiones para el mes de marzo con 16 jornadas que se extienden a lunes y viernes El tribunal que juzga el 1-O en el Supremo pisa el acelerador para intentar el objetivo de acabar la vista oral antes de que se celebren las elecciones generales del 28 de abril y ha fijado este miércoles la celebración de 16 sesiones durante el mes de marzo con la habilitación de lunes y viernes Noticia pública
  • Cataluña Calvo reta al PP a señalar un “hecho jurídico” que pruebe la cesión del Gobierno a los independentistas La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, retó este miércoles al Partido Popular a señalar “un hecho jurídico” que pruebe una cesión a los independentistas y pidió que “salgan de la mentira pero también de la ignorancia suprema con la que ejercen la crispación política” Noticia pública
  • El PP acusa a Delgado de ser “el brazo del independentismo” La diputada del Partido Popular María Jesús Bonilla acusó este miércoles a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, de convertirse “en el brazo del independentismo” e incluso en “el brazo tonto de la ley” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Noticia pública
  • Juicio del 'procés' La quinta jornada del juicio del 'procés' se inicia con las declaraciones de Josep Rull y Dolors Bassa La quinta jornada del juicio contra los líderes del 1-O comienza este miércoles con la declaración del exconseller de Territorio y Sostenibilidad Josep Rull. Acusado por la Fiscalía de rebelión y malversación de fondos públicos, se enfrenta a 16 años de prisión e igual período de inhabilitación. La Abogacía del Estado pide para él una condena de 11 años y medio de cárcel por sedición y malversación, mientras que Vox solicita 74 años de prisión por rebelión, organización criminal y malversación. A continuación declarará la exconsellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia Dolors Bassa Noticia pública
  • Romeva dice que “jamás” apeló a la violencia y que es “imposible” montar una “insurrección a bombo y platillo” El que fuera consejero de Exteriores de la Generalitat de Cataluña en el momento del referéndum ilegal del 1-O, Raül Romeva, aseguró en varios momentos de su declaración en el juicio del `procés´ que “nunca jamás hemos apelado a la violencia" durante todo el proceso que desembocó en la declaración unilateral de independencia y esgrimió, para rebatir las acusaciones de sedición, que es “imposible hacer una insurrección popular a bombo y platillo”, publicitando todas sus acciones, como hizo el Gobierno de la Generalitat Noticia pública
  • Borrell dice que el relator especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías avala la independencia de la justicia española El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, afirmó este martes que el relator especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, avala en sus conclusiones preliminares la independencia de la justicia española Noticia pública
  • La defensa de Turull acusa a la Guardia Civil de hacer informes “sesgados” sobre los 'tuits' de Turull Jordi Pina, abogado del exconsejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull, ha acusado a la Guardia Civil de hacer informes “sesgados” sobre los' tuits' que publicó en las fechas cercanas a los sucesos del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía y del referéndum del 1-O y recitó una larga lista de mensajes en los que su defendido llamaba a la movilización dentro del “civismo” Noticia pública