CHERNOBIL. DIEZ AÑOS DESPUES DEL ACCIDENTE NUCLEAR MAS GRAVE DE LA HISTORIA SE DESCONOCEN SUS EFECTOS REALES SOBRE LA SALUDDiez años después del accidente más grave del uso civil de la energía nuclear ocurrido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, los distintos organismos e instituciones oficiales, los estados y las organizaciones que trabajan en el ámbito de la energía nuclear discrepan sobre los efectos que el siniestro ha provocado en la salud de las poblaciones más afectadas
GREENPEACE ACUSA A LA OIEA DE MINIMIZAR EL IMPACTO DEL ACCIDENTE DE CHERNOBILLa organización ecologista Greenpeaceacusó hoy al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) de minimizar el verdadero impacto de la catástrofe de Chernóbil y utilizar la conferencia que hoy finaliza en Viena (Austria) bajo el lema "Una década después de Chernóbil: evaluando las consecuencias" para ocultar el alcance real del accidente
IU CONSIDERA "PRECIPITADA" LA DECISION DE PONER EN MARCHA LA CENTRAL NUCLEAR DE TRILLOIzquierda Uida (IU) considera que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de autorizar la puesta en marcha de la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara), que se hizo efectiva el pasado día 1, ha sido precipitada, por considerar que no se han realizado las pruebas necesarias para verificar que todos los sistemas de seguridad de la instalación funcionan correctamente
LOS VERTIDOS DE LAS INDUSTRIAS DE FOSFATO DE HUELVA AUMENTAN LA RADIACTIVIDAD EN LOS RIOS ODIEL Y TINTOLos vertidos de las industrias de fosfato de Huelva a los ríos Odiel y Tinto aumentan cosiderablemente los niveles de radiactividad de estos cauces y en el estuario de su desembocadura, según uno de los estudios que se presentaron a la reunión anual de la Sociedad Nuclear Española celebrada el pasado mes de octubre
EL CSN ABRE EXPEDIENTE A LA CENTRAL DE ALMARAZ, SEGUN IUEl coordinador del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Los Verdes en a Asamblea de Extremadura, Felipe Martín, dijo hoy en Cáceres que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha abierto un expediente a la central de Almaraz, al detectar un fallo en uno de sus reactores, que podría haber sido provocado por una fuga radiactiva
LA UE PEDIRA A BULGARIA EL CIERRE DE LAS CENTRALES NUCLEARES MAS PELIGROSASLos ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) acordaron hoy en Sevilla solicitar el cierre de las centrales nucleares más obsoletas, algunas de las cuales se encuentran en las inmediaciones de la frontera con Grecia
LA CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA, PRIMER PREMIO DE INVESTIGACION DE MEDICINA NUCLEAREl Dr. Javier Arbizu, especialista del Servicio de Medicina Nuclear de la Clínica Universitaria de Navarra, ha ido galardonado con el primer premio del concurso organizado por el XVIII Congreso Nacional de Medicina Nuclear, celebrado en la Universidad de Navarra
MADRID. TERMINA LA ESTANCIA DE LOS NIÑOS RUSOS EN MADRIDAl igual que el año pasado, la sociación Española contra el Cáncer ha realizado este verano un Programa de Acogimiento Temporal para los niños que padecen esta enfermedad por el accidente ocurrido en la central nuclear de Chernobyl
NUEVE MUERTOS EN YEBRA (GUADALAJARA) A CAUSA DE LAS LLUVIAS TORRENCIAES CAIDAS ANOCHENueve personas han muerto la pasada noche en la localidad de Yebra (Guadalajara) como consecuencia de las riadas producidas por las fuertes lluvias que se registraron durante varias horas, según los datos facilitados en la mañana de hoy por el Gobierno Civil de Guadalajara, que también ha contabilizado la desaparición de otra persona más, una mujer
ZORITA. KINDELAN DICE QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDEN APARECER NUEVAS GRIETAS EN LA CENTRAL NUCLEAREl presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Manuel Kindelán, manifestó hoy que existe la posibilidad de que aparezcan nuevas grietas en la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara), aunque aseguró que incluso en ese supuesto no hayriesgo de que se produzca un accidente que provoque contaminación radiactiva
EL CSN RECONOCE LA EXISTENCIA DE 50 FALLOS DE DISEÑO EN TRILLOEl subdirector de Centrales Nucleares del Consejo de Sguridad Nuclear (CSN), Ignacio Lequerica, reconoció hoy la existencia de un informe realizado por los propietarios de la Central Nuclear de Trillo (Guadalajara) en la que se enumeran 50 fallos de diseño en la planta más moderna del parque nuclear español
EL CSN REALIZO 185 INSPECCIONES EN LAS CENTRALES NUCLEARES EN 1994El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realizó 185 inspecciones en las nueve centrales nucleares españolas durante 1994, según consta el último informe semestral del citado organismo, qe próximamente será remitido al Parlamento